Barrios cerrados: patrones de localización de tipologías y modelos de estructura urbana : Caso de estudio: Ciudad de Córdoba (Argentina) 1991-2010
- Autores
- Lemma, Martín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Ciudad de Córdoba se verifica la materialización del modelo de fragmentación residencial que se da en varias ciudades latinoamericanas. El objetivo de este artículo es estudiar los patrones de localización de los barrios cerrados en la Ciudad de Córdoba para construir una matriz de análisis que permita discutir dichas transformaciones en el modelo de estructura urbana. La metodología de base empleada en este artículo es el análisis documental de documentos visuales, el mismo es realizado mediante herramientas de la morfología urbana. Los resultados permiten evidenciar la intensificación del modelo de fragmentación urbana entre 1990 y 2010, y su asentamiento casi exclusivo sobre los sectores de la ciudad con mayores ingresos. Lo anterior pone en disputa algunas de las nociones sobre la novedad de los modelos de estructura urbana en ciudades latinoamericanas a partir de los años 70.
The City of Córdoba evidences the materialization of the residential fragmentation model taking place in several Latin American cities. The aim of this article is to study location patterns in gated communities from the City of Córdoba to build an analysis matrix that will allow the study of transformations in the urban structure model. The base methodology used in this article is documentary analysis of visual documents, carried out by urban morphology tools. Results show an intensification of the urban fragmentation model between 1990 and 2010, and its almost exclusive settlement on city areas with the highest income. This disputes some notions about the novelty of urban structure models in Latin American cities since the 1970s.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Geografía
Barrios cerrados
Morfología urbana
Ciudades intermedias
Fragmentación
Polarización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110933
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4a8b914e5743cc89c66f7282f729d988 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110933 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Barrios cerrados: patrones de localización de tipologías y modelos de estructura urbana : Caso de estudio: Ciudad de Córdoba (Argentina) 1991-2010Gated communities: typology location patterns and urban structure models. Case Study: City of Córdoba (Argentina),1991-2010Lemma, MartínGeografíaBarrios cerradosMorfología urbanaCiudades intermediasFragmentaciónPolarizaciónEn la Ciudad de Córdoba se verifica la materialización del modelo de fragmentación residencial que se da en varias ciudades latinoamericanas. El objetivo de este artículo es estudiar los patrones de localización de los barrios cerrados en la Ciudad de Córdoba para construir una matriz de análisis que permita discutir dichas transformaciones en el modelo de estructura urbana. La metodología de base empleada en este artículo es el análisis documental de documentos visuales, el mismo es realizado mediante herramientas de la morfología urbana. Los resultados permiten evidenciar la intensificación del modelo de fragmentación urbana entre 1990 y 2010, y su asentamiento casi exclusivo sobre los sectores de la ciudad con mayores ingresos. Lo anterior pone en disputa algunas de las nociones sobre la novedad de los modelos de estructura urbana en ciudades latinoamericanas a partir de los años 70.The City of Córdoba evidences the materialization of the residential fragmentation model taking place in several Latin American cities. The aim of this article is to study location patterns in gated communities from the City of Córdoba to build an analysis matrix that will allow the study of transformations in the urban structure model. The base methodology used in this article is documentary analysis of visual documents, carried out by urban morphology tools. Results show an intensification of the urban fragmentation model between 1990 and 2010, and its almost exclusive settlement on city areas with the highest income. This disputes some notions about the novelty of urban structure models in Latin American cities since the 1970s.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110933<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe073info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110933Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:28.871SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Barrios cerrados: patrones de localización de tipologías y modelos de estructura urbana : Caso de estudio: Ciudad de Córdoba (Argentina) 1991-2010 Gated communities: typology location patterns and urban structure models. Case Study: City of Córdoba (Argentina),1991-2010 |
title |
Barrios cerrados: patrones de localización de tipologías y modelos de estructura urbana : Caso de estudio: Ciudad de Córdoba (Argentina) 1991-2010 |
spellingShingle |
Barrios cerrados: patrones de localización de tipologías y modelos de estructura urbana : Caso de estudio: Ciudad de Córdoba (Argentina) 1991-2010 Lemma, Martín Geografía Barrios cerrados Morfología urbana Ciudades intermedias Fragmentación Polarización |
title_short |
Barrios cerrados: patrones de localización de tipologías y modelos de estructura urbana : Caso de estudio: Ciudad de Córdoba (Argentina) 1991-2010 |
title_full |
Barrios cerrados: patrones de localización de tipologías y modelos de estructura urbana : Caso de estudio: Ciudad de Córdoba (Argentina) 1991-2010 |
title_fullStr |
Barrios cerrados: patrones de localización de tipologías y modelos de estructura urbana : Caso de estudio: Ciudad de Córdoba (Argentina) 1991-2010 |
title_full_unstemmed |
Barrios cerrados: patrones de localización de tipologías y modelos de estructura urbana : Caso de estudio: Ciudad de Córdoba (Argentina) 1991-2010 |
title_sort |
Barrios cerrados: patrones de localización de tipologías y modelos de estructura urbana : Caso de estudio: Ciudad de Córdoba (Argentina) 1991-2010 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lemma, Martín |
author |
Lemma, Martín |
author_facet |
Lemma, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Barrios cerrados Morfología urbana Ciudades intermedias Fragmentación Polarización |
topic |
Geografía Barrios cerrados Morfología urbana Ciudades intermedias Fragmentación Polarización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Ciudad de Córdoba se verifica la materialización del modelo de fragmentación residencial que se da en varias ciudades latinoamericanas. El objetivo de este artículo es estudiar los patrones de localización de los barrios cerrados en la Ciudad de Córdoba para construir una matriz de análisis que permita discutir dichas transformaciones en el modelo de estructura urbana. La metodología de base empleada en este artículo es el análisis documental de documentos visuales, el mismo es realizado mediante herramientas de la morfología urbana. Los resultados permiten evidenciar la intensificación del modelo de fragmentación urbana entre 1990 y 2010, y su asentamiento casi exclusivo sobre los sectores de la ciudad con mayores ingresos. Lo anterior pone en disputa algunas de las nociones sobre la novedad de los modelos de estructura urbana en ciudades latinoamericanas a partir de los años 70. The City of Córdoba evidences the materialization of the residential fragmentation model taking place in several Latin American cities. The aim of this article is to study location patterns in gated communities from the City of Córdoba to build an analysis matrix that will allow the study of transformations in the urban structure model. The base methodology used in this article is documentary analysis of visual documents, carried out by urban morphology tools. Results show an intensification of the urban fragmentation model between 1990 and 2010, and its almost exclusive settlement on city areas with the highest income. This disputes some notions about the novelty of urban structure models in Latin American cities since the 1970s. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En la Ciudad de Córdoba se verifica la materialización del modelo de fragmentación residencial que se da en varias ciudades latinoamericanas. El objetivo de este artículo es estudiar los patrones de localización de los barrios cerrados en la Ciudad de Córdoba para construir una matriz de análisis que permita discutir dichas transformaciones en el modelo de estructura urbana. La metodología de base empleada en este artículo es el análisis documental de documentos visuales, el mismo es realizado mediante herramientas de la morfología urbana. Los resultados permiten evidenciar la intensificación del modelo de fragmentación urbana entre 1990 y 2010, y su asentamiento casi exclusivo sobre los sectores de la ciudad con mayores ingresos. Lo anterior pone en disputa algunas de las nociones sobre la novedad de los modelos de estructura urbana en ciudades latinoamericanas a partir de los años 70. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110933 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110933 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898X info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe073 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260464427335680 |
score |
13.13397 |