Fundamentos y técnicas de la papilotomía

Autores
Conti, Juan Carlos
Año de publicación
1949
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Christmann, Federico Enrique Bruno
Descripción
Ruggero Oddi, en 1886, al describir el esfínter del colédoco, menciona ya la estenosis de la argolla de Vater. Krukenberg, en 1903, sostiene que el cuadro del cólico-vesicular, puede aparecer sin que existan cálculos en la vesícula, ni en el resto de la vía biliar. Asoboff y Bacmeister, describieron en 1909, la estasis vesicular, sin inflamación ni cálculos. Berg, en 1922, en un enfermo con síntomas biliares, encontró como única lesión, una hipertrofia del esfínter de Oddi, y sugiere que la estasis biliar, podía ser el resultado de trastornos funcionales de la musculatura del esfínter. Westphal, de la Escuela de Bergmann, estudia experimentalmente y clasifica estas alteraciones funcionales, a las que denomina discinesias. Flörken, en 1924, propone la colédico-duodenostomía de Kehr, para tratar las seudocrecidivas de litiasis biliar, las que supone, son debidas a estenosis del esfínter de Oddi.
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
esfinter de Oddi
litiasis biliar
Papilotomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138229

id SEDICI_4b3c9f0afa17b1ddaa7b80e1fa07dfdd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138229
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fundamentos y técnicas de la papilotomíaConti, Juan CarlosCiencias Médicasesfinter de Oddilitiasis biliarPapilotomíaRuggero Oddi, en 1886, al describir el esfínter del colédoco, menciona ya la estenosis de la argolla de Vater. Krukenberg, en 1903, sostiene que el cuadro del cólico-vesicular, puede aparecer sin que existan cálculos en la vesícula, ni en el resto de la vía biliar. Asoboff y Bacmeister, describieron en 1909, la estasis vesicular, sin inflamación ni cálculos. Berg, en 1922, en un enfermo con síntomas biliares, encontró como única lesión, una hipertrofia del esfínter de Oddi, y sugiere que la estasis biliar, podía ser el resultado de trastornos funcionales de la musculatura del esfínter. Westphal, de la Escuela de Bergmann, estudia experimentalmente y clasifica estas alteraciones funcionales, a las que denomina discinesias. Flörken, en 1924, propone la colédico-duodenostomía de Kehr, para tratar las seudocrecidivas de litiasis biliar, las que supone, son debidas a estenosis del esfínter de Oddi.Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasChristmann, Federico Enrique Bruno1949info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138229https://doi.org/10.35537/10915/138229spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138229Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:09.753SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fundamentos y técnicas de la papilotomía
title Fundamentos y técnicas de la papilotomía
spellingShingle Fundamentos y técnicas de la papilotomía
Conti, Juan Carlos
Ciencias Médicas
esfinter de Oddi
litiasis biliar
Papilotomía
title_short Fundamentos y técnicas de la papilotomía
title_full Fundamentos y técnicas de la papilotomía
title_fullStr Fundamentos y técnicas de la papilotomía
title_full_unstemmed Fundamentos y técnicas de la papilotomía
title_sort Fundamentos y técnicas de la papilotomía
dc.creator.none.fl_str_mv Conti, Juan Carlos
author Conti, Juan Carlos
author_facet Conti, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Christmann, Federico Enrique Bruno
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
esfinter de Oddi
litiasis biliar
Papilotomía
topic Ciencias Médicas
esfinter de Oddi
litiasis biliar
Papilotomía
dc.description.none.fl_txt_mv Ruggero Oddi, en 1886, al describir el esfínter del colédoco, menciona ya la estenosis de la argolla de Vater. Krukenberg, en 1903, sostiene que el cuadro del cólico-vesicular, puede aparecer sin que existan cálculos en la vesícula, ni en el resto de la vía biliar. Asoboff y Bacmeister, describieron en 1909, la estasis vesicular, sin inflamación ni cálculos. Berg, en 1922, en un enfermo con síntomas biliares, encontró como única lesión, una hipertrofia del esfínter de Oddi, y sugiere que la estasis biliar, podía ser el resultado de trastornos funcionales de la musculatura del esfínter. Westphal, de la Escuela de Bergmann, estudia experimentalmente y clasifica estas alteraciones funcionales, a las que denomina discinesias. Flörken, en 1924, propone la colédico-duodenostomía de Kehr, para tratar las seudocrecidivas de litiasis biliar, las que supone, son debidas a estenosis del esfínter de Oddi.
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Ruggero Oddi, en 1886, al describir el esfínter del colédoco, menciona ya la estenosis de la argolla de Vater. Krukenberg, en 1903, sostiene que el cuadro del cólico-vesicular, puede aparecer sin que existan cálculos en la vesícula, ni en el resto de la vía biliar. Asoboff y Bacmeister, describieron en 1909, la estasis vesicular, sin inflamación ni cálculos. Berg, en 1922, en un enfermo con síntomas biliares, encontró como única lesión, una hipertrofia del esfínter de Oddi, y sugiere que la estasis biliar, podía ser el resultado de trastornos funcionales de la musculatura del esfínter. Westphal, de la Escuela de Bergmann, estudia experimentalmente y clasifica estas alteraciones funcionales, a las que denomina discinesias. Flörken, en 1924, propone la colédico-duodenostomía de Kehr, para tratar las seudocrecidivas de litiasis biliar, las que supone, son debidas a estenosis del esfínter de Oddi.
publishDate 1949
dc.date.none.fl_str_mv 1949
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138229
https://doi.org/10.35537/10915/138229
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138229
https://doi.org/10.35537/10915/138229
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616230614335488
score 13.069144