informe técnico : Caso: Centro Municipal de Distrito Sudoeste “Emilia Bertolé”. Municipio: Rosario. Provincia: Santa Fe
- Autores
- Czajkowski, Jorge Daniel; Gómez, Analía Fernanda; Birche, María Belén; Berardi, Roberto Nino; Basualdo, Julián; Basualdo, David Ezequiel; Czajkowski, María de los Ángeles; Czajkowski, Gerardo Aníbal; Fernández, Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Informe técnico del Proyecto EUROCLIMA «Edificios municipales energéticamente eficientes y sustentables» correspondiente al caso: Centro Municipal Distrito Sudoeste, Rosario, Santa Fe. El edificio se encuentra localizado en Av. Francia 4435, entre calles Laguna del Desierto y Av. Acevedo de la Ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe (Latitud: -32.983; Longitud: -60.676). Posee clima cálido húmedo en Zona IIb (IRAM 11603). Este Centro administrativo cumple una gran función social en el área periférica de la ciudad. Su implantación es próxima a la circunvalación en zona industrial y viviendas de sectores de bajos recursos con baja densidad. El complejo municipal conformado por área administrativa, centro cultural, centro de salud, área deportiva y gran playón cívico fue producto de un concurso internacional. Podría tener restricciones de tipo patrimonio que debiera indagarse y considerarse. Tiene una superficie habitable de 4477,89 m2 y un volumen a climatizar de 19555,87 m3 con una altura media de locales de 4,70 m en sector administrativo y de 2,80 m en anexo salud. El sector del auditorio varía entre 3 y 7 m. No se considera la sala de máquinas del extremo norte. Es un edificio lineal en torno a un gran patio/plaza seca conformando un “tipo claustral” que ocupa una manzana urbana. El eje mayor orientado norte a sur. Posee una gran superficie vidriada del 23,5 % de la envolvente. El edificio de reciente construcción está materializado con muros de ladrillos huecos de 20 cm espesor revocados en ambas caras (R= 0.53 m2K/W y K= 1.88 W/m2K). Los techos son de losa de H°A° llena con contrapisos de pendiente de HºPº (R= 0.26 m2K/W y K= 3.82 W/m2K). El auditorio y el SUM (no se auditaron) poseen techo a dos aguas de chapa ondulada (R= 0.39 m2K/W y K= 2.58 W/m2K). El edificio posee casi 1/3 de su superficie de circulación interna y espera del público con el 75% de la superficie hacia los patios de vidrio. Los diversos locales de atención dan hacia esta circulación y también tienen amplias superficies vidriadas a la calle. En ambos casos son vidrios de seguridad de una sola hoja sobre marcos de aluminio (R= 0.17 m2K/W y K= 5.86 W/m2K). Los solados son de baldosas calcáreas sobre contrapiso de hormigón pobre (R= 0.75 m2K/W y K= 1.34 W/m2K). El consumo de energía eléctrica promedio de 2019/2020 declarado por el municipio fue de 268596 kWh/año dándonos un indicador de energía de 59,98 kWh/m2.año. Valor muy por debajo del calculado con 861927,34 kWh/año y 192,49 kWh/m2.año y muestra la subutilización del espacio disponible junto a un probable desfasaje en el rango térmico por zonas. Posee buena iluminación natural y el sistema de alumbrado interior es tipo LED. Posee una gran planta térmica (frío/calor) en una sala de máquinas ubicada en la esquina noroeste del complejo municipal.
Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable - Materia
-
Arquitectura
Auditoría energética
Eficiencia energética
Edificios
Sustentabilidad
Euroclima+ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150728
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4a18f0e358baa90c8c2e874ad2b30b09 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150728 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
informe técnico : Caso: Centro Municipal de Distrito Sudoeste “Emilia Bertolé”. Municipio: Rosario. Provincia: Santa FeCzajkowski, Jorge DanielGómez, Analía FernandaBirche, María BelénBerardi, Roberto NinoBasualdo, JuliánBasualdo, David EzequielCzajkowski, María de los ÁngelesCzajkowski, Gerardo AníbalFernández, MatíasArquitecturaAuditoría energéticaEficiencia energéticaEdificiosSustentabilidadEuroclima+Informe técnico del Proyecto EUROCLIMA «Edificios municipales energéticamente eficientes y sustentables» correspondiente al caso: Centro Municipal Distrito Sudoeste, Rosario, Santa Fe. El edificio se encuentra localizado en Av. Francia 4435, entre calles Laguna del Desierto y Av. Acevedo de la Ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe (Latitud: -32.983; Longitud: -60.676). Posee clima cálido húmedo en Zona IIb (IRAM 11603). Este Centro administrativo cumple una gran función social en el área periférica de la ciudad. Su implantación es próxima a la circunvalación en zona industrial y viviendas de sectores de bajos recursos con baja densidad. El complejo municipal conformado por área administrativa, centro cultural, centro de salud, área deportiva y gran playón cívico fue producto de un concurso internacional. Podría tener restricciones de tipo patrimonio que debiera indagarse y considerarse. Tiene una superficie habitable de 4477,89 m2 y un volumen a climatizar de 19555,87 m3 con una altura media de locales de 4,70 m en sector administrativo y de 2,80 m en anexo salud. El sector del auditorio varía entre 3 y 7 m. No se considera la sala de máquinas del extremo norte. Es un edificio lineal en torno a un gran patio/plaza seca conformando un “tipo claustral” que ocupa una manzana urbana. El eje mayor orientado norte a sur. Posee una gran superficie vidriada del 23,5 % de la envolvente. El edificio de reciente construcción está materializado con muros de ladrillos huecos de 20 cm espesor revocados en ambas caras (R= 0.53 m2K/W y K= 1.88 W/m2K). Los techos son de losa de H°A° llena con contrapisos de pendiente de HºPº (R= 0.26 m2K/W y K= 3.82 W/m2K). El auditorio y el SUM (no se auditaron) poseen techo a dos aguas de chapa ondulada (R= 0.39 m2K/W y K= 2.58 W/m2K). El edificio posee casi 1/3 de su superficie de circulación interna y espera del público con el 75% de la superficie hacia los patios de vidrio. Los diversos locales de atención dan hacia esta circulación y también tienen amplias superficies vidriadas a la calle. En ambos casos son vidrios de seguridad de una sola hoja sobre marcos de aluminio (R= 0.17 m2K/W y K= 5.86 W/m2K). Los solados son de baldosas calcáreas sobre contrapiso de hormigón pobre (R= 0.75 m2K/W y K= 1.34 W/m2K). El consumo de energía eléctrica promedio de 2019/2020 declarado por el municipio fue de 268596 kWh/año dándonos un indicador de energía de 59,98 kWh/m2.año. Valor muy por debajo del calculado con 861927,34 kWh/año y 192,49 kWh/m2.año y muestra la subutilización del espacio disponible junto a un probable desfasaje en el rango térmico por zonas. Posee buena iluminación natural y el sistema de alumbrado interior es tipo LED. Posee una gran planta térmica (frío/calor) en una sala de máquinas ubicada en la esquina noroeste del complejo municipal.Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable2023-02-28info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150728spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:19:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150728Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:19:38.518SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
informe técnico : Caso: Centro Municipal de Distrito Sudoeste “Emilia Bertolé”. Municipio: Rosario. Provincia: Santa Fe |
| title |
informe técnico : Caso: Centro Municipal de Distrito Sudoeste “Emilia Bertolé”. Municipio: Rosario. Provincia: Santa Fe |
| spellingShingle |
informe técnico : Caso: Centro Municipal de Distrito Sudoeste “Emilia Bertolé”. Municipio: Rosario. Provincia: Santa Fe Czajkowski, Jorge Daniel Arquitectura Auditoría energética Eficiencia energética Edificios Sustentabilidad Euroclima+ |
| title_short |
informe técnico : Caso: Centro Municipal de Distrito Sudoeste “Emilia Bertolé”. Municipio: Rosario. Provincia: Santa Fe |
| title_full |
informe técnico : Caso: Centro Municipal de Distrito Sudoeste “Emilia Bertolé”. Municipio: Rosario. Provincia: Santa Fe |
| title_fullStr |
informe técnico : Caso: Centro Municipal de Distrito Sudoeste “Emilia Bertolé”. Municipio: Rosario. Provincia: Santa Fe |
| title_full_unstemmed |
informe técnico : Caso: Centro Municipal de Distrito Sudoeste “Emilia Bertolé”. Municipio: Rosario. Provincia: Santa Fe |
| title_sort |
informe técnico : Caso: Centro Municipal de Distrito Sudoeste “Emilia Bertolé”. Municipio: Rosario. Provincia: Santa Fe |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Czajkowski, Jorge Daniel Gómez, Analía Fernanda Birche, María Belén Berardi, Roberto Nino Basualdo, Julián Basualdo, David Ezequiel Czajkowski, María de los Ángeles Czajkowski, Gerardo Aníbal Fernández, Matías |
| author |
Czajkowski, Jorge Daniel |
| author_facet |
Czajkowski, Jorge Daniel Gómez, Analía Fernanda Birche, María Belén Berardi, Roberto Nino Basualdo, Julián Basualdo, David Ezequiel Czajkowski, María de los Ángeles Czajkowski, Gerardo Aníbal Fernández, Matías |
| author_role |
author |
| author2 |
Gómez, Analía Fernanda Birche, María Belén Berardi, Roberto Nino Basualdo, Julián Basualdo, David Ezequiel Czajkowski, María de los Ángeles Czajkowski, Gerardo Aníbal Fernández, Matías |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Auditoría energética Eficiencia energética Edificios Sustentabilidad Euroclima+ |
| topic |
Arquitectura Auditoría energética Eficiencia energética Edificios Sustentabilidad Euroclima+ |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Informe técnico del Proyecto EUROCLIMA «Edificios municipales energéticamente eficientes y sustentables» correspondiente al caso: Centro Municipal Distrito Sudoeste, Rosario, Santa Fe. El edificio se encuentra localizado en Av. Francia 4435, entre calles Laguna del Desierto y Av. Acevedo de la Ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe (Latitud: -32.983; Longitud: -60.676). Posee clima cálido húmedo en Zona IIb (IRAM 11603). Este Centro administrativo cumple una gran función social en el área periférica de la ciudad. Su implantación es próxima a la circunvalación en zona industrial y viviendas de sectores de bajos recursos con baja densidad. El complejo municipal conformado por área administrativa, centro cultural, centro de salud, área deportiva y gran playón cívico fue producto de un concurso internacional. Podría tener restricciones de tipo patrimonio que debiera indagarse y considerarse. Tiene una superficie habitable de 4477,89 m2 y un volumen a climatizar de 19555,87 m3 con una altura media de locales de 4,70 m en sector administrativo y de 2,80 m en anexo salud. El sector del auditorio varía entre 3 y 7 m. No se considera la sala de máquinas del extremo norte. Es un edificio lineal en torno a un gran patio/plaza seca conformando un “tipo claustral” que ocupa una manzana urbana. El eje mayor orientado norte a sur. Posee una gran superficie vidriada del 23,5 % de la envolvente. El edificio de reciente construcción está materializado con muros de ladrillos huecos de 20 cm espesor revocados en ambas caras (R= 0.53 m2K/W y K= 1.88 W/m2K). Los techos son de losa de H°A° llena con contrapisos de pendiente de HºPº (R= 0.26 m2K/W y K= 3.82 W/m2K). El auditorio y el SUM (no se auditaron) poseen techo a dos aguas de chapa ondulada (R= 0.39 m2K/W y K= 2.58 W/m2K). El edificio posee casi 1/3 de su superficie de circulación interna y espera del público con el 75% de la superficie hacia los patios de vidrio. Los diversos locales de atención dan hacia esta circulación y también tienen amplias superficies vidriadas a la calle. En ambos casos son vidrios de seguridad de una sola hoja sobre marcos de aluminio (R= 0.17 m2K/W y K= 5.86 W/m2K). Los solados son de baldosas calcáreas sobre contrapiso de hormigón pobre (R= 0.75 m2K/W y K= 1.34 W/m2K). El consumo de energía eléctrica promedio de 2019/2020 declarado por el municipio fue de 268596 kWh/año dándonos un indicador de energía de 59,98 kWh/m2.año. Valor muy por debajo del calculado con 861927,34 kWh/año y 192,49 kWh/m2.año y muestra la subutilización del espacio disponible junto a un probable desfasaje en el rango térmico por zonas. Posee buena iluminación natural y el sistema de alumbrado interior es tipo LED. Posee una gran planta térmica (frío/calor) en una sala de máquinas ubicada en la esquina noroeste del complejo municipal. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable |
| description |
Informe técnico del Proyecto EUROCLIMA «Edificios municipales energéticamente eficientes y sustentables» correspondiente al caso: Centro Municipal Distrito Sudoeste, Rosario, Santa Fe. El edificio se encuentra localizado en Av. Francia 4435, entre calles Laguna del Desierto y Av. Acevedo de la Ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe (Latitud: -32.983; Longitud: -60.676). Posee clima cálido húmedo en Zona IIb (IRAM 11603). Este Centro administrativo cumple una gran función social en el área periférica de la ciudad. Su implantación es próxima a la circunvalación en zona industrial y viviendas de sectores de bajos recursos con baja densidad. El complejo municipal conformado por área administrativa, centro cultural, centro de salud, área deportiva y gran playón cívico fue producto de un concurso internacional. Podría tener restricciones de tipo patrimonio que debiera indagarse y considerarse. Tiene una superficie habitable de 4477,89 m2 y un volumen a climatizar de 19555,87 m3 con una altura media de locales de 4,70 m en sector administrativo y de 2,80 m en anexo salud. El sector del auditorio varía entre 3 y 7 m. No se considera la sala de máquinas del extremo norte. Es un edificio lineal en torno a un gran patio/plaza seca conformando un “tipo claustral” que ocupa una manzana urbana. El eje mayor orientado norte a sur. Posee una gran superficie vidriada del 23,5 % de la envolvente. El edificio de reciente construcción está materializado con muros de ladrillos huecos de 20 cm espesor revocados en ambas caras (R= 0.53 m2K/W y K= 1.88 W/m2K). Los techos son de losa de H°A° llena con contrapisos de pendiente de HºPº (R= 0.26 m2K/W y K= 3.82 W/m2K). El auditorio y el SUM (no se auditaron) poseen techo a dos aguas de chapa ondulada (R= 0.39 m2K/W y K= 2.58 W/m2K). El edificio posee casi 1/3 de su superficie de circulación interna y espera del público con el 75% de la superficie hacia los patios de vidrio. Los diversos locales de atención dan hacia esta circulación y también tienen amplias superficies vidriadas a la calle. En ambos casos son vidrios de seguridad de una sola hoja sobre marcos de aluminio (R= 0.17 m2K/W y K= 5.86 W/m2K). Los solados son de baldosas calcáreas sobre contrapiso de hormigón pobre (R= 0.75 m2K/W y K= 1.34 W/m2K). El consumo de energía eléctrica promedio de 2019/2020 declarado por el municipio fue de 268596 kWh/año dándonos un indicador de energía de 59,98 kWh/m2.año. Valor muy por debajo del calculado con 861927,34 kWh/año y 192,49 kWh/m2.año y muestra la subutilización del espacio disponible junto a un probable desfasaje en el rango térmico por zonas. Posee buena iluminación natural y el sistema de alumbrado interior es tipo LED. Posee una gran planta térmica (frío/calor) en una sala de máquinas ubicada en la esquina noroeste del complejo municipal. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reporte tecnico http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150728 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150728 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783614498373632 |
| score |
12.982451 |