Panel: relación universidad - territorio en el abordaje del turismo y las ruralidades, desde ciencias sociales : Recorridos de la extensión a la investigación, la docencia y la inc...

Autores
García, Daniel Alejandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Decidimos compartir la experiencia del proyecto CREES (Creando Redes Emprendedoras en Economía Social y Solidaria) de la Universidad Nacional de Quilmes, representando distintas búsquedas y recorridos de extensión e investigación en los que tenemos puntos de contacto quienes integramos el Comité Organizador de estas Jornadas. También, porque a la hora de pensar la relación entre el turismo, la comunidad y la ruralidad que ponen en el foco de los debates estas Jornadas, sumando planteos de la Antropología y dilemas vinculados específicamente al ámbito del turismo, nos parece que hace falta discutir la dimensión económica en estos proyectos y el abordaje que se lleva a cabo en este aspecto. Obviamente, ninguno de nosotros/as está posicionado/a en el enfoque de la mercantilización de las propuestas turísticas, pero sí nos posicionamos críticamente en la relación del turismo con un determinado tipo de desarrollo de las localidades, que tiene que ver con mejorar las condiciones de vida de las comunidades, apuntando no solamente a la dimensión ambiental y cultural del desarrollo, sino a ciertas prácticas socioeconómicas que configuran estas iniciativas. El aporte del Proyecto CREES de la UNQ, en este sentido, se caracteriza por su modalidad y foco de intervención. En primer lugar, porque interviene territorialmente desde una construcción heterodoxa de la economía, la de la economía social y solidaria, que procura acompañar el desarrollo socioeconómico de las comunidades. En este sentido, observamos que esta mirada económica es complementaria de las construcciones específicamente turísticas y antropológicas en los proyectos presentados en esta Jornada. En lo que sigue, intentaré plantear las estrategias universitarias de vinculación comunitaria, sobre todo desde la sistematización de nuestros principales aprendizajes.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Proyecto CREES
Vinculación comunitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151862

id SEDICI_496ee5212301b088ea9de27f3f910b49
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151862
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Panel: relación universidad - territorio en el abordaje del turismo y las ruralidades, desde ciencias sociales : Recorridos de la extensión a la investigación, la docencia y la incubación en clave de economía social y solidariaGarcía, Daniel AlejandroTurismoProyecto CREESVinculación comunitariaDecidimos compartir la experiencia del proyecto CREES (Creando Redes Emprendedoras en Economía Social y Solidaria) de la Universidad Nacional de Quilmes, representando distintas búsquedas y recorridos de extensión e investigación en los que tenemos puntos de contacto quienes integramos el Comité Organizador de estas Jornadas. También, porque a la hora de pensar la relación entre el turismo, la comunidad y la ruralidad que ponen en el foco de los debates estas Jornadas, sumando planteos de la Antropología y dilemas vinculados específicamente al ámbito del turismo, nos parece que hace falta discutir la dimensión económica en estos proyectos y el abordaje que se lleva a cabo en este aspecto. Obviamente, ninguno de nosotros/as está posicionado/a en el enfoque de la mercantilización de las propuestas turísticas, pero sí nos posicionamos críticamente en la relación del turismo con un determinado tipo de desarrollo de las localidades, que tiene que ver con mejorar las condiciones de vida de las comunidades, apuntando no solamente a la dimensión ambiental y cultural del desarrollo, sino a ciertas prácticas socioeconómicas que configuran estas iniciativas. El aporte del Proyecto CREES de la UNQ, en este sentido, se caracteriza por su modalidad y foco de intervención. En primer lugar, porque interviene territorialmente desde una construcción heterodoxa de la economía, la de la economía social y solidaria, que procura acompañar el desarrollo socioeconómico de las comunidades. En este sentido, observamos que esta mirada económica es complementaria de las construcciones específicamente turísticas y antropológicas en los proyectos presentados en esta Jornada. En lo que sigue, intentaré plantear las estrategias universitarias de vinculación comunitaria, sobre todo desde la sistematización de nuestros principales aprendizajes.Facultad de Ciencias Económicas2021-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf56-63http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151862spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151862Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:11.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Panel: relación universidad - territorio en el abordaje del turismo y las ruralidades, desde ciencias sociales : Recorridos de la extensión a la investigación, la docencia y la incubación en clave de economía social y solidaria
title Panel: relación universidad - territorio en el abordaje del turismo y las ruralidades, desde ciencias sociales : Recorridos de la extensión a la investigación, la docencia y la incubación en clave de economía social y solidaria
spellingShingle Panel: relación universidad - territorio en el abordaje del turismo y las ruralidades, desde ciencias sociales : Recorridos de la extensión a la investigación, la docencia y la incubación en clave de economía social y solidaria
García, Daniel Alejandro
Turismo
Proyecto CREES
Vinculación comunitaria
title_short Panel: relación universidad - territorio en el abordaje del turismo y las ruralidades, desde ciencias sociales : Recorridos de la extensión a la investigación, la docencia y la incubación en clave de economía social y solidaria
title_full Panel: relación universidad - territorio en el abordaje del turismo y las ruralidades, desde ciencias sociales : Recorridos de la extensión a la investigación, la docencia y la incubación en clave de economía social y solidaria
title_fullStr Panel: relación universidad - territorio en el abordaje del turismo y las ruralidades, desde ciencias sociales : Recorridos de la extensión a la investigación, la docencia y la incubación en clave de economía social y solidaria
title_full_unstemmed Panel: relación universidad - territorio en el abordaje del turismo y las ruralidades, desde ciencias sociales : Recorridos de la extensión a la investigación, la docencia y la incubación en clave de economía social y solidaria
title_sort Panel: relación universidad - territorio en el abordaje del turismo y las ruralidades, desde ciencias sociales : Recorridos de la extensión a la investigación, la docencia y la incubación en clave de economía social y solidaria
dc.creator.none.fl_str_mv García, Daniel Alejandro
author García, Daniel Alejandro
author_facet García, Daniel Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Proyecto CREES
Vinculación comunitaria
topic Turismo
Proyecto CREES
Vinculación comunitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Decidimos compartir la experiencia del proyecto CREES (Creando Redes Emprendedoras en Economía Social y Solidaria) de la Universidad Nacional de Quilmes, representando distintas búsquedas y recorridos de extensión e investigación en los que tenemos puntos de contacto quienes integramos el Comité Organizador de estas Jornadas. También, porque a la hora de pensar la relación entre el turismo, la comunidad y la ruralidad que ponen en el foco de los debates estas Jornadas, sumando planteos de la Antropología y dilemas vinculados específicamente al ámbito del turismo, nos parece que hace falta discutir la dimensión económica en estos proyectos y el abordaje que se lleva a cabo en este aspecto. Obviamente, ninguno de nosotros/as está posicionado/a en el enfoque de la mercantilización de las propuestas turísticas, pero sí nos posicionamos críticamente en la relación del turismo con un determinado tipo de desarrollo de las localidades, que tiene que ver con mejorar las condiciones de vida de las comunidades, apuntando no solamente a la dimensión ambiental y cultural del desarrollo, sino a ciertas prácticas socioeconómicas que configuran estas iniciativas. El aporte del Proyecto CREES de la UNQ, en este sentido, se caracteriza por su modalidad y foco de intervención. En primer lugar, porque interviene territorialmente desde una construcción heterodoxa de la economía, la de la economía social y solidaria, que procura acompañar el desarrollo socioeconómico de las comunidades. En este sentido, observamos que esta mirada económica es complementaria de las construcciones específicamente turísticas y antropológicas en los proyectos presentados en esta Jornada. En lo que sigue, intentaré plantear las estrategias universitarias de vinculación comunitaria, sobre todo desde la sistematización de nuestros principales aprendizajes.
Facultad de Ciencias Económicas
description Decidimos compartir la experiencia del proyecto CREES (Creando Redes Emprendedoras en Economía Social y Solidaria) de la Universidad Nacional de Quilmes, representando distintas búsquedas y recorridos de extensión e investigación en los que tenemos puntos de contacto quienes integramos el Comité Organizador de estas Jornadas. También, porque a la hora de pensar la relación entre el turismo, la comunidad y la ruralidad que ponen en el foco de los debates estas Jornadas, sumando planteos de la Antropología y dilemas vinculados específicamente al ámbito del turismo, nos parece que hace falta discutir la dimensión económica en estos proyectos y el abordaje que se lleva a cabo en este aspecto. Obviamente, ninguno de nosotros/as está posicionado/a en el enfoque de la mercantilización de las propuestas turísticas, pero sí nos posicionamos críticamente en la relación del turismo con un determinado tipo de desarrollo de las localidades, que tiene que ver con mejorar las condiciones de vida de las comunidades, apuntando no solamente a la dimensión ambiental y cultural del desarrollo, sino a ciertas prácticas socioeconómicas que configuran estas iniciativas. El aporte del Proyecto CREES de la UNQ, en este sentido, se caracteriza por su modalidad y foco de intervención. En primer lugar, porque interviene territorialmente desde una construcción heterodoxa de la economía, la de la economía social y solidaria, que procura acompañar el desarrollo socioeconómico de las comunidades. En este sentido, observamos que esta mirada económica es complementaria de las construcciones específicamente turísticas y antropológicas en los proyectos presentados en esta Jornada. En lo que sigue, intentaré plantear las estrategias universitarias de vinculación comunitaria, sobre todo desde la sistematización de nuestros principales aprendizajes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151862
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151862
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
56-63
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616266020552704
score 13.070432