Estación Darío y Maxi: intervenciones artísticas en alusión a la lucha por la memoria, la verdad y la justicia : Un análisis desde la cultura visual
- Autores
- Capasso, Verónica Cecilia; Jean Jean, Melina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos hacer un análisis exploratorio y descriptivo, desde la Cultura Visual, de las múltiples y diversas intervenciones artísticas en la Estación Darío y Maxi (ex–Avellaneda). El estudio de la cultura visual nos permite analizar las imágenes y el acontecimiento visual desde una perspectiva transdisciplinar. La cultura visual se constituye como el eje de nuestra experiencia cotidiana, abrumándonos en todos los espacios de la vida. Se centra en la comprensión de la respuesta de los individuos y los grupos a los medios visuales de comunicación. A partir de este acontecimiento visual que se genera entre la imagen y el espectador, se producen diversos sentidos y significaciones. Las intervenciones artísticas en el espacio público, siendo parte de la cultura visual, a través de diversas formas y dispositivos actúan como vehículos que transmiten una idea que se quiere representar siendo en este caso la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. La Estación Darío y Maxi fue el escenario de una brutal represión por parte de la policía bonaerense hacia militantes piqueteros en el año 2002, en la que fueron asesinados Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Es interesante destacar que no sólo se apela a la memoria de dichos asesinatos, sino también a Jorge Julio López, Luciano Arruga y Mariano Ferreyra. Todos ellos víctimas de hechos aberrantes en los que aún hoy todavía se reclama su esclarecimiento. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 1: Representaciones e intervenciones en el espacio público
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
investigación
intervenciones artísticas
Gran Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38289
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4939e0b59c5d1fcab4e0a3a1cb8e1a42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38289 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estación Darío y Maxi: intervenciones artísticas en alusión a la lucha por la memoria, la verdad y la justicia : Un análisis desde la cultura visualCapasso, Verónica CeciliaJean Jean, MelinaBellas Artesinvestigaciónintervenciones artísticasGran Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)En el presente trabajo nos proponemos hacer un análisis exploratorio y descriptivo, desde la Cultura Visual, de las múltiples y diversas intervenciones artísticas en la Estación Darío y Maxi (ex–Avellaneda). El estudio de la cultura visual nos permite analizar las imágenes y el acontecimiento visual desde una perspectiva transdisciplinar. La cultura visual se constituye como el eje de nuestra experiencia cotidiana, abrumándonos en todos los espacios de la vida. Se centra en la comprensión de la respuesta de los individuos y los grupos a los medios visuales de comunicación. A partir de este acontecimiento visual que se genera entre la imagen y el espectador, se producen diversos sentidos y significaciones. Las intervenciones artísticas en el espacio público, siendo parte de la cultura visual, a través de diversas formas y dispositivos actúan como vehículos que transmiten una idea que se quiere representar siendo en este caso la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. La Estación Darío y Maxi fue el escenario de una brutal represión por parte de la policía bonaerense hacia militantes piqueteros en el año 2002, en la que fueron asesinados Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Es interesante destacar que no sólo se apela a la memoria de dichos asesinatos, sino también a Jorge Julio López, Luciano Arruga y Mariano Ferreyra. Todos ellos víctimas de hechos aberrantes en los que aún hoy todavía se reclama su esclarecimiento. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 1: Representaciones e intervenciones en el espacio públicoFacultad de Bellas Artes2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38289spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38289Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:06.282SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estación Darío y Maxi: intervenciones artísticas en alusión a la lucha por la memoria, la verdad y la justicia : Un análisis desde la cultura visual |
title |
Estación Darío y Maxi: intervenciones artísticas en alusión a la lucha por la memoria, la verdad y la justicia : Un análisis desde la cultura visual |
spellingShingle |
Estación Darío y Maxi: intervenciones artísticas en alusión a la lucha por la memoria, la verdad y la justicia : Un análisis desde la cultura visual Capasso, Verónica Cecilia Bellas Artes investigación intervenciones artísticas Gran Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina) |
title_short |
Estación Darío y Maxi: intervenciones artísticas en alusión a la lucha por la memoria, la verdad y la justicia : Un análisis desde la cultura visual |
title_full |
Estación Darío y Maxi: intervenciones artísticas en alusión a la lucha por la memoria, la verdad y la justicia : Un análisis desde la cultura visual |
title_fullStr |
Estación Darío y Maxi: intervenciones artísticas en alusión a la lucha por la memoria, la verdad y la justicia : Un análisis desde la cultura visual |
title_full_unstemmed |
Estación Darío y Maxi: intervenciones artísticas en alusión a la lucha por la memoria, la verdad y la justicia : Un análisis desde la cultura visual |
title_sort |
Estación Darío y Maxi: intervenciones artísticas en alusión a la lucha por la memoria, la verdad y la justicia : Un análisis desde la cultura visual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capasso, Verónica Cecilia Jean Jean, Melina |
author |
Capasso, Verónica Cecilia |
author_facet |
Capasso, Verónica Cecilia Jean Jean, Melina |
author_role |
author |
author2 |
Jean Jean, Melina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes investigación intervenciones artísticas Gran Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina) |
topic |
Bellas Artes investigación intervenciones artísticas Gran Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos hacer un análisis exploratorio y descriptivo, desde la Cultura Visual, de las múltiples y diversas intervenciones artísticas en la Estación Darío y Maxi (ex–Avellaneda). El estudio de la cultura visual nos permite analizar las imágenes y el acontecimiento visual desde una perspectiva transdisciplinar. La cultura visual se constituye como el eje de nuestra experiencia cotidiana, abrumándonos en todos los espacios de la vida. Se centra en la comprensión de la respuesta de los individuos y los grupos a los medios visuales de comunicación. A partir de este acontecimiento visual que se genera entre la imagen y el espectador, se producen diversos sentidos y significaciones. Las intervenciones artísticas en el espacio público, siendo parte de la cultura visual, a través de diversas formas y dispositivos actúan como vehículos que transmiten una idea que se quiere representar siendo en este caso la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. La Estación Darío y Maxi fue el escenario de una brutal represión por parte de la policía bonaerense hacia militantes piqueteros en el año 2002, en la que fueron asesinados Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Es interesante destacar que no sólo se apela a la memoria de dichos asesinatos, sino también a Jorge Julio López, Luciano Arruga y Mariano Ferreyra. Todos ellos víctimas de hechos aberrantes en los que aún hoy todavía se reclama su esclarecimiento. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje 1: Representaciones e intervenciones en el espacio público Facultad de Bellas Artes |
description |
En el presente trabajo nos proponemos hacer un análisis exploratorio y descriptivo, desde la Cultura Visual, de las múltiples y diversas intervenciones artísticas en la Estación Darío y Maxi (ex–Avellaneda). El estudio de la cultura visual nos permite analizar las imágenes y el acontecimiento visual desde una perspectiva transdisciplinar. La cultura visual se constituye como el eje de nuestra experiencia cotidiana, abrumándonos en todos los espacios de la vida. Se centra en la comprensión de la respuesta de los individuos y los grupos a los medios visuales de comunicación. A partir de este acontecimiento visual que se genera entre la imagen y el espectador, se producen diversos sentidos y significaciones. Las intervenciones artísticas en el espacio público, siendo parte de la cultura visual, a través de diversas formas y dispositivos actúan como vehículos que transmiten una idea que se quiere representar siendo en este caso la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. La Estación Darío y Maxi fue el escenario de una brutal represión por parte de la policía bonaerense hacia militantes piqueteros en el año 2002, en la que fueron asesinados Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Es interesante destacar que no sólo se apela a la memoria de dichos asesinatos, sino también a Jorge Julio López, Luciano Arruga y Mariano Ferreyra. Todos ellos víctimas de hechos aberrantes en los que aún hoy todavía se reclama su esclarecimiento. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38289 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38289 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615865997197312 |
score |
13.070432 |