La relación entre la percepción de los residentes de San Martín de los Andes como destino turístico y el fenómeno de overtourism: una aproximación transversal de método mixto...

Autores
Liberati, Dana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bacigalupe, María de los Ángeles
Descripción
El estudio del overtourism y la turismofobia se enmarca dentro de un campo de investigación creciente en el ámbito del turismo, que busca comprender los efectos del turismo masivo en destinos populares. El tema central de esta tesis es la percepción de los residentes de San Martín de los Andes en relación con el crecimiento turístico y su vinculación con el fenómeno de overtourism, cuya ocurrencia puede anticipar la aparición de turismofobia. El concepto de overtourism aborda cómo el exceso de visitantes afecta negativamente la infraestructura local, la calidad de vida y el medio ambiente, mientras que la turismofobia se refiere a la respuesta negativa de los residentes ante la presencia constante de turistas. En este contexto, la percepción de los lugareños juega un papel importante en la gestión de los sitios turísticos. El objetivo general de la investigación es analizar la relación entre la percepción actual de los residentes y el overtourism, mientras que los objetivos específicos incluyen describir la evolución del turismo en la última década, conocer la opinión de los habitantes sobre la gestión turística y analizar cómo el fenómeno del overtourism se refleja en las percepciones locales. La metodología de esta tesis combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando entrevistas semiestructuradas y cuestionarios aplicados a residentes de San Martín de los Andes. La muestra fue no paramétrica y cualitativa. Del análisis cuantitativo se deriva que los participantes, residentes de San Martín de los Andes, percibían al turismo como un motor económico clave, aunque con preocupaciones sobre el aumento de precios y la estacionalidad. El análisis cualitativo complementario mostró un fuerte sentido de pertenencia hacia la comunidad, pero también tensiones vinculadas al overtourism, como la congestión de tráfico y la sobrecarga de servicios. La integración de los resultados mostró una percepción ambivalente sobre el turismo en San Martín de los Andes. Aunque los participantes reconocían los beneficios económicos de la actividad, como la generación de empleo y el dinamismo económico, esta valoración positiva estaba matizada por preocupaciones sobre el aumento del costo de vida, la presión sobre la infraestructura urbana y la pérdida de identidad local. Estos elementos reflejan signos claros de overtourism en el sentido de que se observa un fenómeno donde el impacto del turismo se percibe como excesivo y negativo para la calidad de vida de los residentes y la experiencia de los visitantes. Esto puede discutirse a la luz del ciclo de vida del destino, la gestión y planificación turísticas locales y la percepción de pérdida de identidad y autenticidad de los residentes del sitio. Si bien el turismo contribuye al crecimiento económico local, también genera desafíos significativos para los residentes de San Martín de los Andes. Los beneficios, como el aumento del empleo y el dinamismo económico, se ven contrarrestados por preocupaciones acerca de la presión sobre los servicios públicos, el encarecimiento del costo de vida y la posible pérdida de la identidad local. Estos aspectos resaltan la importancia de una gestión del turismo que priorice no solo el desarrollo económico, sino también la calidad de vida de la comunidad y su participación activa en la toma de decisiones.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Overtourism
Turismofobia
Percepción
Residentes
Turistas
San Martín de los Andes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175745

id SEDICI_4a6050a8eb95763ee7b6ec271080326a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175745
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La relación entre la percepción de los residentes de San Martín de los Andes como destino turístico y el fenómeno de overtourism: una aproximación transversal de método mixtoLiberati, DanaTurismoOvertourismTurismofobiaPercepciónResidentesTuristasSan Martín de los AndesEl estudio del overtourism y la turismofobia se enmarca dentro de un campo de investigación creciente en el ámbito del turismo, que busca comprender los efectos del turismo masivo en destinos populares. El tema central de esta tesis es la percepción de los residentes de San Martín de los Andes en relación con el crecimiento turístico y su vinculación con el fenómeno de overtourism, cuya ocurrencia puede anticipar la aparición de turismofobia. El concepto de overtourism aborda cómo el exceso de visitantes afecta negativamente la infraestructura local, la calidad de vida y el medio ambiente, mientras que la turismofobia se refiere a la respuesta negativa de los residentes ante la presencia constante de turistas. En este contexto, la percepción de los lugareños juega un papel importante en la gestión de los sitios turísticos. El objetivo general de la investigación es analizar la relación entre la percepción actual de los residentes y el overtourism, mientras que los objetivos específicos incluyen describir la evolución del turismo en la última década, conocer la opinión de los habitantes sobre la gestión turística y analizar cómo el fenómeno del overtourism se refleja en las percepciones locales. La metodología de esta tesis combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando entrevistas semiestructuradas y cuestionarios aplicados a residentes de San Martín de los Andes. La muestra fue no paramétrica y cualitativa. Del análisis cuantitativo se deriva que los participantes, residentes de San Martín de los Andes, percibían al turismo como un motor económico clave, aunque con preocupaciones sobre el aumento de precios y la estacionalidad. El análisis cualitativo complementario mostró un fuerte sentido de pertenencia hacia la comunidad, pero también tensiones vinculadas al overtourism, como la congestión de tráfico y la sobrecarga de servicios. La integración de los resultados mostró una percepción ambivalente sobre el turismo en San Martín de los Andes. Aunque los participantes reconocían los beneficios económicos de la actividad, como la generación de empleo y el dinamismo económico, esta valoración positiva estaba matizada por preocupaciones sobre el aumento del costo de vida, la presión sobre la infraestructura urbana y la pérdida de identidad local. Estos elementos reflejan signos claros de overtourism en el sentido de que se observa un fenómeno donde el impacto del turismo se percibe como excesivo y negativo para la calidad de vida de los residentes y la experiencia de los visitantes. Esto puede discutirse a la luz del ciclo de vida del destino, la gestión y planificación turísticas locales y la percepción de pérdida de identidad y autenticidad de los residentes del sitio. Si bien el turismo contribuye al crecimiento económico local, también genera desafíos significativos para los residentes de San Martín de los Andes. Los beneficios, como el aumento del empleo y el dinamismo económico, se ven contrarrestados por preocupaciones acerca de la presión sobre los servicios públicos, el encarecimiento del costo de vida y la posible pérdida de la identidad local. Estos aspectos resaltan la importancia de una gestión del turismo que priorice no solo el desarrollo económico, sino también la calidad de vida de la comunidad y su participación activa en la toma de decisiones.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBacigalupe, María de los Ángeles2024-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175745spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:10.399SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación entre la percepción de los residentes de San Martín de los Andes como destino turístico y el fenómeno de overtourism: una aproximación transversal de método mixto
title La relación entre la percepción de los residentes de San Martín de los Andes como destino turístico y el fenómeno de overtourism: una aproximación transversal de método mixto
spellingShingle La relación entre la percepción de los residentes de San Martín de los Andes como destino turístico y el fenómeno de overtourism: una aproximación transversal de método mixto
Liberati, Dana
Turismo
Overtourism
Turismofobia
Percepción
Residentes
Turistas
San Martín de los Andes
title_short La relación entre la percepción de los residentes de San Martín de los Andes como destino turístico y el fenómeno de overtourism: una aproximación transversal de método mixto
title_full La relación entre la percepción de los residentes de San Martín de los Andes como destino turístico y el fenómeno de overtourism: una aproximación transversal de método mixto
title_fullStr La relación entre la percepción de los residentes de San Martín de los Andes como destino turístico y el fenómeno de overtourism: una aproximación transversal de método mixto
title_full_unstemmed La relación entre la percepción de los residentes de San Martín de los Andes como destino turístico y el fenómeno de overtourism: una aproximación transversal de método mixto
title_sort La relación entre la percepción de los residentes de San Martín de los Andes como destino turístico y el fenómeno de overtourism: una aproximación transversal de método mixto
dc.creator.none.fl_str_mv Liberati, Dana
author Liberati, Dana
author_facet Liberati, Dana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bacigalupe, María de los Ángeles
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Overtourism
Turismofobia
Percepción
Residentes
Turistas
San Martín de los Andes
topic Turismo
Overtourism
Turismofobia
Percepción
Residentes
Turistas
San Martín de los Andes
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio del overtourism y la turismofobia se enmarca dentro de un campo de investigación creciente en el ámbito del turismo, que busca comprender los efectos del turismo masivo en destinos populares. El tema central de esta tesis es la percepción de los residentes de San Martín de los Andes en relación con el crecimiento turístico y su vinculación con el fenómeno de overtourism, cuya ocurrencia puede anticipar la aparición de turismofobia. El concepto de overtourism aborda cómo el exceso de visitantes afecta negativamente la infraestructura local, la calidad de vida y el medio ambiente, mientras que la turismofobia se refiere a la respuesta negativa de los residentes ante la presencia constante de turistas. En este contexto, la percepción de los lugareños juega un papel importante en la gestión de los sitios turísticos. El objetivo general de la investigación es analizar la relación entre la percepción actual de los residentes y el overtourism, mientras que los objetivos específicos incluyen describir la evolución del turismo en la última década, conocer la opinión de los habitantes sobre la gestión turística y analizar cómo el fenómeno del overtourism se refleja en las percepciones locales. La metodología de esta tesis combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando entrevistas semiestructuradas y cuestionarios aplicados a residentes de San Martín de los Andes. La muestra fue no paramétrica y cualitativa. Del análisis cuantitativo se deriva que los participantes, residentes de San Martín de los Andes, percibían al turismo como un motor económico clave, aunque con preocupaciones sobre el aumento de precios y la estacionalidad. El análisis cualitativo complementario mostró un fuerte sentido de pertenencia hacia la comunidad, pero también tensiones vinculadas al overtourism, como la congestión de tráfico y la sobrecarga de servicios. La integración de los resultados mostró una percepción ambivalente sobre el turismo en San Martín de los Andes. Aunque los participantes reconocían los beneficios económicos de la actividad, como la generación de empleo y el dinamismo económico, esta valoración positiva estaba matizada por preocupaciones sobre el aumento del costo de vida, la presión sobre la infraestructura urbana y la pérdida de identidad local. Estos elementos reflejan signos claros de overtourism en el sentido de que se observa un fenómeno donde el impacto del turismo se percibe como excesivo y negativo para la calidad de vida de los residentes y la experiencia de los visitantes. Esto puede discutirse a la luz del ciclo de vida del destino, la gestión y planificación turísticas locales y la percepción de pérdida de identidad y autenticidad de los residentes del sitio. Si bien el turismo contribuye al crecimiento económico local, también genera desafíos significativos para los residentes de San Martín de los Andes. Los beneficios, como el aumento del empleo y el dinamismo económico, se ven contrarrestados por preocupaciones acerca de la presión sobre los servicios públicos, el encarecimiento del costo de vida y la posible pérdida de la identidad local. Estos aspectos resaltan la importancia de una gestión del turismo que priorice no solo el desarrollo económico, sino también la calidad de vida de la comunidad y su participación activa en la toma de decisiones.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El estudio del overtourism y la turismofobia se enmarca dentro de un campo de investigación creciente en el ámbito del turismo, que busca comprender los efectos del turismo masivo en destinos populares. El tema central de esta tesis es la percepción de los residentes de San Martín de los Andes en relación con el crecimiento turístico y su vinculación con el fenómeno de overtourism, cuya ocurrencia puede anticipar la aparición de turismofobia. El concepto de overtourism aborda cómo el exceso de visitantes afecta negativamente la infraestructura local, la calidad de vida y el medio ambiente, mientras que la turismofobia se refiere a la respuesta negativa de los residentes ante la presencia constante de turistas. En este contexto, la percepción de los lugareños juega un papel importante en la gestión de los sitios turísticos. El objetivo general de la investigación es analizar la relación entre la percepción actual de los residentes y el overtourism, mientras que los objetivos específicos incluyen describir la evolución del turismo en la última década, conocer la opinión de los habitantes sobre la gestión turística y analizar cómo el fenómeno del overtourism se refleja en las percepciones locales. La metodología de esta tesis combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando entrevistas semiestructuradas y cuestionarios aplicados a residentes de San Martín de los Andes. La muestra fue no paramétrica y cualitativa. Del análisis cuantitativo se deriva que los participantes, residentes de San Martín de los Andes, percibían al turismo como un motor económico clave, aunque con preocupaciones sobre el aumento de precios y la estacionalidad. El análisis cualitativo complementario mostró un fuerte sentido de pertenencia hacia la comunidad, pero también tensiones vinculadas al overtourism, como la congestión de tráfico y la sobrecarga de servicios. La integración de los resultados mostró una percepción ambivalente sobre el turismo en San Martín de los Andes. Aunque los participantes reconocían los beneficios económicos de la actividad, como la generación de empleo y el dinamismo económico, esta valoración positiva estaba matizada por preocupaciones sobre el aumento del costo de vida, la presión sobre la infraestructura urbana y la pérdida de identidad local. Estos elementos reflejan signos claros de overtourism en el sentido de que se observa un fenómeno donde el impacto del turismo se percibe como excesivo y negativo para la calidad de vida de los residentes y la experiencia de los visitantes. Esto puede discutirse a la luz del ciclo de vida del destino, la gestión y planificación turísticas locales y la percepción de pérdida de identidad y autenticidad de los residentes del sitio. Si bien el turismo contribuye al crecimiento económico local, también genera desafíos significativos para los residentes de San Martín de los Andes. Los beneficios, como el aumento del empleo y el dinamismo económico, se ven contrarrestados por preocupaciones acerca de la presión sobre los servicios públicos, el encarecimiento del costo de vida y la posible pérdida de la identidad local. Estos aspectos resaltan la importancia de una gestión del turismo que priorice no solo el desarrollo económico, sino también la calidad de vida de la comunidad y su participación activa en la toma de decisiones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175745
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260696945917952
score 13.13397