La posición de los países del este asiático en las negociaciones sobre cambio climático : Nortes y sures en la tensión cooperación-conflicto

Autores
Gavirati, Pablo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo poner en discusión las políticas ambientales de los principales países del Este Asiático –China, Corea del Sur y Japón- en relación con el cambio climático. Para ello, se realizará un análisis de los posicionamientos de sus Estados en las negociaciones internacionales, con foco en lo sucedido en la COP-15 celebrada en Copenhague en diciembre del año pasado. En este punto, partimos de la afirmación que el estudio de las relaciones internacionales es realizado a través de perspectivas teórico-políticas diferentes. Así, continuamos con la hipótesis general que los Estados Nacionales -mayoritariamente- llevan adelante sus negociaciones en forma tal de defender sus intereses nacionales. Esta lógica, por lo tanto, se contrapone con el principio de cooperación que promueve la ONU como organismo internacional, en general, y la Convención sobre Cambio Climático, en particular. El rol del Este Asiático no es unívoco ni configura, claro está, una posición homogénea. No obstante ello, no debemos olvidar tampoco que persisten aún modos históricos y culturales que, en el largo plazo, pueden reaparecer si se dan algunas condiciones internacionales.
Mesa: Temas de cooperación internacional
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40302

id SEDICI_4962e0af96a904b17763478d30006a6c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40302
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La posición de los países del este asiático en las negociaciones sobre cambio climático : Nortes y sures en la tensión cooperación-conflictoGavirati, PabloCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEste trabajo tiene como objetivo poner en discusión las políticas ambientales de los principales países del Este Asiático –China, Corea del Sur y Japón- en relación con el cambio climático. Para ello, se realizará un análisis de los posicionamientos de sus Estados en las negociaciones internacionales, con foco en lo sucedido en la COP-15 celebrada en Copenhague en diciembre del año pasado. En este punto, partimos de la afirmación que el estudio de las relaciones internacionales es realizado a través de perspectivas teórico-políticas diferentes. Así, continuamos con la hipótesis general que los Estados Nacionales -mayoritariamente- llevan adelante sus negociaciones en forma tal de defender sus intereses nacionales. Esta lógica, por lo tanto, se contrapone con el principio de cooperación que promueve la ONU como organismo internacional, en general, y la Convención sobre Cambio Climático, en particular. El rol del Este Asiático no es unívoco ni configura, claro está, una posición homogénea. No obstante ello, no debemos olvidar tampoco que persisten aún modos históricos y culturales que, en el largo plazo, pueden reaparecer si se dan algunas condiciones internacionales.Mesa: Temas de cooperación internacionalInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40302spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Gavirati_La%20posici%F3n%20de%20los%20pa%EDses.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40302Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:25.485SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La posición de los países del este asiático en las negociaciones sobre cambio climático : Nortes y sures en la tensión cooperación-conflicto
title La posición de los países del este asiático en las negociaciones sobre cambio climático : Nortes y sures en la tensión cooperación-conflicto
spellingShingle La posición de los países del este asiático en las negociaciones sobre cambio climático : Nortes y sures en la tensión cooperación-conflicto
Gavirati, Pablo
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short La posición de los países del este asiático en las negociaciones sobre cambio climático : Nortes y sures en la tensión cooperación-conflicto
title_full La posición de los países del este asiático en las negociaciones sobre cambio climático : Nortes y sures en la tensión cooperación-conflicto
title_fullStr La posición de los países del este asiático en las negociaciones sobre cambio climático : Nortes y sures en la tensión cooperación-conflicto
title_full_unstemmed La posición de los países del este asiático en las negociaciones sobre cambio climático : Nortes y sures en la tensión cooperación-conflicto
title_sort La posición de los países del este asiático en las negociaciones sobre cambio climático : Nortes y sures en la tensión cooperación-conflicto
dc.creator.none.fl_str_mv Gavirati, Pablo
author Gavirati, Pablo
author_facet Gavirati, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo poner en discusión las políticas ambientales de los principales países del Este Asiático –China, Corea del Sur y Japón- en relación con el cambio climático. Para ello, se realizará un análisis de los posicionamientos de sus Estados en las negociaciones internacionales, con foco en lo sucedido en la COP-15 celebrada en Copenhague en diciembre del año pasado. En este punto, partimos de la afirmación que el estudio de las relaciones internacionales es realizado a través de perspectivas teórico-políticas diferentes. Así, continuamos con la hipótesis general que los Estados Nacionales -mayoritariamente- llevan adelante sus negociaciones en forma tal de defender sus intereses nacionales. Esta lógica, por lo tanto, se contrapone con el principio de cooperación que promueve la ONU como organismo internacional, en general, y la Convención sobre Cambio Climático, en particular. El rol del Este Asiático no es unívoco ni configura, claro está, una posición homogénea. No obstante ello, no debemos olvidar tampoco que persisten aún modos históricos y culturales que, en el largo plazo, pueden reaparecer si se dan algunas condiciones internacionales.
Mesa: Temas de cooperación internacional
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Este trabajo tiene como objetivo poner en discusión las políticas ambientales de los principales países del Este Asiático –China, Corea del Sur y Japón- en relación con el cambio climático. Para ello, se realizará un análisis de los posicionamientos de sus Estados en las negociaciones internacionales, con foco en lo sucedido en la COP-15 celebrada en Copenhague en diciembre del año pasado. En este punto, partimos de la afirmación que el estudio de las relaciones internacionales es realizado a través de perspectivas teórico-políticas diferentes. Así, continuamos con la hipótesis general que los Estados Nacionales -mayoritariamente- llevan adelante sus negociaciones en forma tal de defender sus intereses nacionales. Esta lógica, por lo tanto, se contrapone con el principio de cooperación que promueve la ONU como organismo internacional, en general, y la Convención sobre Cambio Climático, en particular. El rol del Este Asiático no es unívoco ni configura, claro está, una posición homogénea. No obstante ello, no debemos olvidar tampoco que persisten aún modos históricos y culturales que, en el largo plazo, pueden reaparecer si se dan algunas condiciones internacionales.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40302
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40302
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Gavirati_La%20posici%F3n%20de%20los%20pa%EDses.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260182816522240
score 13.13397