Estrategias, herramientas y reflexiones sobre la planificación hacia una nueva realidad comunicacional : El lugar de la comunicación institucional en procesos de gestión en el Esta...

Autores
Migliorati, Mario Andrés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ceraso, Cecilia
Descripción
La tesis se enmarca en los estudios de organizaciones del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación pertenecientes al Estado Nacional. Se aboca a la necesidad de interpretar el lugar de la comunicación institucional en procesos de gestión en el Estado desde el análisis de la Dirección de Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) durante el período 2012-2014. En esta tesis se trata de identificar, relevar y diagnosticar los debates, experiencias y elecciones generados en la comunicación institucional en procesos de gestión en el Estado, más precisamente en la Dirección de Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). A partir de comprender la gestión de procesos comunicacionales desde la mirada comunicacional que propone la Maestría PLANGESCO, se buscará trazar momentos en los que, como actor involucrado en esos procesos, poder situar y responder primeras preguntas acerca de cómo es el trabajo la comunicación en una institución científica, a partir de diagnosticar la comunicación y proponer la construcción de un conjunto de herramientas comunicacionales predefinidas para la intervención operativa y la gestión. Dado que este proceso señalado se constituye en sí mismo en una línea de discusión, las preguntas se plasman en una intervención desde la comunicación que da lugar a la tesis. Un aporte a la vinculación del comunicador en una institución del sistema científico nacional que, si bien se origina sobre procesos reconocidos desde distintas contribuciones teóricas sobre este campo de conocimiento, se presenta como una experiencia sostenible y comunicable desde la interrelación operativa. Por tratarse de una propuesta concreta de intervención se enfoca entonces de un evidente trabajo de adecuación de herramientas comunicacionales para la gestión de la comunicación institucional. Esta preocupación acerca de la comunicación en organizaciones científicas se experimenta en un itinerario personal desde diversos roles de la gestión comunicacional que facilitan este proceso reflexivo desde prácticas y saberes en distintos proyectos institucionales. Y así definido, el campo de estudio de esta tesis hace eje en la comunicación institucional en un organismo del Estado, a propósito de un caso específico, y en la manera en que aparece la formulación de la hipótesis sobre la que comienzo a dar cuenta en 2012, cuando ya en la Dirección de Relaciones Institucionales (DRI) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) pude concebir las herramientas comunicacionales y llevarlas a la práctica. De aquí en más lo que se constituye como un estudio de caso único transcurre durante un período de tiempo de tres años que concluye en el año 2014 para su posterior sistematización. Este tiempo me brinda la posibilidad de gestionar la comunicación y me permite delinear este Plan de Tesis que surge como un plan para la acción para pasar a un recorrido que contemplará herramientas diagnósticas, estrategias de comunicación e instancias de intervención comunicacional en y desde el organismo. Por su parte, para llevarlo a cabo es necesario acercarme y reconocer un universo de interacciones en red y de dinámicas para entender el proceso que experimenta la Institución en estos últimos años -2012 al 2014-, hecho del que se irá dando cuenta. Asimismo, entender porqué es necesario llevar adelante estos componentes y llegar a desarrollarlos, desde líneas de reflexión que invitan a pensar las instancias de comunicación desde enfoques y aportes críticos situados desde la mirada disciplinar. Resulta entonces que el marco de la tesis es una oportunidad más que apropiada en la que podrá verse que mis intereses teóricos se relacionan con mis prácticas profesionales o de intervención para la sistematización de este trabajo. Desde un abordaje cualitativo que incluirá aportes historizantes y reflexiones, empleo de conceptos y metodologías, en un marco de aportes y acciones propositivas, y orientado a conocer el qué y el cómo de la comunicación institucional en un caso único en particular. Y sobre este caso observar lo interno y lo externo, lo singular, su despliegue en espacios y tiempos determinados, con críticas y reconocimientos sobre las prácticas, y establecer no solo los marcos que permiten aplicar las herramientas comunicacionales sino llegar a profundizar en la relación entre profesionalización y prácticas respecto de las condiciones de producción en un organismo de ciencia y tecnología.
Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Ciencia, Tecnología y Sociedad
relaciones institucionales
Argentina
Planificación
red institucional
gestión de la comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64937

id SEDICI_4a2cf6a90a7b5692371fe47c14cd70c2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64937
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias, herramientas y reflexiones sobre la planificación hacia una nueva realidad comunicacional : El lugar de la comunicación institucional en procesos de gestión en el Estado desde el análisis de la Dirección de Relaciones Institucionales del CONICETMigliorati, Mario AndrésComunicaciónCiencia, Tecnología y Sociedadrelaciones institucionalesArgentinaPlanificaciónred institucionalgestión de la comunicaciónLa tesis se enmarca en los estudios de organizaciones del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación pertenecientes al Estado Nacional. Se aboca a la necesidad de interpretar el lugar de la comunicación institucional en procesos de gestión en el Estado desde el análisis de la Dirección de Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) durante el período 2012-2014. En esta tesis se trata de identificar, relevar y diagnosticar los debates, experiencias y elecciones generados en la comunicación institucional en procesos de gestión en el Estado, más precisamente en la Dirección de Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). A partir de comprender la gestión de procesos comunicacionales desde la mirada comunicacional que propone la Maestría PLANGESCO, se buscará trazar momentos en los que, como actor involucrado en esos procesos, poder situar y responder primeras preguntas acerca de cómo es el trabajo la comunicación en una institución científica, a partir de diagnosticar la comunicación y proponer la construcción de un conjunto de herramientas comunicacionales predefinidas para la intervención operativa y la gestión. Dado que este proceso señalado se constituye en sí mismo en una línea de discusión, las preguntas se plasman en una intervención desde la comunicación que da lugar a la tesis. Un aporte a la vinculación del comunicador en una institución del sistema científico nacional que, si bien se origina sobre procesos reconocidos desde distintas contribuciones teóricas sobre este campo de conocimiento, se presenta como una experiencia sostenible y comunicable desde la interrelación operativa. Por tratarse de una propuesta concreta de intervención se enfoca entonces de un evidente trabajo de adecuación de herramientas comunicacionales para la gestión de la comunicación institucional. Esta preocupación acerca de la comunicación en organizaciones científicas se experimenta en un itinerario personal desde diversos roles de la gestión comunicacional que facilitan este proceso reflexivo desde prácticas y saberes en distintos proyectos institucionales. Y así definido, el campo de estudio de esta tesis hace eje en la comunicación institucional en un organismo del Estado, a propósito de un caso específico, y en la manera en que aparece la formulación de la hipótesis sobre la que comienzo a dar cuenta en 2012, cuando ya en la Dirección de Relaciones Institucionales (DRI) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) pude concebir las herramientas comunicacionales y llevarlas a la práctica. De aquí en más lo que se constituye como un estudio de caso único transcurre durante un período de tiempo de tres años que concluye en el año 2014 para su posterior sistematización. Este tiempo me brinda la posibilidad de gestionar la comunicación y me permite delinear este Plan de Tesis que surge como un plan para la acción para pasar a un recorrido que contemplará herramientas diagnósticas, estrategias de comunicación e instancias de intervención comunicacional en y desde el organismo. Por su parte, para llevarlo a cabo es necesario acercarme y reconocer un universo de interacciones en red y de dinámicas para entender el proceso que experimenta la Institución en estos últimos años -2012 al 2014-, hecho del que se irá dando cuenta. Asimismo, entender porqué es necesario llevar adelante estos componentes y llegar a desarrollarlos, desde líneas de reflexión que invitan a pensar las instancias de comunicación desde enfoques y aportes críticos situados desde la mirada disciplinar. Resulta entonces que el marco de la tesis es una oportunidad más que apropiada en la que podrá verse que mis intereses teóricos se relacionan con mis prácticas profesionales o de intervención para la sistematización de este trabajo. Desde un abordaje cualitativo que incluirá aportes historizantes y reflexiones, empleo de conceptos y metodologías, en un marco de aportes y acciones propositivas, y orientado a conocer el qué y el cómo de la comunicación institucional en un caso único en particular. Y sobre este caso observar lo interno y lo externo, lo singular, su despliegue en espacios y tiempos determinados, con críticas y reconocimientos sobre las prácticas, y establecer no solo los marcos que permiten aplicar las herramientas comunicacionales sino llegar a profundizar en la relación entre profesionalización y prácticas respecto de las condiciones de producción en un organismo de ciencia y tecnología.Magister en Planificación y Gestión de Procesos ComunicacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCeraso, Cecilia2017-12-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64937https://doi.org/10.35537/10915/64937spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:01:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64937Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:01:25.644SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias, herramientas y reflexiones sobre la planificación hacia una nueva realidad comunicacional : El lugar de la comunicación institucional en procesos de gestión en el Estado desde el análisis de la Dirección de Relaciones Institucionales del CONICET
title Estrategias, herramientas y reflexiones sobre la planificación hacia una nueva realidad comunicacional : El lugar de la comunicación institucional en procesos de gestión en el Estado desde el análisis de la Dirección de Relaciones Institucionales del CONICET
spellingShingle Estrategias, herramientas y reflexiones sobre la planificación hacia una nueva realidad comunicacional : El lugar de la comunicación institucional en procesos de gestión en el Estado desde el análisis de la Dirección de Relaciones Institucionales del CONICET
Migliorati, Mario Andrés
Comunicación
Ciencia, Tecnología y Sociedad
relaciones institucionales
Argentina
Planificación
red institucional
gestión de la comunicación
title_short Estrategias, herramientas y reflexiones sobre la planificación hacia una nueva realidad comunicacional : El lugar de la comunicación institucional en procesos de gestión en el Estado desde el análisis de la Dirección de Relaciones Institucionales del CONICET
title_full Estrategias, herramientas y reflexiones sobre la planificación hacia una nueva realidad comunicacional : El lugar de la comunicación institucional en procesos de gestión en el Estado desde el análisis de la Dirección de Relaciones Institucionales del CONICET
title_fullStr Estrategias, herramientas y reflexiones sobre la planificación hacia una nueva realidad comunicacional : El lugar de la comunicación institucional en procesos de gestión en el Estado desde el análisis de la Dirección de Relaciones Institucionales del CONICET
title_full_unstemmed Estrategias, herramientas y reflexiones sobre la planificación hacia una nueva realidad comunicacional : El lugar de la comunicación institucional en procesos de gestión en el Estado desde el análisis de la Dirección de Relaciones Institucionales del CONICET
title_sort Estrategias, herramientas y reflexiones sobre la planificación hacia una nueva realidad comunicacional : El lugar de la comunicación institucional en procesos de gestión en el Estado desde el análisis de la Dirección de Relaciones Institucionales del CONICET
dc.creator.none.fl_str_mv Migliorati, Mario Andrés
author Migliorati, Mario Andrés
author_facet Migliorati, Mario Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ceraso, Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Ciencia, Tecnología y Sociedad
relaciones institucionales
Argentina
Planificación
red institucional
gestión de la comunicación
topic Comunicación
Ciencia, Tecnología y Sociedad
relaciones institucionales
Argentina
Planificación
red institucional
gestión de la comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis se enmarca en los estudios de organizaciones del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación pertenecientes al Estado Nacional. Se aboca a la necesidad de interpretar el lugar de la comunicación institucional en procesos de gestión en el Estado desde el análisis de la Dirección de Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) durante el período 2012-2014. En esta tesis se trata de identificar, relevar y diagnosticar los debates, experiencias y elecciones generados en la comunicación institucional en procesos de gestión en el Estado, más precisamente en la Dirección de Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). A partir de comprender la gestión de procesos comunicacionales desde la mirada comunicacional que propone la Maestría PLANGESCO, se buscará trazar momentos en los que, como actor involucrado en esos procesos, poder situar y responder primeras preguntas acerca de cómo es el trabajo la comunicación en una institución científica, a partir de diagnosticar la comunicación y proponer la construcción de un conjunto de herramientas comunicacionales predefinidas para la intervención operativa y la gestión. Dado que este proceso señalado se constituye en sí mismo en una línea de discusión, las preguntas se plasman en una intervención desde la comunicación que da lugar a la tesis. Un aporte a la vinculación del comunicador en una institución del sistema científico nacional que, si bien se origina sobre procesos reconocidos desde distintas contribuciones teóricas sobre este campo de conocimiento, se presenta como una experiencia sostenible y comunicable desde la interrelación operativa. Por tratarse de una propuesta concreta de intervención se enfoca entonces de un evidente trabajo de adecuación de herramientas comunicacionales para la gestión de la comunicación institucional. Esta preocupación acerca de la comunicación en organizaciones científicas se experimenta en un itinerario personal desde diversos roles de la gestión comunicacional que facilitan este proceso reflexivo desde prácticas y saberes en distintos proyectos institucionales. Y así definido, el campo de estudio de esta tesis hace eje en la comunicación institucional en un organismo del Estado, a propósito de un caso específico, y en la manera en que aparece la formulación de la hipótesis sobre la que comienzo a dar cuenta en 2012, cuando ya en la Dirección de Relaciones Institucionales (DRI) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) pude concebir las herramientas comunicacionales y llevarlas a la práctica. De aquí en más lo que se constituye como un estudio de caso único transcurre durante un período de tiempo de tres años que concluye en el año 2014 para su posterior sistematización. Este tiempo me brinda la posibilidad de gestionar la comunicación y me permite delinear este Plan de Tesis que surge como un plan para la acción para pasar a un recorrido que contemplará herramientas diagnósticas, estrategias de comunicación e instancias de intervención comunicacional en y desde el organismo. Por su parte, para llevarlo a cabo es necesario acercarme y reconocer un universo de interacciones en red y de dinámicas para entender el proceso que experimenta la Institución en estos últimos años -2012 al 2014-, hecho del que se irá dando cuenta. Asimismo, entender porqué es necesario llevar adelante estos componentes y llegar a desarrollarlos, desde líneas de reflexión que invitan a pensar las instancias de comunicación desde enfoques y aportes críticos situados desde la mirada disciplinar. Resulta entonces que el marco de la tesis es una oportunidad más que apropiada en la que podrá verse que mis intereses teóricos se relacionan con mis prácticas profesionales o de intervención para la sistematización de este trabajo. Desde un abordaje cualitativo que incluirá aportes historizantes y reflexiones, empleo de conceptos y metodologías, en un marco de aportes y acciones propositivas, y orientado a conocer el qué y el cómo de la comunicación institucional en un caso único en particular. Y sobre este caso observar lo interno y lo externo, lo singular, su despliegue en espacios y tiempos determinados, con críticas y reconocimientos sobre las prácticas, y establecer no solo los marcos que permiten aplicar las herramientas comunicacionales sino llegar a profundizar en la relación entre profesionalización y prácticas respecto de las condiciones de producción en un organismo de ciencia y tecnología.
Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La tesis se enmarca en los estudios de organizaciones del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación pertenecientes al Estado Nacional. Se aboca a la necesidad de interpretar el lugar de la comunicación institucional en procesos de gestión en el Estado desde el análisis de la Dirección de Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) durante el período 2012-2014. En esta tesis se trata de identificar, relevar y diagnosticar los debates, experiencias y elecciones generados en la comunicación institucional en procesos de gestión en el Estado, más precisamente en la Dirección de Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). A partir de comprender la gestión de procesos comunicacionales desde la mirada comunicacional que propone la Maestría PLANGESCO, se buscará trazar momentos en los que, como actor involucrado en esos procesos, poder situar y responder primeras preguntas acerca de cómo es el trabajo la comunicación en una institución científica, a partir de diagnosticar la comunicación y proponer la construcción de un conjunto de herramientas comunicacionales predefinidas para la intervención operativa y la gestión. Dado que este proceso señalado se constituye en sí mismo en una línea de discusión, las preguntas se plasman en una intervención desde la comunicación que da lugar a la tesis. Un aporte a la vinculación del comunicador en una institución del sistema científico nacional que, si bien se origina sobre procesos reconocidos desde distintas contribuciones teóricas sobre este campo de conocimiento, se presenta como una experiencia sostenible y comunicable desde la interrelación operativa. Por tratarse de una propuesta concreta de intervención se enfoca entonces de un evidente trabajo de adecuación de herramientas comunicacionales para la gestión de la comunicación institucional. Esta preocupación acerca de la comunicación en organizaciones científicas se experimenta en un itinerario personal desde diversos roles de la gestión comunicacional que facilitan este proceso reflexivo desde prácticas y saberes en distintos proyectos institucionales. Y así definido, el campo de estudio de esta tesis hace eje en la comunicación institucional en un organismo del Estado, a propósito de un caso específico, y en la manera en que aparece la formulación de la hipótesis sobre la que comienzo a dar cuenta en 2012, cuando ya en la Dirección de Relaciones Institucionales (DRI) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) pude concebir las herramientas comunicacionales y llevarlas a la práctica. De aquí en más lo que se constituye como un estudio de caso único transcurre durante un período de tiempo de tres años que concluye en el año 2014 para su posterior sistematización. Este tiempo me brinda la posibilidad de gestionar la comunicación y me permite delinear este Plan de Tesis que surge como un plan para la acción para pasar a un recorrido que contemplará herramientas diagnósticas, estrategias de comunicación e instancias de intervención comunicacional en y desde el organismo. Por su parte, para llevarlo a cabo es necesario acercarme y reconocer un universo de interacciones en red y de dinámicas para entender el proceso que experimenta la Institución en estos últimos años -2012 al 2014-, hecho del que se irá dando cuenta. Asimismo, entender porqué es necesario llevar adelante estos componentes y llegar a desarrollarlos, desde líneas de reflexión que invitan a pensar las instancias de comunicación desde enfoques y aportes críticos situados desde la mirada disciplinar. Resulta entonces que el marco de la tesis es una oportunidad más que apropiada en la que podrá verse que mis intereses teóricos se relacionan con mis prácticas profesionales o de intervención para la sistematización de este trabajo. Desde un abordaje cualitativo que incluirá aportes historizantes y reflexiones, empleo de conceptos y metodologías, en un marco de aportes y acciones propositivas, y orientado a conocer el qué y el cómo de la comunicación institucional en un caso único en particular. Y sobre este caso observar lo interno y lo externo, lo singular, su despliegue en espacios y tiempos determinados, con críticas y reconocimientos sobre las prácticas, y establecer no solo los marcos que permiten aplicar las herramientas comunicacionales sino llegar a profundizar en la relación entre profesionalización y prácticas respecto de las condiciones de producción en un organismo de ciencia y tecnología.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64937
https://doi.org/10.35537/10915/64937
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64937
https://doi.org/10.35537/10915/64937
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064064613056512
score 13.22299