El concepto cuerpo en Pierre Bourdieu : Un análisis de sus usos, sus límites y sus potencialidades

Autores
Galak, Eduardo Lautaro
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Crisorio, Ricardo Luis
Gambarotta, Emiliano
Descripción
El lugar que ocupa el cuerpo en las investigaciones en las ciencias sociales ha crecido desde la segunda mitad de siglo XX a esta parte de manera exponencial. Más aún, disciplinas como la sociología, la antropología, la filosofía o la psicología le han otorgado un lugar importante, lo cual obligó a sus pensadores más relevantes –y a sus interlocutores y lectores– a referirse a éste. De allí que esta problemática sea central en (al menos parte de) los escritos de autores tan disímiles como Radcliffe– Brown, Schutz, Mauss, Merleau–Ponty, Parsons, Levi Strauss, la Escuela de Frankfurt (con Horkheimer, Adorno, Marcuse y Benjamin como principales expositores), Foucault y Geertz, entre otros. Temática que, a su vez, se remonta incluso a los padres fundadores de las modernas disciplinas, en figuras que van de Platón y Aristóteles, pasan por Descartes y Hobbes, y llegan hasta Marx, Durkheim, Weber, etcétera. Entre todos ellos, también puede ubicarse a Pierre Bourdieu, cuya obra surge a mediados de los años sesenta del siglo pasado y se consolida desde los setenta como una de las más proliferas investigaciones sociales. En esa dirección, este escrito propone comprender los usos y los alcances que tiene y ha tenido el concepto cuerpo para la sociología bourdieuana. Esto es, se rastrearán los sentidos con que este autor entendió esta noción en el marco de su proyecto teórico, incluyendo sus lectores críticos. Para ello se utilizarán como fuentes, principalmente las producciones de Bourdieu, y secundariamente comentaristas de su obra que analicen –aunque más no sea tangencialmente– el problema del cuerpo. Es decir, esta tesis se basará epistemo–metodológicamente en un rastreo bibliográfico, dando cuenta de su propia formación, de sus aciertos, de sus errores, de sus grietas, de su trascendencia y de sus (continuos) acercamientos y alejamientos a distintas posturas teóricas; sin por ello caer en un estudio sobre la historia de las ideas de un autor particular. En esta presentación introductoria se situará primero la postura teórica de Bourdieu y de esta tesis, continuando con una justificación de la estructura capitular –adentrándose paulatinamente en el objeto de estudio–, para luego culminar esgrimiendo los objetivos y el propósito de este trabajo.
Magister en Educación Corporal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
cuerpo
filosofía contemporánea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52020

id SEDICI_48b660fcde58eeeaec9374b56bb16d8e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52020
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El concepto cuerpo en Pierre Bourdieu : Un análisis de sus usos, sus límites y sus potencialidadesGalak, Eduardo LautaroHumanidadescuerpofilosofía contemporáneaEl lugar que ocupa el cuerpo en las investigaciones en las ciencias sociales ha crecido desde la segunda mitad de siglo XX a esta parte de manera exponencial. Más aún, disciplinas como la sociología, la antropología, la filosofía o la psicología le han otorgado un lugar importante, lo cual obligó a sus pensadores más relevantes –y a sus interlocutores y lectores– a referirse a éste. De allí que esta problemática sea central en (al menos parte de) los escritos de autores tan disímiles como Radcliffe– Brown, Schutz, Mauss, Merleau–Ponty, Parsons, Levi Strauss, la Escuela de Frankfurt (con Horkheimer, Adorno, Marcuse y Benjamin como principales expositores), Foucault y Geertz, entre otros. Temática que, a su vez, se remonta incluso a los padres fundadores de las modernas disciplinas, en figuras que van de Platón y Aristóteles, pasan por Descartes y Hobbes, y llegan hasta Marx, Durkheim, Weber, etcétera. Entre todos ellos, también puede ubicarse a Pierre Bourdieu, cuya obra surge a mediados de los años sesenta del siglo pasado y se consolida desde los setenta como una de las más proliferas investigaciones sociales. En esa dirección, este escrito propone comprender los usos y los alcances que tiene y ha tenido el concepto cuerpo para la sociología bourdieuana. Esto es, se rastrearán los sentidos con que este autor entendió esta noción en el marco de su proyecto teórico, incluyendo sus lectores críticos. Para ello se utilizarán como fuentes, principalmente las producciones de Bourdieu, y secundariamente comentaristas de su obra que analicen –aunque más no sea tangencialmente– el problema del cuerpo. Es decir, esta tesis se basará epistemo–metodológicamente en un rastreo bibliográfico, dando cuenta de su propia formación, de sus aciertos, de sus errores, de sus grietas, de su trascendencia y de sus (continuos) acercamientos y alejamientos a distintas posturas teóricas; sin por ello caer en un estudio sobre la historia de las ideas de un autor particular. En esta presentación introductoria se situará primero la postura teórica de Bourdieu y de esta tesis, continuando con una justificación de la estructura capitular –adentrándose paulatinamente en el objeto de estudio–, para luego culminar esgrimiendo los objetivos y el propósito de este trabajo.Magister en Educación CorporalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCrisorio, Ricardo LuisGambarotta, Emiliano2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52020https://doi.org/10.35537/10915/52020<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.453/te.453.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/116587info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:04:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52020Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:31.243SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto cuerpo en Pierre Bourdieu : Un análisis de sus usos, sus límites y sus potencialidades
title El concepto cuerpo en Pierre Bourdieu : Un análisis de sus usos, sus límites y sus potencialidades
spellingShingle El concepto cuerpo en Pierre Bourdieu : Un análisis de sus usos, sus límites y sus potencialidades
Galak, Eduardo Lautaro
Humanidades
cuerpo
filosofía contemporánea
title_short El concepto cuerpo en Pierre Bourdieu : Un análisis de sus usos, sus límites y sus potencialidades
title_full El concepto cuerpo en Pierre Bourdieu : Un análisis de sus usos, sus límites y sus potencialidades
title_fullStr El concepto cuerpo en Pierre Bourdieu : Un análisis de sus usos, sus límites y sus potencialidades
title_full_unstemmed El concepto cuerpo en Pierre Bourdieu : Un análisis de sus usos, sus límites y sus potencialidades
title_sort El concepto cuerpo en Pierre Bourdieu : Un análisis de sus usos, sus límites y sus potencialidades
dc.creator.none.fl_str_mv Galak, Eduardo Lautaro
author Galak, Eduardo Lautaro
author_facet Galak, Eduardo Lautaro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Crisorio, Ricardo Luis
Gambarotta, Emiliano
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
cuerpo
filosofía contemporánea
topic Humanidades
cuerpo
filosofía contemporánea
dc.description.none.fl_txt_mv El lugar que ocupa el cuerpo en las investigaciones en las ciencias sociales ha crecido desde la segunda mitad de siglo XX a esta parte de manera exponencial. Más aún, disciplinas como la sociología, la antropología, la filosofía o la psicología le han otorgado un lugar importante, lo cual obligó a sus pensadores más relevantes –y a sus interlocutores y lectores– a referirse a éste. De allí que esta problemática sea central en (al menos parte de) los escritos de autores tan disímiles como Radcliffe– Brown, Schutz, Mauss, Merleau–Ponty, Parsons, Levi Strauss, la Escuela de Frankfurt (con Horkheimer, Adorno, Marcuse y Benjamin como principales expositores), Foucault y Geertz, entre otros. Temática que, a su vez, se remonta incluso a los padres fundadores de las modernas disciplinas, en figuras que van de Platón y Aristóteles, pasan por Descartes y Hobbes, y llegan hasta Marx, Durkheim, Weber, etcétera. Entre todos ellos, también puede ubicarse a Pierre Bourdieu, cuya obra surge a mediados de los años sesenta del siglo pasado y se consolida desde los setenta como una de las más proliferas investigaciones sociales. En esa dirección, este escrito propone comprender los usos y los alcances que tiene y ha tenido el concepto cuerpo para la sociología bourdieuana. Esto es, se rastrearán los sentidos con que este autor entendió esta noción en el marco de su proyecto teórico, incluyendo sus lectores críticos. Para ello se utilizarán como fuentes, principalmente las producciones de Bourdieu, y secundariamente comentaristas de su obra que analicen –aunque más no sea tangencialmente– el problema del cuerpo. Es decir, esta tesis se basará epistemo–metodológicamente en un rastreo bibliográfico, dando cuenta de su propia formación, de sus aciertos, de sus errores, de sus grietas, de su trascendencia y de sus (continuos) acercamientos y alejamientos a distintas posturas teóricas; sin por ello caer en un estudio sobre la historia de las ideas de un autor particular. En esta presentación introductoria se situará primero la postura teórica de Bourdieu y de esta tesis, continuando con una justificación de la estructura capitular –adentrándose paulatinamente en el objeto de estudio–, para luego culminar esgrimiendo los objetivos y el propósito de este trabajo.
Magister en Educación Corporal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El lugar que ocupa el cuerpo en las investigaciones en las ciencias sociales ha crecido desde la segunda mitad de siglo XX a esta parte de manera exponencial. Más aún, disciplinas como la sociología, la antropología, la filosofía o la psicología le han otorgado un lugar importante, lo cual obligó a sus pensadores más relevantes –y a sus interlocutores y lectores– a referirse a éste. De allí que esta problemática sea central en (al menos parte de) los escritos de autores tan disímiles como Radcliffe– Brown, Schutz, Mauss, Merleau–Ponty, Parsons, Levi Strauss, la Escuela de Frankfurt (con Horkheimer, Adorno, Marcuse y Benjamin como principales expositores), Foucault y Geertz, entre otros. Temática que, a su vez, se remonta incluso a los padres fundadores de las modernas disciplinas, en figuras que van de Platón y Aristóteles, pasan por Descartes y Hobbes, y llegan hasta Marx, Durkheim, Weber, etcétera. Entre todos ellos, también puede ubicarse a Pierre Bourdieu, cuya obra surge a mediados de los años sesenta del siglo pasado y se consolida desde los setenta como una de las más proliferas investigaciones sociales. En esa dirección, este escrito propone comprender los usos y los alcances que tiene y ha tenido el concepto cuerpo para la sociología bourdieuana. Esto es, se rastrearán los sentidos con que este autor entendió esta noción en el marco de su proyecto teórico, incluyendo sus lectores críticos. Para ello se utilizarán como fuentes, principalmente las producciones de Bourdieu, y secundariamente comentaristas de su obra que analicen –aunque más no sea tangencialmente– el problema del cuerpo. Es decir, esta tesis se basará epistemo–metodológicamente en un rastreo bibliográfico, dando cuenta de su propia formación, de sus aciertos, de sus errores, de sus grietas, de su trascendencia y de sus (continuos) acercamientos y alejamientos a distintas posturas teóricas; sin por ello caer en un estudio sobre la historia de las ideas de un autor particular. En esta presentación introductoria se situará primero la postura teórica de Bourdieu y de esta tesis, continuando con una justificación de la estructura capitular –adentrándose paulatinamente en el objeto de estudio–, para luego culminar esgrimiendo los objetivos y el propósito de este trabajo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52020
https://doi.org/10.35537/10915/52020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52020
https://doi.org/10.35537/10915/52020
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.453/te.453.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/116587
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615914066018304
score 13.070432