Impacto de la hipertensión arterial no controlada en el acoplamiento aurículo-ventrículo-arterial en pacientes sin cardiopatía estructural

Autores
Mallagray, Sofía Mercedes
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Escudero, Eduardo Manuel
Descripción
La hipertensión arterial es una causa prevenible de muerte en todo el mundo y tiene una alta prevalencia, especialmente en personas mayores. Suele estar asociada con factores de riesgo adicionales, como tabaquismo, inactividad física, alimentación inadecuada, dislipidemia, intolerancia a la glucosa y obesidad, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La hipertensión arterial no controlada puede ocasionar daños a órganos vitales como el corazón, los riñones y el cerebro, incrementando así el riesgo de mortalidad. Es por esto que el control de la presión arterial resulta fundamental para reducir la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, alcanzar los objetivos terapéuticos en el tratamiento de la hipertensión continúa siendo un desafío. El MAPA ha demostrado ser una herramienta sumamente valiosa en la evaluación del control de la presión arterial en pacientes hipertensos. Esto se debe a su capacidad para identificar casos de hipertensión de bata blanca y enmascarada, lo que lo convierte en una herramienta esencial en el diagnóstico y seguimiento de la hipertensión arterial. La presión arterial no controlada se ha relacionado de manera independiente con un aumento en el riesgo de disfunción miocárdica temprana y desacoplamiento auriculo-ventrículo-arterial. En nuestro estudio, hemos evidenciado una disminución significativa del SLG del VI en pacientes con hipertensión no controlada. Este hallazgo se considera un indicador temprano de disfunción miocárdica en pacientes sin evidencia de hipertrofia ventricular. Hemos observado además una disminución en el strain de la aurícula izquierda en ambos grupos de hipertensos, la cual precede a la disfunción miocárdica del ventrículo izquierdo. Esto nos lleva a inferir que el daño miocárdico auricular probablemente se produce de manera paralela a los cambios hemodinámicos y geométricos del VI. Es plausible considerar que este parámetro podría ser el indicador más temprano de daño de órgano blanco a nivel cardiaco. Estos nuevos hallazgos sugieren la posibilidad de que un control subóptimo de la presión arterial pueda ser un factor de riesgo o un acelerador de los cambios desadaptativos y fisiopatológicos asociados a la hipertensión.
Magister en Ultrasonido en Cardiología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Tensiòn arterial
Hipertensión
Cardiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169391

id SEDICI_4a7056ddfeca79378a2f3e0a53e339e4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169391
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Impacto de la hipertensión arterial no controlada en el acoplamiento aurículo-ventrículo-arterial en pacientes sin cardiopatía estructuralMallagray, Sofía MercedesCiencias MédicasTensiòn arterialHipertensiónCardiologíaLa hipertensión arterial es una causa prevenible de muerte en todo el mundo y tiene una alta prevalencia, especialmente en personas mayores. Suele estar asociada con factores de riesgo adicionales, como tabaquismo, inactividad física, alimentación inadecuada, dislipidemia, intolerancia a la glucosa y obesidad, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La hipertensión arterial no controlada puede ocasionar daños a órganos vitales como el corazón, los riñones y el cerebro, incrementando así el riesgo de mortalidad. Es por esto que el control de la presión arterial resulta fundamental para reducir la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, alcanzar los objetivos terapéuticos en el tratamiento de la hipertensión continúa siendo un desafío. El MAPA ha demostrado ser una herramienta sumamente valiosa en la evaluación del control de la presión arterial en pacientes hipertensos. Esto se debe a su capacidad para identificar casos de hipertensión de bata blanca y enmascarada, lo que lo convierte en una herramienta esencial en el diagnóstico y seguimiento de la hipertensión arterial. La presión arterial no controlada se ha relacionado de manera independiente con un aumento en el riesgo de disfunción miocárdica temprana y desacoplamiento auriculo-ventrículo-arterial. En nuestro estudio, hemos evidenciado una disminución significativa del SLG del VI en pacientes con hipertensión no controlada. Este hallazgo se considera un indicador temprano de disfunción miocárdica en pacientes sin evidencia de hipertrofia ventricular. Hemos observado además una disminución en el strain de la aurícula izquierda en ambos grupos de hipertensos, la cual precede a la disfunción miocárdica del ventrículo izquierdo. Esto nos lleva a inferir que el daño miocárdico auricular probablemente se produce de manera paralela a los cambios hemodinámicos y geométricos del VI. Es plausible considerar que este parámetro podría ser el indicador más temprano de daño de órgano blanco a nivel cardiaco. Estos nuevos hallazgos sugieren la posibilidad de que un control subóptimo de la presión arterial pueda ser un factor de riesgo o un acelerador de los cambios desadaptativos y fisiopatológicos asociados a la hipertensión.Magister en Ultrasonido en CardiologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasEscudero, Eduardo Manuel2024-07-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169391https://doi.org/10.35537/10915/169391spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169391Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:05.879SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la hipertensión arterial no controlada en el acoplamiento aurículo-ventrículo-arterial en pacientes sin cardiopatía estructural
title Impacto de la hipertensión arterial no controlada en el acoplamiento aurículo-ventrículo-arterial en pacientes sin cardiopatía estructural
spellingShingle Impacto de la hipertensión arterial no controlada en el acoplamiento aurículo-ventrículo-arterial en pacientes sin cardiopatía estructural
Mallagray, Sofía Mercedes
Ciencias Médicas
Tensiòn arterial
Hipertensión
Cardiología
title_short Impacto de la hipertensión arterial no controlada en el acoplamiento aurículo-ventrículo-arterial en pacientes sin cardiopatía estructural
title_full Impacto de la hipertensión arterial no controlada en el acoplamiento aurículo-ventrículo-arterial en pacientes sin cardiopatía estructural
title_fullStr Impacto de la hipertensión arterial no controlada en el acoplamiento aurículo-ventrículo-arterial en pacientes sin cardiopatía estructural
title_full_unstemmed Impacto de la hipertensión arterial no controlada en el acoplamiento aurículo-ventrículo-arterial en pacientes sin cardiopatía estructural
title_sort Impacto de la hipertensión arterial no controlada en el acoplamiento aurículo-ventrículo-arterial en pacientes sin cardiopatía estructural
dc.creator.none.fl_str_mv Mallagray, Sofía Mercedes
author Mallagray, Sofía Mercedes
author_facet Mallagray, Sofía Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escudero, Eduardo Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Tensiòn arterial
Hipertensión
Cardiología
topic Ciencias Médicas
Tensiòn arterial
Hipertensión
Cardiología
dc.description.none.fl_txt_mv La hipertensión arterial es una causa prevenible de muerte en todo el mundo y tiene una alta prevalencia, especialmente en personas mayores. Suele estar asociada con factores de riesgo adicionales, como tabaquismo, inactividad física, alimentación inadecuada, dislipidemia, intolerancia a la glucosa y obesidad, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La hipertensión arterial no controlada puede ocasionar daños a órganos vitales como el corazón, los riñones y el cerebro, incrementando así el riesgo de mortalidad. Es por esto que el control de la presión arterial resulta fundamental para reducir la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, alcanzar los objetivos terapéuticos en el tratamiento de la hipertensión continúa siendo un desafío. El MAPA ha demostrado ser una herramienta sumamente valiosa en la evaluación del control de la presión arterial en pacientes hipertensos. Esto se debe a su capacidad para identificar casos de hipertensión de bata blanca y enmascarada, lo que lo convierte en una herramienta esencial en el diagnóstico y seguimiento de la hipertensión arterial. La presión arterial no controlada se ha relacionado de manera independiente con un aumento en el riesgo de disfunción miocárdica temprana y desacoplamiento auriculo-ventrículo-arterial. En nuestro estudio, hemos evidenciado una disminución significativa del SLG del VI en pacientes con hipertensión no controlada. Este hallazgo se considera un indicador temprano de disfunción miocárdica en pacientes sin evidencia de hipertrofia ventricular. Hemos observado además una disminución en el strain de la aurícula izquierda en ambos grupos de hipertensos, la cual precede a la disfunción miocárdica del ventrículo izquierdo. Esto nos lleva a inferir que el daño miocárdico auricular probablemente se produce de manera paralela a los cambios hemodinámicos y geométricos del VI. Es plausible considerar que este parámetro podría ser el indicador más temprano de daño de órgano blanco a nivel cardiaco. Estos nuevos hallazgos sugieren la posibilidad de que un control subóptimo de la presión arterial pueda ser un factor de riesgo o un acelerador de los cambios desadaptativos y fisiopatológicos asociados a la hipertensión.
Magister en Ultrasonido en Cardiología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description La hipertensión arterial es una causa prevenible de muerte en todo el mundo y tiene una alta prevalencia, especialmente en personas mayores. Suele estar asociada con factores de riesgo adicionales, como tabaquismo, inactividad física, alimentación inadecuada, dislipidemia, intolerancia a la glucosa y obesidad, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La hipertensión arterial no controlada puede ocasionar daños a órganos vitales como el corazón, los riñones y el cerebro, incrementando así el riesgo de mortalidad. Es por esto que el control de la presión arterial resulta fundamental para reducir la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, alcanzar los objetivos terapéuticos en el tratamiento de la hipertensión continúa siendo un desafío. El MAPA ha demostrado ser una herramienta sumamente valiosa en la evaluación del control de la presión arterial en pacientes hipertensos. Esto se debe a su capacidad para identificar casos de hipertensión de bata blanca y enmascarada, lo que lo convierte en una herramienta esencial en el diagnóstico y seguimiento de la hipertensión arterial. La presión arterial no controlada se ha relacionado de manera independiente con un aumento en el riesgo de disfunción miocárdica temprana y desacoplamiento auriculo-ventrículo-arterial. En nuestro estudio, hemos evidenciado una disminución significativa del SLG del VI en pacientes con hipertensión no controlada. Este hallazgo se considera un indicador temprano de disfunción miocárdica en pacientes sin evidencia de hipertrofia ventricular. Hemos observado además una disminución en el strain de la aurícula izquierda en ambos grupos de hipertensos, la cual precede a la disfunción miocárdica del ventrículo izquierdo. Esto nos lleva a inferir que el daño miocárdico auricular probablemente se produce de manera paralela a los cambios hemodinámicos y geométricos del VI. Es plausible considerar que este parámetro podría ser el indicador más temprano de daño de órgano blanco a nivel cardiaco. Estos nuevos hallazgos sugieren la posibilidad de que un control subóptimo de la presión arterial pueda ser un factor de riesgo o un acelerador de los cambios desadaptativos y fisiopatológicos asociados a la hipertensión.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169391
https://doi.org/10.35537/10915/169391
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169391
https://doi.org/10.35537/10915/169391
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260677420384256
score 13.13397