Efecto de la educación sobre el delito: evidencia para Argentina
- Autores
- López, Carolina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alzúa, María Laura
- Descripción
- Este trabajo provee evidencia empírica sobre el efecto causal de la educación en los niveles de delitos de Argentina. Para ello se emplea una estrategia de identificación basada en la metodología de diferencias en diferencias. En el análisis se explota la implementación de la Ley Federal de Educación, la cual aumentó los años de educación obligatorios. Es posible utilizar la metodología mencionada ya que la adopción de la reforma no fue simultánea entre las provincias, como así tampoco su intensidad. Los resultados obtenidos indican que el aumento en los años de educación generados por la reforma ocasionó caídas significativas en las tasas del total de delitos y los delitos contra la propiedad en particular. No se encontró evidencia del impacto de la educación sobre los delitos contra las personas y los homicidios dolosos, resultado consistente con el modelo canónico del delito (Becker, 1968). La principal conclusión del trabajo es que la evidencia presentada sugiere considerar a la inversión en la educación como un instrumento de suma relevancia para combatir al delito en el largo plazo.
Este trabajo de tesis recibió el Primer Premio en el Concurso Investigador Joven 2012 de la Asociación Argentina de Economía Política.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Educación
Argentina
JEL: I21, K42
delitos
Ley Federal de Educación
diferencias en diferencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24608
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4975eb2805ebf2a85a24276cb5a7857c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24608 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto de la educación sobre el delito: evidencia para ArgentinaLópez, CarolinaCiencias EconómicasEducaciónArgentinaJEL: I21, K42delitosLey Federal de Educacióndiferencias en diferenciasEste trabajo provee evidencia empírica sobre el efecto causal de la educación en los niveles de delitos de Argentina. Para ello se emplea una estrategia de identificación basada en la metodología de diferencias en diferencias. En el análisis se explota la implementación de la Ley Federal de Educación, la cual aumentó los años de educación obligatorios. Es posible utilizar la metodología mencionada ya que la adopción de la reforma no fue simultánea entre las provincias, como así tampoco su intensidad. Los resultados obtenidos indican que el aumento en los años de educación generados por la reforma ocasionó caídas significativas en las tasas del total de delitos y los delitos contra la propiedad en particular. No se encontró evidencia del impacto de la educación sobre los delitos contra las personas y los homicidios dolosos, resultado consistente con el modelo canónico del delito (Becker, 1968). La principal conclusión del trabajo es que la evidencia presentada sugiere considerar a la inversión en la educación como un instrumento de suma relevancia para combatir al delito en el largo plazo.Este trabajo de tesis recibió el Primer Premio en el Concurso Investigador Joven 2012 de la Asociación Argentina de Economía Política.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasAlzúa, María Laura2012-08-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24608https://doi.org/10.35537/10915/24608spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/094-tesis-lopez.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24608Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:55.116SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la educación sobre el delito: evidencia para Argentina |
title |
Efecto de la educación sobre el delito: evidencia para Argentina |
spellingShingle |
Efecto de la educación sobre el delito: evidencia para Argentina López, Carolina Ciencias Económicas Educación Argentina JEL: I21, K42 delitos Ley Federal de Educación diferencias en diferencias |
title_short |
Efecto de la educación sobre el delito: evidencia para Argentina |
title_full |
Efecto de la educación sobre el delito: evidencia para Argentina |
title_fullStr |
Efecto de la educación sobre el delito: evidencia para Argentina |
title_full_unstemmed |
Efecto de la educación sobre el delito: evidencia para Argentina |
title_sort |
Efecto de la educación sobre el delito: evidencia para Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Carolina |
author |
López, Carolina |
author_facet |
López, Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alzúa, María Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Educación Argentina JEL: I21, K42 delitos Ley Federal de Educación diferencias en diferencias |
topic |
Ciencias Económicas Educación Argentina JEL: I21, K42 delitos Ley Federal de Educación diferencias en diferencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo provee evidencia empírica sobre el efecto causal de la educación en los niveles de delitos de Argentina. Para ello se emplea una estrategia de identificación basada en la metodología de diferencias en diferencias. En el análisis se explota la implementación de la Ley Federal de Educación, la cual aumentó los años de educación obligatorios. Es posible utilizar la metodología mencionada ya que la adopción de la reforma no fue simultánea entre las provincias, como así tampoco su intensidad. Los resultados obtenidos indican que el aumento en los años de educación generados por la reforma ocasionó caídas significativas en las tasas del total de delitos y los delitos contra la propiedad en particular. No se encontró evidencia del impacto de la educación sobre los delitos contra las personas y los homicidios dolosos, resultado consistente con el modelo canónico del delito (Becker, 1968). La principal conclusión del trabajo es que la evidencia presentada sugiere considerar a la inversión en la educación como un instrumento de suma relevancia para combatir al delito en el largo plazo. Este trabajo de tesis recibió el Primer Premio en el Concurso Investigador Joven 2012 de la Asociación Argentina de Economía Política. Magister en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Este trabajo provee evidencia empírica sobre el efecto causal de la educación en los niveles de delitos de Argentina. Para ello se emplea una estrategia de identificación basada en la metodología de diferencias en diferencias. En el análisis se explota la implementación de la Ley Federal de Educación, la cual aumentó los años de educación obligatorios. Es posible utilizar la metodología mencionada ya que la adopción de la reforma no fue simultánea entre las provincias, como así tampoco su intensidad. Los resultados obtenidos indican que el aumento en los años de educación generados por la reforma ocasionó caídas significativas en las tasas del total de delitos y los delitos contra la propiedad en particular. No se encontró evidencia del impacto de la educación sobre los delitos contra las personas y los homicidios dolosos, resultado consistente con el modelo canónico del delito (Becker, 1968). La principal conclusión del trabajo es que la evidencia presentada sugiere considerar a la inversión en la educación como un instrumento de suma relevancia para combatir al delito en el largo plazo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24608 https://doi.org/10.35537/10915/24608 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24608 https://doi.org/10.35537/10915/24608 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/094-tesis-lopez.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615818984292352 |
score |
13.070432 |