La articulación al interior de la educación agropecuaria argentina: los reveses de la trama

Autores
Plencovich, María Cristina; Ayala Torales, Alejandra; Costantini, Alejandro O.; Gally, Marcela; Ginestet, Marcela; Mella, Alejandra; Pérez, Viviana; Sharry, Sandra Elizabeth
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La modalidad de educación agropecuaria parece conformar de hecho un subsistema educativo propio ya que posee niveles diferenciados dentro del sistema educativo formal –escuelas rurales, escuelas agropecuarias y facultades de agronomía o de ciencias agropecuarias, de veterinaria y otras especialidades - atiende potencialmente a poblaciones rurales, tiene un objeto epistemológico concreto: lo rural y lo agropecuario, y posee actores y prácticas específicas dentro de la educación en general y la técnica agropecuaria en particular. En tal sentido, los autores de este trabajo nos preguntamos:¿hay un continuum institucional entre estos establecimientos o se trata de niveles desvinculados y atomizados? De existir continuidad, ¿en qué indicadores se manifiesta?¿se pueden concebir los niveles como componentes dentro de un conjunto complejo, mas articulado, que los comprende y otorga significatividad? Esta temática nos llevó a encarar un trabajo de investigación que estamos desarrollando a partir de dos facultades metropolitanas (Facultad de Agronomía de la UBA y Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP) y establecimientos educativos agropecuarios bonaerenses. Nuestro objetivo es presentar un recorte de algunos resultados provisionales con el fin de referirnos a algunos aspectos de interés para la discusión universitaria sobre las ciencias agropecuarias y su articulación con el nivel medio
Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza a - La articulación entre la escuela secundaria y la universidad
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Educación
sistematización
educación agropecuaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21379

id SEDICI_4a535f4089a352b60865e667cec7312c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21379
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La articulación al interior de la educación agropecuaria argentina: los reveses de la tramaPlencovich, María CristinaAyala Torales, AlejandraCostantini, Alejandro O.Gally, MarcelaGinestet, MarcelaMella, AlejandraPérez, VivianaSharry, Sandra ElizabethCiencias AgrariasEducaciónsistematizacióneducación agropecuariaLa modalidad de educación agropecuaria parece conformar de hecho un subsistema educativo propio ya que posee niveles diferenciados dentro del sistema educativo formal –escuelas rurales, escuelas agropecuarias y facultades de agronomía o de ciencias agropecuarias, de veterinaria y otras especialidades - atiende potencialmente a poblaciones rurales, tiene un objeto epistemológico concreto: lo rural y lo agropecuario, y posee actores y prácticas específicas dentro de la educación en general y la técnica agropecuaria en particular. En tal sentido, los autores de este trabajo nos preguntamos:¿hay un continuum institucional entre estos establecimientos o se trata de niveles desvinculados y atomizados? De existir continuidad, ¿en qué indicadores se manifiesta?¿se pueden concebir los niveles como componentes dentro de un conjunto complejo, mas articulado, que los comprende y otorga significatividad? Esta temática nos llevó a encarar un trabajo de investigación que estamos desarrollando a partir de dos facultades metropolitanas (Facultad de Agronomía de la UBA y Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP) y establecimientos educativos agropecuarios bonaerenses. Nuestro objetivo es presentar un recorte de algunos resultados provisionales con el fin de referirnos a algunos aspectos de interés para la discusión universitaria sobre las ciencias agropecuarias y su articulación con el nivel medioEje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza a - La articulación entre la escuela secundaria y la universidadFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf13-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21379spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:36:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21379Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:36:13.311SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La articulación al interior de la educación agropecuaria argentina: los reveses de la trama
title La articulación al interior de la educación agropecuaria argentina: los reveses de la trama
spellingShingle La articulación al interior de la educación agropecuaria argentina: los reveses de la trama
Plencovich, María Cristina
Ciencias Agrarias
Educación
sistematización
educación agropecuaria
title_short La articulación al interior de la educación agropecuaria argentina: los reveses de la trama
title_full La articulación al interior de la educación agropecuaria argentina: los reveses de la trama
title_fullStr La articulación al interior de la educación agropecuaria argentina: los reveses de la trama
title_full_unstemmed La articulación al interior de la educación agropecuaria argentina: los reveses de la trama
title_sort La articulación al interior de la educación agropecuaria argentina: los reveses de la trama
dc.creator.none.fl_str_mv Plencovich, María Cristina
Ayala Torales, Alejandra
Costantini, Alejandro O.
Gally, Marcela
Ginestet, Marcela
Mella, Alejandra
Pérez, Viviana
Sharry, Sandra Elizabeth
author Plencovich, María Cristina
author_facet Plencovich, María Cristina
Ayala Torales, Alejandra
Costantini, Alejandro O.
Gally, Marcela
Ginestet, Marcela
Mella, Alejandra
Pérez, Viviana
Sharry, Sandra Elizabeth
author_role author
author2 Ayala Torales, Alejandra
Costantini, Alejandro O.
Gally, Marcela
Ginestet, Marcela
Mella, Alejandra
Pérez, Viviana
Sharry, Sandra Elizabeth
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Educación
sistematización
educación agropecuaria
topic Ciencias Agrarias
Educación
sistematización
educación agropecuaria
dc.description.none.fl_txt_mv La modalidad de educación agropecuaria parece conformar de hecho un subsistema educativo propio ya que posee niveles diferenciados dentro del sistema educativo formal –escuelas rurales, escuelas agropecuarias y facultades de agronomía o de ciencias agropecuarias, de veterinaria y otras especialidades - atiende potencialmente a poblaciones rurales, tiene un objeto epistemológico concreto: lo rural y lo agropecuario, y posee actores y prácticas específicas dentro de la educación en general y la técnica agropecuaria en particular. En tal sentido, los autores de este trabajo nos preguntamos:¿hay un continuum institucional entre estos establecimientos o se trata de niveles desvinculados y atomizados? De existir continuidad, ¿en qué indicadores se manifiesta?¿se pueden concebir los niveles como componentes dentro de un conjunto complejo, mas articulado, que los comprende y otorga significatividad? Esta temática nos llevó a encarar un trabajo de investigación que estamos desarrollando a partir de dos facultades metropolitanas (Facultad de Agronomía de la UBA y Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP) y establecimientos educativos agropecuarios bonaerenses. Nuestro objetivo es presentar un recorte de algunos resultados provisionales con el fin de referirnos a algunos aspectos de interés para la discusión universitaria sobre las ciencias agropecuarias y su articulación con el nivel medio
Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza a - La articulación entre la escuela secundaria y la universidad
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La modalidad de educación agropecuaria parece conformar de hecho un subsistema educativo propio ya que posee niveles diferenciados dentro del sistema educativo formal –escuelas rurales, escuelas agropecuarias y facultades de agronomía o de ciencias agropecuarias, de veterinaria y otras especialidades - atiende potencialmente a poblaciones rurales, tiene un objeto epistemológico concreto: lo rural y lo agropecuario, y posee actores y prácticas específicas dentro de la educación en general y la técnica agropecuaria en particular. En tal sentido, los autores de este trabajo nos preguntamos:¿hay un continuum institucional entre estos establecimientos o se trata de niveles desvinculados y atomizados? De existir continuidad, ¿en qué indicadores se manifiesta?¿se pueden concebir los niveles como componentes dentro de un conjunto complejo, mas articulado, que los comprende y otorga significatividad? Esta temática nos llevó a encarar un trabajo de investigación que estamos desarrollando a partir de dos facultades metropolitanas (Facultad de Agronomía de la UBA y Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP) y establecimientos educativos agropecuarios bonaerenses. Nuestro objetivo es presentar un recorte de algunos resultados provisionales con el fin de referirnos a algunos aspectos de interés para la discusión universitaria sobre las ciencias agropecuarias y su articulación con el nivel medio
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21379
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21379
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782814382456832
score 12.982451