Organizaciones sociales de productores/as de la agricultura familiar en el Cinturón Hortícola Platense : Una mirada sobre sus resistencias y reivindicaciones (2019-2020)

Autores
Castañeda, Solange
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cortizas, Ludmila
Descripción
En este trabajo se analizan las problemáticas de los productores familiares del Cinturón Hortícola Platense (CHP) y el rol de dos organizaciones sociales: la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT, nacional) y Tierra Fértil Abastense (TFA, local), frente a las políticas públicas (en adelante PP) del último año del Macrismo y el primer año de gestión de Alberto Fernández. La investigación tiene como eje, el análisis del CHP como un territorio en disputa, donde confluyen intereses económicos, sociales y políticos. Las organizaciones sociales son abordadas como intermediarias entre los productores y el Estado, desempeñando un rol crucial en las resistencias y reivindicaciones del sector agrícola. Estas organizaciones surgen como respuesta al modelo de desarrollo hegemónico, que margina a los/as agricultores/as familiares de las PP y fomenta desigualdades estructurales. La metodología que se adoptó fue cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas, observaciones de campo y análisis de fuentes documentales y revisión de literatura especializada. Las organizaciones seleccionadas permitieron estudiar escalas de acción nacional y local. En este trabajo se buscó mostrar las resistencias y acciones colectivas llevadas adelante por las organizaciones de productores de la agricultura familiar, en el periodo 2019-2020, destacando estrategias como los "verdurazos" y la venta directa de productos, para visibilizar la precariedad del sector, la lucha por mejores condiciones laborales y el acceso a la tierra. Asimismo, se muestran los cambios y continuidades entre la gestión de la Alianza Cambiemos (2015-2019) y el Frente de Todxs (2019-2020) que marcó un contraste en las políticas hacia la agricultura familiar. El periodo de la Alianza Cambiemos supuso retrocesos significativos, mientras que la gestión de Fernández, buscó reposicionar la agenda del sector, enfrentando desafíos adicionales derivados de la pandemia de COVID-19. Además, se analiza la dimensión territorial del CHP, el cual es analizado como un espacio de conflicto, donde las organizaciones sociales desempeñan un papel fundamental, promoviendo acciones de resistencia frente a la especulación de tierras y el modelo agroindustrial. Se analiza el impacto de políticas públicas específicas, señalando avances y retrocesos en la integración de los/as agricultores/as familiares en programas estatales. En fin, el trabajo busca exponer las dinámicas multiescalares de las organizaciones sociales, evidenciando su capacidad de incidencia en las políticas públicas y el territorio. Además, aporta un análisis crítico sobre las tensiones entre los actores sociales, el Estado y el modelo de desarrollo, destacando la necesidad de políticas integrales para la agricultura familiar.
Especialista en Planificación e Intervención para el Desarrollo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
territorio
organizaciones sociales de productores de la agricultura familiar
políticas públicas
resistencias y reivindicaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178587

id SEDICI_49a8363e420099a4d4c7c2056016b88e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178587
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Organizaciones sociales de productores/as de la agricultura familiar en el Cinturón Hortícola Platense : Una mirada sobre sus resistencias y reivindicaciones (2019-2020)Castañeda, SolangeCiencias Socialesterritorioorganizaciones sociales de productores de la agricultura familiarpolíticas públicasresistencias y reivindicacionesEn este trabajo se analizan las problemáticas de los productores familiares del Cinturón Hortícola Platense (CHP) y el rol de dos organizaciones sociales: la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT, nacional) y Tierra Fértil Abastense (TFA, local), frente a las políticas públicas (en adelante PP) del último año del Macrismo y el primer año de gestión de Alberto Fernández. La investigación tiene como eje, el análisis del CHP como un territorio en disputa, donde confluyen intereses económicos, sociales y políticos. Las organizaciones sociales son abordadas como intermediarias entre los productores y el Estado, desempeñando un rol crucial en las resistencias y reivindicaciones del sector agrícola. Estas organizaciones surgen como respuesta al modelo de desarrollo hegemónico, que margina a los/as agricultores/as familiares de las PP y fomenta desigualdades estructurales. La metodología que se adoptó fue cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas, observaciones de campo y análisis de fuentes documentales y revisión de literatura especializada. Las organizaciones seleccionadas permitieron estudiar escalas de acción nacional y local. En este trabajo se buscó mostrar las resistencias y acciones colectivas llevadas adelante por las organizaciones de productores de la agricultura familiar, en el periodo 2019-2020, destacando estrategias como los "verdurazos" y la venta directa de productos, para visibilizar la precariedad del sector, la lucha por mejores condiciones laborales y el acceso a la tierra. Asimismo, se muestran los cambios y continuidades entre la gestión de la Alianza Cambiemos (2015-2019) y el Frente de Todxs (2019-2020) que marcó un contraste en las políticas hacia la agricultura familiar. El periodo de la Alianza Cambiemos supuso retrocesos significativos, mientras que la gestión de Fernández, buscó reposicionar la agenda del sector, enfrentando desafíos adicionales derivados de la pandemia de COVID-19. Además, se analiza la dimensión territorial del CHP, el cual es analizado como un espacio de conflicto, donde las organizaciones sociales desempeñan un papel fundamental, promoviendo acciones de resistencia frente a la especulación de tierras y el modelo agroindustrial. Se analiza el impacto de políticas públicas específicas, señalando avances y retrocesos en la integración de los/as agricultores/as familiares en programas estatales. En fin, el trabajo busca exponer las dinámicas multiescalares de las organizaciones sociales, evidenciando su capacidad de incidencia en las políticas públicas y el territorio. Además, aporta un análisis crítico sobre las tensiones entre los actores sociales, el Estado y el modelo de desarrollo, destacando la necesidad de políticas integrales para la agricultura familiar.Especialista en Planificación e Intervención para el DesarrolloUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCortizas, Ludmila2025-04-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178587spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178587Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:11.51SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Organizaciones sociales de productores/as de la agricultura familiar en el Cinturón Hortícola Platense : Una mirada sobre sus resistencias y reivindicaciones (2019-2020)
title Organizaciones sociales de productores/as de la agricultura familiar en el Cinturón Hortícola Platense : Una mirada sobre sus resistencias y reivindicaciones (2019-2020)
spellingShingle Organizaciones sociales de productores/as de la agricultura familiar en el Cinturón Hortícola Platense : Una mirada sobre sus resistencias y reivindicaciones (2019-2020)
Castañeda, Solange
Ciencias Sociales
territorio
organizaciones sociales de productores de la agricultura familiar
políticas públicas
resistencias y reivindicaciones
title_short Organizaciones sociales de productores/as de la agricultura familiar en el Cinturón Hortícola Platense : Una mirada sobre sus resistencias y reivindicaciones (2019-2020)
title_full Organizaciones sociales de productores/as de la agricultura familiar en el Cinturón Hortícola Platense : Una mirada sobre sus resistencias y reivindicaciones (2019-2020)
title_fullStr Organizaciones sociales de productores/as de la agricultura familiar en el Cinturón Hortícola Platense : Una mirada sobre sus resistencias y reivindicaciones (2019-2020)
title_full_unstemmed Organizaciones sociales de productores/as de la agricultura familiar en el Cinturón Hortícola Platense : Una mirada sobre sus resistencias y reivindicaciones (2019-2020)
title_sort Organizaciones sociales de productores/as de la agricultura familiar en el Cinturón Hortícola Platense : Una mirada sobre sus resistencias y reivindicaciones (2019-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Castañeda, Solange
author Castañeda, Solange
author_facet Castañeda, Solange
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cortizas, Ludmila
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
territorio
organizaciones sociales de productores de la agricultura familiar
políticas públicas
resistencias y reivindicaciones
topic Ciencias Sociales
territorio
organizaciones sociales de productores de la agricultura familiar
políticas públicas
resistencias y reivindicaciones
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizan las problemáticas de los productores familiares del Cinturón Hortícola Platense (CHP) y el rol de dos organizaciones sociales: la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT, nacional) y Tierra Fértil Abastense (TFA, local), frente a las políticas públicas (en adelante PP) del último año del Macrismo y el primer año de gestión de Alberto Fernández. La investigación tiene como eje, el análisis del CHP como un territorio en disputa, donde confluyen intereses económicos, sociales y políticos. Las organizaciones sociales son abordadas como intermediarias entre los productores y el Estado, desempeñando un rol crucial en las resistencias y reivindicaciones del sector agrícola. Estas organizaciones surgen como respuesta al modelo de desarrollo hegemónico, que margina a los/as agricultores/as familiares de las PP y fomenta desigualdades estructurales. La metodología que se adoptó fue cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas, observaciones de campo y análisis de fuentes documentales y revisión de literatura especializada. Las organizaciones seleccionadas permitieron estudiar escalas de acción nacional y local. En este trabajo se buscó mostrar las resistencias y acciones colectivas llevadas adelante por las organizaciones de productores de la agricultura familiar, en el periodo 2019-2020, destacando estrategias como los "verdurazos" y la venta directa de productos, para visibilizar la precariedad del sector, la lucha por mejores condiciones laborales y el acceso a la tierra. Asimismo, se muestran los cambios y continuidades entre la gestión de la Alianza Cambiemos (2015-2019) y el Frente de Todxs (2019-2020) que marcó un contraste en las políticas hacia la agricultura familiar. El periodo de la Alianza Cambiemos supuso retrocesos significativos, mientras que la gestión de Fernández, buscó reposicionar la agenda del sector, enfrentando desafíos adicionales derivados de la pandemia de COVID-19. Además, se analiza la dimensión territorial del CHP, el cual es analizado como un espacio de conflicto, donde las organizaciones sociales desempeñan un papel fundamental, promoviendo acciones de resistencia frente a la especulación de tierras y el modelo agroindustrial. Se analiza el impacto de políticas públicas específicas, señalando avances y retrocesos en la integración de los/as agricultores/as familiares en programas estatales. En fin, el trabajo busca exponer las dinámicas multiescalares de las organizaciones sociales, evidenciando su capacidad de incidencia en las políticas públicas y el territorio. Además, aporta un análisis crítico sobre las tensiones entre los actores sociales, el Estado y el modelo de desarrollo, destacando la necesidad de políticas integrales para la agricultura familiar.
Especialista en Planificación e Intervención para el Desarrollo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo se analizan las problemáticas de los productores familiares del Cinturón Hortícola Platense (CHP) y el rol de dos organizaciones sociales: la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT, nacional) y Tierra Fértil Abastense (TFA, local), frente a las políticas públicas (en adelante PP) del último año del Macrismo y el primer año de gestión de Alberto Fernández. La investigación tiene como eje, el análisis del CHP como un territorio en disputa, donde confluyen intereses económicos, sociales y políticos. Las organizaciones sociales son abordadas como intermediarias entre los productores y el Estado, desempeñando un rol crucial en las resistencias y reivindicaciones del sector agrícola. Estas organizaciones surgen como respuesta al modelo de desarrollo hegemónico, que margina a los/as agricultores/as familiares de las PP y fomenta desigualdades estructurales. La metodología que se adoptó fue cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas, observaciones de campo y análisis de fuentes documentales y revisión de literatura especializada. Las organizaciones seleccionadas permitieron estudiar escalas de acción nacional y local. En este trabajo se buscó mostrar las resistencias y acciones colectivas llevadas adelante por las organizaciones de productores de la agricultura familiar, en el periodo 2019-2020, destacando estrategias como los "verdurazos" y la venta directa de productos, para visibilizar la precariedad del sector, la lucha por mejores condiciones laborales y el acceso a la tierra. Asimismo, se muestran los cambios y continuidades entre la gestión de la Alianza Cambiemos (2015-2019) y el Frente de Todxs (2019-2020) que marcó un contraste en las políticas hacia la agricultura familiar. El periodo de la Alianza Cambiemos supuso retrocesos significativos, mientras que la gestión de Fernández, buscó reposicionar la agenda del sector, enfrentando desafíos adicionales derivados de la pandemia de COVID-19. Además, se analiza la dimensión territorial del CHP, el cual es analizado como un espacio de conflicto, donde las organizaciones sociales desempeñan un papel fundamental, promoviendo acciones de resistencia frente a la especulación de tierras y el modelo agroindustrial. Se analiza el impacto de políticas públicas específicas, señalando avances y retrocesos en la integración de los/as agricultores/as familiares en programas estatales. En fin, el trabajo busca exponer las dinámicas multiescalares de las organizaciones sociales, evidenciando su capacidad de incidencia en las políticas públicas y el territorio. Además, aporta un análisis crítico sobre las tensiones entre los actores sociales, el Estado y el modelo de desarrollo, destacando la necesidad de políticas integrales para la agricultura familiar.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178587
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260707906682880
score 13.13397