Trabajo en Equipo : La importancia del trabajo en equipo y la participación comunitaria como pilar fundamental en los programas de salud bucal

Autores
Troilo, Luisina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santángelo, Georgina Valeria
Descripción
Este trabajo integrador final busca analizar la importancia del trabajo en equipo y la participación comunitaria en programas de salud bucal, enfocándose en la valorización del conocimiento y el trabajo conjunto para mejorar la atención a la comunidad y comprender los problemas de salud desde diferentes perspectivas. Como objetivo general, se busca profundizar en el conocimiento sobre el trabajo en equipo y la participación comunitaria en los programas de salud bucal en dos comunidades específicas, y se busca comprender las características de los equipos, promover la colaboración efectiva y evaluar las condiciones que influyeron en el éxito de los proyectos. Se utilizó una metodología de corte transversal con una fase descriptiva y una fase analítica, empleando enfoques cualitativos y cuantitativos. La revisión de la bibliografía se realizó a partir de búsquedas específicas en bases de datos reconocidas en ciencias sociales y de la salud. Aunque la revisión no fue sistemática, se incluyeron cuarenta y cuatro referencias que permitieron identificar las principales líneas de investigación sobre el trabajo en equipo y la participación comunitaria, así como valorar la evidencia científica disponible en el tema. Las áreas de estudio fueron Santa Victoria Este en Salta y Río Muerto en Formosa; y la unidad de análisis se enfocó en instructores y residentes de instituciones públicas de salud que participaron en el desarrollo de ambos programas en las comunidades mencionadas . Las variables consideradas en el estudio incluyeron factores socioeconómicos y de salud del espacio social, factores demográficos y culturales de los habitantes beneficiarios del programa, características del equipo de salud y características de la implementación del programa. Para la recolección de datos, se utilizaron fuentes primarias, como encuestas y entrevistas dirigidas a los participantes. Además, se utilizaron fuentes secundarias, como registros previos y documentos públicos del área. En conclusión, el trabajo en equipo y la adaptabilidad del equipo fueron factores determinantes para el éxito de ambos proyectos. Se destaca la importancia de la participación comunitaria, la coordinación interdisciplinaria y el enfoque integral en proyectos de intervención en salud bucal para mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables. Los resultados sugieren que la colaboración, comunicación, compromiso, complementariedad y confianza fueron fundamentales para el éxito de ambos proyectos. Se espera que estas conclusiones sirvan como base para futuras iniciativas con un impacto significativo en el bienestar general de las comunidades más vulnerables.
Especialista en Odontología Social y Comunitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Salud
Trabajo en Equipo
Equipo de Trabajo
Partcipacion Comunicación
Salud Bucal
Salud Comunitaria
Rol
Multidisciplinario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177157

id SEDICI_4a153472be8b372cacab925f3801e88d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177157
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trabajo en Equipo : La importancia del trabajo en equipo y la participación comunitaria como pilar fundamental en los programas de salud bucalTroilo, LuisinaOdontologíaSaludTrabajo en EquipoEquipo de TrabajoPartcipacion ComunicaciónSalud BucalSalud ComunitariaRolMultidisciplinarioEste trabajo integrador final busca analizar la importancia del trabajo en equipo y la participación comunitaria en programas de salud bucal, enfocándose en la valorización del conocimiento y el trabajo conjunto para mejorar la atención a la comunidad y comprender los problemas de salud desde diferentes perspectivas. Como objetivo general, se busca profundizar en el conocimiento sobre el trabajo en equipo y la participación comunitaria en los programas de salud bucal en dos comunidades específicas, y se busca comprender las características de los equipos, promover la colaboración efectiva y evaluar las condiciones que influyeron en el éxito de los proyectos. Se utilizó una metodología de corte transversal con una fase descriptiva y una fase analítica, empleando enfoques cualitativos y cuantitativos. La revisión de la bibliografía se realizó a partir de búsquedas específicas en bases de datos reconocidas en ciencias sociales y de la salud. Aunque la revisión no fue sistemática, se incluyeron cuarenta y cuatro referencias que permitieron identificar las principales líneas de investigación sobre el trabajo en equipo y la participación comunitaria, así como valorar la evidencia científica disponible en el tema. Las áreas de estudio fueron Santa Victoria Este en Salta y Río Muerto en Formosa; y la unidad de análisis se enfocó en instructores y residentes de instituciones públicas de salud que participaron en el desarrollo de ambos programas en las comunidades mencionadas . Las variables consideradas en el estudio incluyeron factores socioeconómicos y de salud del espacio social, factores demográficos y culturales de los habitantes beneficiarios del programa, características del equipo de salud y características de la implementación del programa. Para la recolección de datos, se utilizaron fuentes primarias, como encuestas y entrevistas dirigidas a los participantes. Además, se utilizaron fuentes secundarias, como registros previos y documentos públicos del área. En conclusión, el trabajo en equipo y la adaptabilidad del equipo fueron factores determinantes para el éxito de ambos proyectos. Se destaca la importancia de la participación comunitaria, la coordinación interdisciplinaria y el enfoque integral en proyectos de intervención en salud bucal para mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables. Los resultados sugieren que la colaboración, comunicación, compromiso, complementariedad y confianza fueron fundamentales para el éxito de ambos proyectos. Se espera que estas conclusiones sirvan como base para futuras iniciativas con un impacto significativo en el bienestar general de las comunidades más vulnerables.Especialista en Odontología Social y ComunitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaSantángelo, Georgina Valeria2024-09-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177157spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177157Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:45.884SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo en Equipo : La importancia del trabajo en equipo y la participación comunitaria como pilar fundamental en los programas de salud bucal
title Trabajo en Equipo : La importancia del trabajo en equipo y la participación comunitaria como pilar fundamental en los programas de salud bucal
spellingShingle Trabajo en Equipo : La importancia del trabajo en equipo y la participación comunitaria como pilar fundamental en los programas de salud bucal
Troilo, Luisina
Odontología
Salud
Trabajo en Equipo
Equipo de Trabajo
Partcipacion Comunicación
Salud Bucal
Salud Comunitaria
Rol
Multidisciplinario
title_short Trabajo en Equipo : La importancia del trabajo en equipo y la participación comunitaria como pilar fundamental en los programas de salud bucal
title_full Trabajo en Equipo : La importancia del trabajo en equipo y la participación comunitaria como pilar fundamental en los programas de salud bucal
title_fullStr Trabajo en Equipo : La importancia del trabajo en equipo y la participación comunitaria como pilar fundamental en los programas de salud bucal
title_full_unstemmed Trabajo en Equipo : La importancia del trabajo en equipo y la participación comunitaria como pilar fundamental en los programas de salud bucal
title_sort Trabajo en Equipo : La importancia del trabajo en equipo y la participación comunitaria como pilar fundamental en los programas de salud bucal
dc.creator.none.fl_str_mv Troilo, Luisina
author Troilo, Luisina
author_facet Troilo, Luisina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santángelo, Georgina Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Salud
Trabajo en Equipo
Equipo de Trabajo
Partcipacion Comunicación
Salud Bucal
Salud Comunitaria
Rol
Multidisciplinario
topic Odontología
Salud
Trabajo en Equipo
Equipo de Trabajo
Partcipacion Comunicación
Salud Bucal
Salud Comunitaria
Rol
Multidisciplinario
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo integrador final busca analizar la importancia del trabajo en equipo y la participación comunitaria en programas de salud bucal, enfocándose en la valorización del conocimiento y el trabajo conjunto para mejorar la atención a la comunidad y comprender los problemas de salud desde diferentes perspectivas. Como objetivo general, se busca profundizar en el conocimiento sobre el trabajo en equipo y la participación comunitaria en los programas de salud bucal en dos comunidades específicas, y se busca comprender las características de los equipos, promover la colaboración efectiva y evaluar las condiciones que influyeron en el éxito de los proyectos. Se utilizó una metodología de corte transversal con una fase descriptiva y una fase analítica, empleando enfoques cualitativos y cuantitativos. La revisión de la bibliografía se realizó a partir de búsquedas específicas en bases de datos reconocidas en ciencias sociales y de la salud. Aunque la revisión no fue sistemática, se incluyeron cuarenta y cuatro referencias que permitieron identificar las principales líneas de investigación sobre el trabajo en equipo y la participación comunitaria, así como valorar la evidencia científica disponible en el tema. Las áreas de estudio fueron Santa Victoria Este en Salta y Río Muerto en Formosa; y la unidad de análisis se enfocó en instructores y residentes de instituciones públicas de salud que participaron en el desarrollo de ambos programas en las comunidades mencionadas . Las variables consideradas en el estudio incluyeron factores socioeconómicos y de salud del espacio social, factores demográficos y culturales de los habitantes beneficiarios del programa, características del equipo de salud y características de la implementación del programa. Para la recolección de datos, se utilizaron fuentes primarias, como encuestas y entrevistas dirigidas a los participantes. Además, se utilizaron fuentes secundarias, como registros previos y documentos públicos del área. En conclusión, el trabajo en equipo y la adaptabilidad del equipo fueron factores determinantes para el éxito de ambos proyectos. Se destaca la importancia de la participación comunitaria, la coordinación interdisciplinaria y el enfoque integral en proyectos de intervención en salud bucal para mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables. Los resultados sugieren que la colaboración, comunicación, compromiso, complementariedad y confianza fueron fundamentales para el éxito de ambos proyectos. Se espera que estas conclusiones sirvan como base para futuras iniciativas con un impacto significativo en el bienestar general de las comunidades más vulnerables.
Especialista en Odontología Social y Comunitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description Este trabajo integrador final busca analizar la importancia del trabajo en equipo y la participación comunitaria en programas de salud bucal, enfocándose en la valorización del conocimiento y el trabajo conjunto para mejorar la atención a la comunidad y comprender los problemas de salud desde diferentes perspectivas. Como objetivo general, se busca profundizar en el conocimiento sobre el trabajo en equipo y la participación comunitaria en los programas de salud bucal en dos comunidades específicas, y se busca comprender las características de los equipos, promover la colaboración efectiva y evaluar las condiciones que influyeron en el éxito de los proyectos. Se utilizó una metodología de corte transversal con una fase descriptiva y una fase analítica, empleando enfoques cualitativos y cuantitativos. La revisión de la bibliografía se realizó a partir de búsquedas específicas en bases de datos reconocidas en ciencias sociales y de la salud. Aunque la revisión no fue sistemática, se incluyeron cuarenta y cuatro referencias que permitieron identificar las principales líneas de investigación sobre el trabajo en equipo y la participación comunitaria, así como valorar la evidencia científica disponible en el tema. Las áreas de estudio fueron Santa Victoria Este en Salta y Río Muerto en Formosa; y la unidad de análisis se enfocó en instructores y residentes de instituciones públicas de salud que participaron en el desarrollo de ambos programas en las comunidades mencionadas . Las variables consideradas en el estudio incluyeron factores socioeconómicos y de salud del espacio social, factores demográficos y culturales de los habitantes beneficiarios del programa, características del equipo de salud y características de la implementación del programa. Para la recolección de datos, se utilizaron fuentes primarias, como encuestas y entrevistas dirigidas a los participantes. Además, se utilizaron fuentes secundarias, como registros previos y documentos públicos del área. En conclusión, el trabajo en equipo y la adaptabilidad del equipo fueron factores determinantes para el éxito de ambos proyectos. Se destaca la importancia de la participación comunitaria, la coordinación interdisciplinaria y el enfoque integral en proyectos de intervención en salud bucal para mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables. Los resultados sugieren que la colaboración, comunicación, compromiso, complementariedad y confianza fueron fundamentales para el éxito de ambos proyectos. Se espera que estas conclusiones sirvan como base para futuras iniciativas con un impacto significativo en el bienestar general de las comunidades más vulnerables.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177157
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177157
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260703803604992
score 13.13397