Dando voz al memoricídio: un análisis de la producción del conocimiento afrocentrado en la Universidad de la República, Uruguay

Autores
Egaña Lachaga, Florencia; Carneiro Garcês da Silva, Franciéle
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta la producción de conocimiento afrocentrado en la Universidad de la República de Uruguay (Udelar). Con el objetivo general de investigar a los autores afrouruguayos en el catálogo en línea y el repositorio institucional de la Universidad de la República (Udelar). Dicha institución educativa es la mayor institución pública de Uruguay que brinda formación académica en el país, por lo que es fundamental visibilizar a los autores afrouruguayos en el ámbito académico. Dentro de Udelar, y en particular en el ámbito de las bibliotecas universitarias, se utilizan dos herramientas clave donde se disponibiliza el acervo de las bibliotecas: el Catálogo en Línea de las Bibliotecas (BiuR) y el Repositorio Institucional de Conocimiento Libre (COLIBRÍ). Con un pensamiento decolonial y antirracista nos preguntamos: ¿Qué contribuciones teóricas de autores afro-uruguayos están incluidas en BiuR y Colibrí? La investigación se centra en una revisión bibliográfica que, considerando el plan metodológico, es una investigación exploratoria y cualitativa, con elementos cuantitativos, en la cual presentamos de manera sucinta los datos obtenidos en la investigación realizada. Se tienen en cuenta los datos recopilados entre los años 2012 y 2022, donde se destaca la producción afro-uruguaya. Los insumos proporcionados en esta investigación son elementos clave que aportan al campo de la bibliotecología decolonial. Se presentan en los resultados una baja incidencia de autorías afro-uruguayas en ambas herramientas lo que sugiere una colaboración de la propia institución con el memoricidio y epistemicidio de las poblaciones de origen africano tanto en la Universidad como en la sociedad uruguaya.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bibliotecología
Epistemicidio
Memoricidio
Producción de conocimiento
Afrouruguayos
Udelar
Bibliotecología Negra
Uruguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181127

id SEDICI_4b3a423311a2d23db229a51d794a18b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181127
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dando voz al memoricídio: un análisis de la producción del conocimiento afrocentrado en la Universidad de la República, UruguayEgaña Lachaga, FlorenciaCarneiro Garcês da Silva, FranciéleBibliotecologíaEpistemicidioMemoricidioProducción de conocimientoAfrouruguayosUdelarBibliotecología NegraUruguaySe presenta la producción de conocimiento afrocentrado en la Universidad de la República de Uruguay (Udelar). Con el objetivo general de investigar a los autores afrouruguayos en el catálogo en línea y el repositorio institucional de la Universidad de la República (Udelar). Dicha institución educativa es la mayor institución pública de Uruguay que brinda formación académica en el país, por lo que es fundamental visibilizar a los autores afrouruguayos en el ámbito académico. Dentro de Udelar, y en particular en el ámbito de las bibliotecas universitarias, se utilizan dos herramientas clave donde se disponibiliza el acervo de las bibliotecas: el Catálogo en Línea de las Bibliotecas (BiuR) y el Repositorio Institucional de Conocimiento Libre (COLIBRÍ). Con un pensamiento decolonial y antirracista nos preguntamos: ¿Qué contribuciones teóricas de autores afro-uruguayos están incluidas en BiuR y Colibrí? La investigación se centra en una revisión bibliográfica que, considerando el plan metodológico, es una investigación exploratoria y cualitativa, con elementos cuantitativos, en la cual presentamos de manera sucinta los datos obtenidos en la investigación realizada. Se tienen en cuenta los datos recopilados entre los años 2012 y 2022, donde se destaca la producción afro-uruguaya. Los insumos proporcionados en esta investigación son elementos clave que aportan al campo de la bibliotecología decolonial. Se presentan en los resultados una baja incidencia de autorías afro-uruguayas en ambas herramientas lo que sugiere una colaboración de la propia institución con el memoricidio y epistemicidio de las poblaciones de origen africano tanto en la Universidad como en la sociedad uruguaya.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181127spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216140557422401/@@display-file/file/Mesa 9_Egaña_Garcês.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:28:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181127Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:28:09.579SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dando voz al memoricídio: un análisis de la producción del conocimiento afrocentrado en la Universidad de la República, Uruguay
title Dando voz al memoricídio: un análisis de la producción del conocimiento afrocentrado en la Universidad de la República, Uruguay
spellingShingle Dando voz al memoricídio: un análisis de la producción del conocimiento afrocentrado en la Universidad de la República, Uruguay
Egaña Lachaga, Florencia
Bibliotecología
Epistemicidio
Memoricidio
Producción de conocimiento
Afrouruguayos
Udelar
Bibliotecología Negra
Uruguay
title_short Dando voz al memoricídio: un análisis de la producción del conocimiento afrocentrado en la Universidad de la República, Uruguay
title_full Dando voz al memoricídio: un análisis de la producción del conocimiento afrocentrado en la Universidad de la República, Uruguay
title_fullStr Dando voz al memoricídio: un análisis de la producción del conocimiento afrocentrado en la Universidad de la República, Uruguay
title_full_unstemmed Dando voz al memoricídio: un análisis de la producción del conocimiento afrocentrado en la Universidad de la República, Uruguay
title_sort Dando voz al memoricídio: un análisis de la producción del conocimiento afrocentrado en la Universidad de la República, Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Egaña Lachaga, Florencia
Carneiro Garcês da Silva, Franciéle
author Egaña Lachaga, Florencia
author_facet Egaña Lachaga, Florencia
Carneiro Garcês da Silva, Franciéle
author_role author
author2 Carneiro Garcês da Silva, Franciéle
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Epistemicidio
Memoricidio
Producción de conocimiento
Afrouruguayos
Udelar
Bibliotecología Negra
Uruguay
topic Bibliotecología
Epistemicidio
Memoricidio
Producción de conocimiento
Afrouruguayos
Udelar
Bibliotecología Negra
Uruguay
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta la producción de conocimiento afrocentrado en la Universidad de la República de Uruguay (Udelar). Con el objetivo general de investigar a los autores afrouruguayos en el catálogo en línea y el repositorio institucional de la Universidad de la República (Udelar). Dicha institución educativa es la mayor institución pública de Uruguay que brinda formación académica en el país, por lo que es fundamental visibilizar a los autores afrouruguayos en el ámbito académico. Dentro de Udelar, y en particular en el ámbito de las bibliotecas universitarias, se utilizan dos herramientas clave donde se disponibiliza el acervo de las bibliotecas: el Catálogo en Línea de las Bibliotecas (BiuR) y el Repositorio Institucional de Conocimiento Libre (COLIBRÍ). Con un pensamiento decolonial y antirracista nos preguntamos: ¿Qué contribuciones teóricas de autores afro-uruguayos están incluidas en BiuR y Colibrí? La investigación se centra en una revisión bibliográfica que, considerando el plan metodológico, es una investigación exploratoria y cualitativa, con elementos cuantitativos, en la cual presentamos de manera sucinta los datos obtenidos en la investigación realizada. Se tienen en cuenta los datos recopilados entre los años 2012 y 2022, donde se destaca la producción afro-uruguaya. Los insumos proporcionados en esta investigación son elementos clave que aportan al campo de la bibliotecología decolonial. Se presentan en los resultados una baja incidencia de autorías afro-uruguayas en ambas herramientas lo que sugiere una colaboración de la propia institución con el memoricidio y epistemicidio de las poblaciones de origen africano tanto en la Universidad como en la sociedad uruguaya.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Se presenta la producción de conocimiento afrocentrado en la Universidad de la República de Uruguay (Udelar). Con el objetivo general de investigar a los autores afrouruguayos en el catálogo en línea y el repositorio institucional de la Universidad de la República (Udelar). Dicha institución educativa es la mayor institución pública de Uruguay que brinda formación académica en el país, por lo que es fundamental visibilizar a los autores afrouruguayos en el ámbito académico. Dentro de Udelar, y en particular en el ámbito de las bibliotecas universitarias, se utilizan dos herramientas clave donde se disponibiliza el acervo de las bibliotecas: el Catálogo en Línea de las Bibliotecas (BiuR) y el Repositorio Institucional de Conocimiento Libre (COLIBRÍ). Con un pensamiento decolonial y antirracista nos preguntamos: ¿Qué contribuciones teóricas de autores afro-uruguayos están incluidas en BiuR y Colibrí? La investigación se centra en una revisión bibliográfica que, considerando el plan metodológico, es una investigación exploratoria y cualitativa, con elementos cuantitativos, en la cual presentamos de manera sucinta los datos obtenidos en la investigación realizada. Se tienen en cuenta los datos recopilados entre los años 2012 y 2022, donde se destaca la producción afro-uruguaya. Los insumos proporcionados en esta investigación son elementos clave que aportan al campo de la bibliotecología decolonial. Se presentan en los resultados una baja incidencia de autorías afro-uruguayas en ambas herramientas lo que sugiere una colaboración de la propia institución con el memoricidio y epistemicidio de las poblaciones de origen africano tanto en la Universidad como en la sociedad uruguaya.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181127
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216140557422401/@@display-file/file/Mesa 9_Egaña_Garcês.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978915001270272
score 12.576249