Variación de la vulnerabilidad hídrica entre los años 1990-2020 en una cuenca serrana de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Aperlo, D.; Gaspari, Fernanda Julia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La dinámica hídrica de una cuenca está determinada por varios factores, tales como el tipo de pendiente, estructura y textura de los suelos, la vegetación presente en función del uso que realiza el hombre del lugar, y el clima de la región. El uso del antrópico y un manejo deficiente del suelo genera una progresiva degradación de las cuencas hidrográficas, lo que lleva hacia un agotamiento del recurso suelo-agua-vegetación, afectando tanto su calidad como su disponibilidad. De esta manera, es el principal modificador, a corto plazo, de la vulnerabilidad hídrica. Esta última se considera como un proceso que provoca un cambio en el “estado” del sistema hidrológico, que a su vez origina consecuencias dentro de una cascada de efectos. Esto conlleva a situaciones críticas e irreversibles en torno a la calidad y cantidad del agua que ponen en riesgo el desarrollo humano y el funcionamiento de los ecosistemas. El objetivo del trabajo fue estudiar la vulnerabilidad hídrica de la cuenca alta del Río Sauce Chico, Tornquist, Buenos Aires, en los años 1990 y 2020. Para ello se realizó un análisis cuali y cuantitativo mediante la utilización de programas Idrisi y QGis como modelo geo-espacial basado en una objetividad biofísica que considera el uso y cobertura del suelo, características edáficas, topográficas y climáticas. Los resultados expresan el riesgo de erosión en la cuenca y el estado de vulnerabilidad hídrica ante el avance de técnicas agropecuarias conservacionistas, concluyendo que se identificó un aumento en la infiltración, y mayor rendimiento hídrico según su distribución espacio temporal.
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena - Materia
-
Geología
Vulnerabilidad hídrica
Riesgo de erosión
Rendimiento hídrico
Uso de suelos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161286
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_49e09bf873f4504bb29f171bd7ac2797 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161286 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Variación de la vulnerabilidad hídrica entre los años 1990-2020 en una cuenca serrana de la provincia de Buenos AiresAperlo, D.Gaspari, Fernanda JuliaGeologíaVulnerabilidad hídricaRiesgo de erosiónRendimiento hídricoUso de suelosLa dinámica hídrica de una cuenca está determinada por varios factores, tales como el tipo de pendiente, estructura y textura de los suelos, la vegetación presente en función del uso que realiza el hombre del lugar, y el clima de la región. El uso del antrópico y un manejo deficiente del suelo genera una progresiva degradación de las cuencas hidrográficas, lo que lleva hacia un agotamiento del recurso suelo-agua-vegetación, afectando tanto su calidad como su disponibilidad. De esta manera, es el principal modificador, a corto plazo, de la vulnerabilidad hídrica. Esta última se considera como un proceso que provoca un cambio en el “estado” del sistema hidrológico, que a su vez origina consecuencias dentro de una cascada de efectos. Esto conlleva a situaciones críticas e irreversibles en torno a la calidad y cantidad del agua que ponen en riesgo el desarrollo humano y el funcionamiento de los ecosistemas. El objetivo del trabajo fue estudiar la vulnerabilidad hídrica de la cuenca alta del Río Sauce Chico, Tornquist, Buenos Aires, en los años 1990 y 2020. Para ello se realizó un análisis cuali y cuantitativo mediante la utilización de programas Idrisi y QGis como modelo geo-espacial basado en una objetividad biofísica que considera el uso y cobertura del suelo, características edáficas, topográficas y climáticas. Los resultados expresan el riesgo de erosión en la cuenca y el estado de vulnerabilidad hídrica ante el avance de técnicas agropecuarias conservacionistas, concluyendo que se identificó un aumento en la infiltración, y mayor rendimiento hídrico según su distribución espacio temporal.Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf26-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161286spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-66-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161286Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:16.951SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación de la vulnerabilidad hídrica entre los años 1990-2020 en una cuenca serrana de la provincia de Buenos Aires |
title |
Variación de la vulnerabilidad hídrica entre los años 1990-2020 en una cuenca serrana de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Variación de la vulnerabilidad hídrica entre los años 1990-2020 en una cuenca serrana de la provincia de Buenos Aires Aperlo, D. Geología Vulnerabilidad hídrica Riesgo de erosión Rendimiento hídrico Uso de suelos |
title_short |
Variación de la vulnerabilidad hídrica entre los años 1990-2020 en una cuenca serrana de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Variación de la vulnerabilidad hídrica entre los años 1990-2020 en una cuenca serrana de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Variación de la vulnerabilidad hídrica entre los años 1990-2020 en una cuenca serrana de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Variación de la vulnerabilidad hídrica entre los años 1990-2020 en una cuenca serrana de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Variación de la vulnerabilidad hídrica entre los años 1990-2020 en una cuenca serrana de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aperlo, D. Gaspari, Fernanda Julia |
author |
Aperlo, D. |
author_facet |
Aperlo, D. Gaspari, Fernanda Julia |
author_role |
author |
author2 |
Gaspari, Fernanda Julia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Vulnerabilidad hídrica Riesgo de erosión Rendimiento hídrico Uso de suelos |
topic |
Geología Vulnerabilidad hídrica Riesgo de erosión Rendimiento hídrico Uso de suelos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La dinámica hídrica de una cuenca está determinada por varios factores, tales como el tipo de pendiente, estructura y textura de los suelos, la vegetación presente en función del uso que realiza el hombre del lugar, y el clima de la región. El uso del antrópico y un manejo deficiente del suelo genera una progresiva degradación de las cuencas hidrográficas, lo que lleva hacia un agotamiento del recurso suelo-agua-vegetación, afectando tanto su calidad como su disponibilidad. De esta manera, es el principal modificador, a corto plazo, de la vulnerabilidad hídrica. Esta última se considera como un proceso que provoca un cambio en el “estado” del sistema hidrológico, que a su vez origina consecuencias dentro de una cascada de efectos. Esto conlleva a situaciones críticas e irreversibles en torno a la calidad y cantidad del agua que ponen en riesgo el desarrollo humano y el funcionamiento de los ecosistemas. El objetivo del trabajo fue estudiar la vulnerabilidad hídrica de la cuenca alta del Río Sauce Chico, Tornquist, Buenos Aires, en los años 1990 y 2020. Para ello se realizó un análisis cuali y cuantitativo mediante la utilización de programas Idrisi y QGis como modelo geo-espacial basado en una objetividad biofísica que considera el uso y cobertura del suelo, características edáficas, topográficas y climáticas. Los resultados expresan el riesgo de erosión en la cuenca y el estado de vulnerabilidad hídrica ante el avance de técnicas agropecuarias conservacionistas, concluyendo que se identificó un aumento en la infiltración, y mayor rendimiento hídrico según su distribución espacio temporal. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena |
description |
La dinámica hídrica de una cuenca está determinada por varios factores, tales como el tipo de pendiente, estructura y textura de los suelos, la vegetación presente en función del uso que realiza el hombre del lugar, y el clima de la región. El uso del antrópico y un manejo deficiente del suelo genera una progresiva degradación de las cuencas hidrográficas, lo que lleva hacia un agotamiento del recurso suelo-agua-vegetación, afectando tanto su calidad como su disponibilidad. De esta manera, es el principal modificador, a corto plazo, de la vulnerabilidad hídrica. Esta última se considera como un proceso que provoca un cambio en el “estado” del sistema hidrológico, que a su vez origina consecuencias dentro de una cascada de efectos. Esto conlleva a situaciones críticas e irreversibles en torno a la calidad y cantidad del agua que ponen en riesgo el desarrollo humano y el funcionamiento de los ecosistemas. El objetivo del trabajo fue estudiar la vulnerabilidad hídrica de la cuenca alta del Río Sauce Chico, Tornquist, Buenos Aires, en los años 1990 y 2020. Para ello se realizó un análisis cuali y cuantitativo mediante la utilización de programas Idrisi y QGis como modelo geo-espacial basado en una objetividad biofísica que considera el uso y cobertura del suelo, características edáficas, topográficas y climáticas. Los resultados expresan el riesgo de erosión en la cuenca y el estado de vulnerabilidad hídrica ante el avance de técnicas agropecuarias conservacionistas, concluyendo que se identificó un aumento en la infiltración, y mayor rendimiento hídrico según su distribución espacio temporal. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161286 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161286 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-66-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 26-35 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616292949032960 |
score |
13.070432 |