Representaciones, posiciones y alteridades en la configuración de las desigualdades en jóvenes de clase trabajadora, intermedia y de servicio
- Autores
- Roberti, María Eugenia; Lemus, Magdalena; Muñiz Terra, Leticia Magalí
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone identificar y caracterizar las representaciones que mujeres y varones jóvenes de distintas clases sociales construyen sobre la propia posición de clase y sobre posiciones ajenas. En particular, buscamos comprender la dimensión subjetiva de la desigualdad, e indagar sobre la base de qué representaciones, alteridades y jerarquías se construyen distancias y cercanías con aquellas personas a quienes se considera como similares, o a quienes se visualiza como diferentes. Así, a partir de entrevistas biográficas, se analizan las formas en que jóvenes de la clase trabajadora, intermedia y de servicio de La Plata elaboran representaciones sobre las posiciones de clase y distinguen al “nosotros” de “los otros”. Para ello, se toman en consideración dos escenarios centrales de socialización e interacción social, como son el ámbito educativo y el laboral.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
posición de clase
dimensión subjetiva
Desigualdad social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174845
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_48adab5da8dfa45df6c7fe1a11bb90f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174845 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Representaciones, posiciones y alteridades en la configuración de las desigualdades en jóvenes de clase trabajadora, intermedia y de servicioRoberti, María EugeniaLemus, MagdalenaMuñiz Terra, Leticia MagalíSociologíaposición de clasedimensión subjetivaDesigualdad socialEste trabajo se propone identificar y caracterizar las representaciones que mujeres y varones jóvenes de distintas clases sociales construyen sobre la propia posición de clase y sobre posiciones ajenas. En particular, buscamos comprender la dimensión subjetiva de la desigualdad, e indagar sobre la base de qué representaciones, alteridades y jerarquías se construyen distancias y cercanías con aquellas personas a quienes se considera como similares, o a quienes se visualiza como diferentes. Así, a partir de entrevistas biográficas, se analizan las formas en que jóvenes de la clase trabajadora, intermedia y de servicio de La Plata elaboran representaciones sobre las posiciones de clase y distinguen al “nosotros” de “los otros”. Para ello, se toman en consideración dos escenarios centrales de socialización e interacción social, como son el ámbito educativo y el laboral.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf121-156http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174845spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2371-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166508info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174845Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:59.875SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones, posiciones y alteridades en la configuración de las desigualdades en jóvenes de clase trabajadora, intermedia y de servicio |
title |
Representaciones, posiciones y alteridades en la configuración de las desigualdades en jóvenes de clase trabajadora, intermedia y de servicio |
spellingShingle |
Representaciones, posiciones y alteridades en la configuración de las desigualdades en jóvenes de clase trabajadora, intermedia y de servicio Roberti, María Eugenia Sociología posición de clase dimensión subjetiva Desigualdad social |
title_short |
Representaciones, posiciones y alteridades en la configuración de las desigualdades en jóvenes de clase trabajadora, intermedia y de servicio |
title_full |
Representaciones, posiciones y alteridades en la configuración de las desigualdades en jóvenes de clase trabajadora, intermedia y de servicio |
title_fullStr |
Representaciones, posiciones y alteridades en la configuración de las desigualdades en jóvenes de clase trabajadora, intermedia y de servicio |
title_full_unstemmed |
Representaciones, posiciones y alteridades en la configuración de las desigualdades en jóvenes de clase trabajadora, intermedia y de servicio |
title_sort |
Representaciones, posiciones y alteridades en la configuración de las desigualdades en jóvenes de clase trabajadora, intermedia y de servicio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roberti, María Eugenia Lemus, Magdalena Muñiz Terra, Leticia Magalí |
author |
Roberti, María Eugenia |
author_facet |
Roberti, María Eugenia Lemus, Magdalena Muñiz Terra, Leticia Magalí |
author_role |
author |
author2 |
Lemus, Magdalena Muñiz Terra, Leticia Magalí |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología posición de clase dimensión subjetiva Desigualdad social |
topic |
Sociología posición de clase dimensión subjetiva Desigualdad social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone identificar y caracterizar las representaciones que mujeres y varones jóvenes de distintas clases sociales construyen sobre la propia posición de clase y sobre posiciones ajenas. En particular, buscamos comprender la dimensión subjetiva de la desigualdad, e indagar sobre la base de qué representaciones, alteridades y jerarquías se construyen distancias y cercanías con aquellas personas a quienes se considera como similares, o a quienes se visualiza como diferentes. Así, a partir de entrevistas biográficas, se analizan las formas en que jóvenes de la clase trabajadora, intermedia y de servicio de La Plata elaboran representaciones sobre las posiciones de clase y distinguen al “nosotros” de “los otros”. Para ello, se toman en consideración dos escenarios centrales de socialización e interacción social, como son el ámbito educativo y el laboral. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo se propone identificar y caracterizar las representaciones que mujeres y varones jóvenes de distintas clases sociales construyen sobre la propia posición de clase y sobre posiciones ajenas. En particular, buscamos comprender la dimensión subjetiva de la desigualdad, e indagar sobre la base de qué representaciones, alteridades y jerarquías se construyen distancias y cercanías con aquellas personas a quienes se considera como similares, o a quienes se visualiza como diferentes. Así, a partir de entrevistas biográficas, se analizan las formas en que jóvenes de la clase trabajadora, intermedia y de servicio de La Plata elaboran representaciones sobre las posiciones de clase y distinguen al “nosotros” de “los otros”. Para ello, se toman en consideración dos escenarios centrales de socialización e interacción social, como son el ámbito educativo y el laboral. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174845 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174845 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2371-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166508 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 121-156 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616334424408064 |
score |
13.070432 |