La internacionalización de la educación superior y el análisis de las motivaciones y su impacto en el turismo local : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP

Autores
Roldán, Melisa Yanina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Simonato, Fernando Rogelio
Descripción
La hipótesis que orienta el presente trabajo de tesis parte del supuesto de un incremento de turistas académicos atraídos por la Universidad Nacional de La Plata a la ciudad y sostiene que el mismo se debe a la influencia que el actual contexto económico, político y social provoca en las motivaciones de este segmento y a las ventajas comparativas que la UNLP posee en términos educativos. El objetivo consiste en comprender las motivaciones que inciden en los turistas académicos encontrados en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP al momento que deciden comprar el producto, conformado éste último por los servicios que satisfacen su necesidad de educación y sus necesidades primarias. Se pretende conocer, además, las experiencias percibidas por los mismos y su impacto en la actividad turística de la ciudad de La Plata. Para ello ha sido necesario indagar acerca del marco teórico en el que tiene lugar la internacionalización de la educación superior y demostrar su relación con el desarrollo del turismo, contenido que puede encontrarse en el Capítulo I. En el Capítulo II se enumeran las variables externas que influyen en el proceso de decisión de los consumidores, en este caso, turistas y estudiantes. A continuación, en el Capítulo III se desarrolla una explicación teórica sobre las variables internas que se examinarán en este estudio de caso: la motivación, la Teoría de los dos factores de Herzberg, el Modelo Jerárquico de Necesidades de Maslow y Los Peldaños de la Carrera de Viaje de Pearce; las experiencias, y junto con este concepto sus tres dimensiones (la valencia, la potencia y la actividad), los factores a tener en cuenta al momento de estudiarlas, sus cuatro dominios (de entretenimiento, educativo, escapista y estético), basados en el grado de participación del cliente y el ambiente en el cual se relacionan con la experiencia; y la satisfacción. Dentro del mismo capítulo, se relatan brevemente las entrevistas realizadas, las condiciones en que se llevaron a cabo y la información que se pretendía obtener a partir de cada una de ellas. Luego se narran los resultados obtenidos a partir de la investigación de campo, remitiendo simultáneamente a las figuras de producción propia a partir de la utilización del programa Atlas.TI, anexadas al final del trabajo. El último apartado, titulado “Conclusiones Finales”, responde a la hipótesis planteada, valiéndose de una conexión entre los resultados obtenidos a partir de la investigación de campo y el análisis de fuentes secundarias a lo largo del trabajo.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Turismo
turismo académico
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
estudiante universitario
educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47483

id SEDICI_48c6f52f941cc8f34e69e99b4e0bed9f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47483
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La internacionalización de la educación superior y el análisis de las motivaciones y su impacto en el turismo local : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLPRoldán, Melisa YaninaCiencias EconómicasTurismoturismo académicoLa Plata (Buenos Aires, Argentina)estudiante universitarioeducación superiorLa hipótesis que orienta el presente trabajo de tesis parte del supuesto de un incremento de turistas académicos atraídos por la Universidad Nacional de La Plata a la ciudad y sostiene que el mismo se debe a la influencia que el actual contexto económico, político y social provoca en las motivaciones de este segmento y a las ventajas comparativas que la UNLP posee en términos educativos. El objetivo consiste en comprender las motivaciones que inciden en los turistas académicos encontrados en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP al momento que deciden comprar el producto, conformado éste último por los servicios que satisfacen su necesidad de educación y sus necesidades primarias. Se pretende conocer, además, las experiencias percibidas por los mismos y su impacto en la actividad turística de la ciudad de La Plata. Para ello ha sido necesario indagar acerca del marco teórico en el que tiene lugar la internacionalización de la educación superior y demostrar su relación con el desarrollo del turismo, contenido que puede encontrarse en el Capítulo I. En el Capítulo II se enumeran las variables externas que influyen en el proceso de decisión de los consumidores, en este caso, turistas y estudiantes. A continuación, en el Capítulo III se desarrolla una explicación teórica sobre las variables internas que se examinarán en este estudio de caso: la motivación, la Teoría de los dos factores de Herzberg, el Modelo Jerárquico de Necesidades de Maslow y Los Peldaños de la Carrera de Viaje de Pearce; las experiencias, y junto con este concepto sus tres dimensiones (la valencia, la potencia y la actividad), los factores a tener en cuenta al momento de estudiarlas, sus cuatro dominios (de entretenimiento, educativo, escapista y estético), basados en el grado de participación del cliente y el ambiente en el cual se relacionan con la experiencia; y la satisfacción. Dentro del mismo capítulo, se relatan brevemente las entrevistas realizadas, las condiciones en que se llevaron a cabo y la información que se pretendía obtener a partir de cada una de ellas. Luego se narran los resultados obtenidos a partir de la investigación de campo, remitiendo simultáneamente a las figuras de producción propia a partir de la utilización del programa Atlas.TI, anexadas al final del trabajo. El último apartado, titulado “Conclusiones Finales”, responde a la hipótesis planteada, valiéndose de una conexión entre los resultados obtenidos a partir de la investigación de campo y el análisis de fuentes secundarias a lo largo del trabajo.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasSimonato, Fernando Rogelio2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47483spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=18527#.Vd9Dlfl_Okoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:06:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47483Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:06:19.873SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La internacionalización de la educación superior y el análisis de las motivaciones y su impacto en el turismo local : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP
title La internacionalización de la educación superior y el análisis de las motivaciones y su impacto en el turismo local : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP
spellingShingle La internacionalización de la educación superior y el análisis de las motivaciones y su impacto en el turismo local : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP
Roldán, Melisa Yanina
Ciencias Económicas
Turismo
turismo académico
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
estudiante universitario
educación superior
title_short La internacionalización de la educación superior y el análisis de las motivaciones y su impacto en el turismo local : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP
title_full La internacionalización de la educación superior y el análisis de las motivaciones y su impacto en el turismo local : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP
title_fullStr La internacionalización de la educación superior y el análisis de las motivaciones y su impacto en el turismo local : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP
title_full_unstemmed La internacionalización de la educación superior y el análisis de las motivaciones y su impacto en el turismo local : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP
title_sort La internacionalización de la educación superior y el análisis de las motivaciones y su impacto en el turismo local : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Roldán, Melisa Yanina
author Roldán, Melisa Yanina
author_facet Roldán, Melisa Yanina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simonato, Fernando Rogelio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Turismo
turismo académico
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
estudiante universitario
educación superior
topic Ciencias Económicas
Turismo
turismo académico
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
estudiante universitario
educación superior
dc.description.none.fl_txt_mv La hipótesis que orienta el presente trabajo de tesis parte del supuesto de un incremento de turistas académicos atraídos por la Universidad Nacional de La Plata a la ciudad y sostiene que el mismo se debe a la influencia que el actual contexto económico, político y social provoca en las motivaciones de este segmento y a las ventajas comparativas que la UNLP posee en términos educativos. El objetivo consiste en comprender las motivaciones que inciden en los turistas académicos encontrados en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP al momento que deciden comprar el producto, conformado éste último por los servicios que satisfacen su necesidad de educación y sus necesidades primarias. Se pretende conocer, además, las experiencias percibidas por los mismos y su impacto en la actividad turística de la ciudad de La Plata. Para ello ha sido necesario indagar acerca del marco teórico en el que tiene lugar la internacionalización de la educación superior y demostrar su relación con el desarrollo del turismo, contenido que puede encontrarse en el Capítulo I. En el Capítulo II se enumeran las variables externas que influyen en el proceso de decisión de los consumidores, en este caso, turistas y estudiantes. A continuación, en el Capítulo III se desarrolla una explicación teórica sobre las variables internas que se examinarán en este estudio de caso: la motivación, la Teoría de los dos factores de Herzberg, el Modelo Jerárquico de Necesidades de Maslow y Los Peldaños de la Carrera de Viaje de Pearce; las experiencias, y junto con este concepto sus tres dimensiones (la valencia, la potencia y la actividad), los factores a tener en cuenta al momento de estudiarlas, sus cuatro dominios (de entretenimiento, educativo, escapista y estético), basados en el grado de participación del cliente y el ambiente en el cual se relacionan con la experiencia; y la satisfacción. Dentro del mismo capítulo, se relatan brevemente las entrevistas realizadas, las condiciones en que se llevaron a cabo y la información que se pretendía obtener a partir de cada una de ellas. Luego se narran los resultados obtenidos a partir de la investigación de campo, remitiendo simultáneamente a las figuras de producción propia a partir de la utilización del programa Atlas.TI, anexadas al final del trabajo. El último apartado, titulado “Conclusiones Finales”, responde a la hipótesis planteada, valiéndose de una conexión entre los resultados obtenidos a partir de la investigación de campo y el análisis de fuentes secundarias a lo largo del trabajo.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La hipótesis que orienta el presente trabajo de tesis parte del supuesto de un incremento de turistas académicos atraídos por la Universidad Nacional de La Plata a la ciudad y sostiene que el mismo se debe a la influencia que el actual contexto económico, político y social provoca en las motivaciones de este segmento y a las ventajas comparativas que la UNLP posee en términos educativos. El objetivo consiste en comprender las motivaciones que inciden en los turistas académicos encontrados en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP al momento que deciden comprar el producto, conformado éste último por los servicios que satisfacen su necesidad de educación y sus necesidades primarias. Se pretende conocer, además, las experiencias percibidas por los mismos y su impacto en la actividad turística de la ciudad de La Plata. Para ello ha sido necesario indagar acerca del marco teórico en el que tiene lugar la internacionalización de la educación superior y demostrar su relación con el desarrollo del turismo, contenido que puede encontrarse en el Capítulo I. En el Capítulo II se enumeran las variables externas que influyen en el proceso de decisión de los consumidores, en este caso, turistas y estudiantes. A continuación, en el Capítulo III se desarrolla una explicación teórica sobre las variables internas que se examinarán en este estudio de caso: la motivación, la Teoría de los dos factores de Herzberg, el Modelo Jerárquico de Necesidades de Maslow y Los Peldaños de la Carrera de Viaje de Pearce; las experiencias, y junto con este concepto sus tres dimensiones (la valencia, la potencia y la actividad), los factores a tener en cuenta al momento de estudiarlas, sus cuatro dominios (de entretenimiento, educativo, escapista y estético), basados en el grado de participación del cliente y el ambiente en el cual se relacionan con la experiencia; y la satisfacción. Dentro del mismo capítulo, se relatan brevemente las entrevistas realizadas, las condiciones en que se llevaron a cabo y la información que se pretendía obtener a partir de cada una de ellas. Luego se narran los resultados obtenidos a partir de la investigación de campo, remitiendo simultáneamente a las figuras de producción propia a partir de la utilización del programa Atlas.TI, anexadas al final del trabajo. El último apartado, titulado “Conclusiones Finales”, responde a la hipótesis planteada, valiéndose de una conexión entre los resultados obtenidos a partir de la investigación de campo y el análisis de fuentes secundarias a lo largo del trabajo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47483
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47483
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=18527#.Vd9Dlfl_Oko
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903928500387840
score 12.993085