Mujeres y exilios políticos en los '70
- Autores
- Burgos Fonseca, María Isabel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este es un trabajo que analiza en clave política y perspectiva de género, los relatos de los exilios latinoamericanos ocurridos en dictaduras militares del Cono Sur en los años 70,estos relatos ,giran en torno a discursos que prevalecieron en detrimento de otros relatos ausentes, nos referimos a la voz de las mujeres en el exilio, es decir, la relación de las mujeres con este complejo y violento proceso transitado por diferentes actores políticos sociales para comprender aquellas trayectorias políticas que fueron incursionadas en circunstancias particulares, como lo fue la adscripción a movimientos de mujeres, lesbianas y feministas, militancias originadas en los países de refugio y consecuencia directa del exilio. Este trabajo tiene como objetivo describir los antecedentes políticos de aquellas mujeres militantes de organizaciones que salieron al exilio en los países pertenecientes a Argentina, Chile y Uruguay. Rescatar trayectorias, relatos, historias de vida y representaciones en clave de género para poder dar visibilidad sobre un fenómeno poco estudiado en la historiografía y memoria reciente, pero que sin duda conocemos a partir de sus multiplicadores efectos , es decir, investigar el origen y antecedente del feminismo latinoamericano caracterizado en la década de los ´80, como una consecuencia y efecto de solución de compromiso, de gran parte de la militancia de mujeres pos dictaduras militares y retornadas del exilio. También se tendrá como propósito en este trabajo incluir algunos relatos y representaciones de lo que se denomina segunda generación de mujeres en el exilio a saber las hijas del exilio, a los efectos de establecer diferencias y similitudes respecto del fenómeno político del exilio y de la condición de género, en relación a este proceso. La metodología es el registro etnográfico, historia oral, documentación historiográfica, entrevistas directas e indirectas, registros varios y se trabajará con el marco teórico de Joan Scott, Judith Butler, Hannah Arendt, Gayatri Spivak y Michel Foucault entre otros.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Ciencias Sociales
Mujeres
Exilio
Dictaduras militares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113477
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_488aefc36c2291382675002963deac55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113477 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mujeres y exilios políticos en los '70Burgos Fonseca, María IsabelCiencias SocialesMujeresExilioDictaduras militaresEste es un trabajo que analiza en clave política y perspectiva de género, los relatos de los exilios latinoamericanos ocurridos en dictaduras militares del Cono Sur en los años 70,estos relatos ,giran en torno a discursos que prevalecieron en detrimento de otros relatos ausentes, nos referimos a la voz de las mujeres en el exilio, es decir, la relación de las mujeres con este complejo y violento proceso transitado por diferentes actores políticos sociales para comprender aquellas trayectorias políticas que fueron incursionadas en circunstancias particulares, como lo fue la adscripción a movimientos de mujeres, lesbianas y feministas, militancias originadas en los países de refugio y consecuencia directa del exilio. Este trabajo tiene como objetivo describir los antecedentes políticos de aquellas mujeres militantes de organizaciones que salieron al exilio en los países pertenecientes a Argentina, Chile y Uruguay. Rescatar trayectorias, relatos, historias de vida y representaciones en clave de género para poder dar visibilidad sobre un fenómeno poco estudiado en la historiografía y memoria reciente, pero que sin duda conocemos a partir de sus multiplicadores efectos , es decir, investigar el origen y antecedente del feminismo latinoamericano caracterizado en la década de los ´80, como una consecuencia y efecto de solución de compromiso, de gran parte de la militancia de mujeres pos dictaduras militares y retornadas del exilio. También se tendrá como propósito en este trabajo incluir algunos relatos y representaciones de lo que se denomina segunda generación de mujeres en el exilio a saber las hijas del exilio, a los efectos de establecer diferencias y similitudes respecto del fenómeno político del exilio y de la condición de género, en relación a este proceso. La metodología es el registro etnográfico, historia oral, documentación historiográfica, entrevistas directas e indirectas, registros varios y se trabajará con el marco teórico de Joan Scott, Judith Butler, Hannah Arendt, Gayatri Spivak y Michel Foucault entre otros.Facultad de Trabajo Social2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf32-63http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113477spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.entropia.slg.br/index.php/entropia/article/view/115info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2526-2793info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:09:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113477Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:09:11.083SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres y exilios políticos en los '70 |
title |
Mujeres y exilios políticos en los '70 |
spellingShingle |
Mujeres y exilios políticos en los '70 Burgos Fonseca, María Isabel Ciencias Sociales Mujeres Exilio Dictaduras militares |
title_short |
Mujeres y exilios políticos en los '70 |
title_full |
Mujeres y exilios políticos en los '70 |
title_fullStr |
Mujeres y exilios políticos en los '70 |
title_full_unstemmed |
Mujeres y exilios políticos en los '70 |
title_sort |
Mujeres y exilios políticos en los '70 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burgos Fonseca, María Isabel |
author |
Burgos Fonseca, María Isabel |
author_facet |
Burgos Fonseca, María Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Mujeres Exilio Dictaduras militares |
topic |
Ciencias Sociales Mujeres Exilio Dictaduras militares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este es un trabajo que analiza en clave política y perspectiva de género, los relatos de los exilios latinoamericanos ocurridos en dictaduras militares del Cono Sur en los años 70,estos relatos ,giran en torno a discursos que prevalecieron en detrimento de otros relatos ausentes, nos referimos a la voz de las mujeres en el exilio, es decir, la relación de las mujeres con este complejo y violento proceso transitado por diferentes actores políticos sociales para comprender aquellas trayectorias políticas que fueron incursionadas en circunstancias particulares, como lo fue la adscripción a movimientos de mujeres, lesbianas y feministas, militancias originadas en los países de refugio y consecuencia directa del exilio. Este trabajo tiene como objetivo describir los antecedentes políticos de aquellas mujeres militantes de organizaciones que salieron al exilio en los países pertenecientes a Argentina, Chile y Uruguay. Rescatar trayectorias, relatos, historias de vida y representaciones en clave de género para poder dar visibilidad sobre un fenómeno poco estudiado en la historiografía y memoria reciente, pero que sin duda conocemos a partir de sus multiplicadores efectos , es decir, investigar el origen y antecedente del feminismo latinoamericano caracterizado en la década de los ´80, como una consecuencia y efecto de solución de compromiso, de gran parte de la militancia de mujeres pos dictaduras militares y retornadas del exilio. También se tendrá como propósito en este trabajo incluir algunos relatos y representaciones de lo que se denomina segunda generación de mujeres en el exilio a saber las hijas del exilio, a los efectos de establecer diferencias y similitudes respecto del fenómeno político del exilio y de la condición de género, en relación a este proceso. La metodología es el registro etnográfico, historia oral, documentación historiográfica, entrevistas directas e indirectas, registros varios y se trabajará con el marco teórico de Joan Scott, Judith Butler, Hannah Arendt, Gayatri Spivak y Michel Foucault entre otros. Facultad de Trabajo Social |
description |
Este es un trabajo que analiza en clave política y perspectiva de género, los relatos de los exilios latinoamericanos ocurridos en dictaduras militares del Cono Sur en los años 70,estos relatos ,giran en torno a discursos que prevalecieron en detrimento de otros relatos ausentes, nos referimos a la voz de las mujeres en el exilio, es decir, la relación de las mujeres con este complejo y violento proceso transitado por diferentes actores políticos sociales para comprender aquellas trayectorias políticas que fueron incursionadas en circunstancias particulares, como lo fue la adscripción a movimientos de mujeres, lesbianas y feministas, militancias originadas en los países de refugio y consecuencia directa del exilio. Este trabajo tiene como objetivo describir los antecedentes políticos de aquellas mujeres militantes de organizaciones que salieron al exilio en los países pertenecientes a Argentina, Chile y Uruguay. Rescatar trayectorias, relatos, historias de vida y representaciones en clave de género para poder dar visibilidad sobre un fenómeno poco estudiado en la historiografía y memoria reciente, pero que sin duda conocemos a partir de sus multiplicadores efectos , es decir, investigar el origen y antecedente del feminismo latinoamericano caracterizado en la década de los ´80, como una consecuencia y efecto de solución de compromiso, de gran parte de la militancia de mujeres pos dictaduras militares y retornadas del exilio. También se tendrá como propósito en este trabajo incluir algunos relatos y representaciones de lo que se denomina segunda generación de mujeres en el exilio a saber las hijas del exilio, a los efectos de establecer diferencias y similitudes respecto del fenómeno político del exilio y de la condición de género, en relación a este proceso. La metodología es el registro etnográfico, historia oral, documentación historiográfica, entrevistas directas e indirectas, registros varios y se trabajará con el marco teórico de Joan Scott, Judith Butler, Hannah Arendt, Gayatri Spivak y Michel Foucault entre otros. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113477 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113477 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.entropia.slg.br/index.php/entropia/article/view/115 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2526-2793 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 32-63 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532673007484929 |
score |
13.001348 |