Educación corporal, fútbol y problemática social
- Autores
- Montenegro, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Crisorio, Ricardo Luis
Giles, Marcelo Gustavo - Descripción
- Decidimos comenzar este trabajo con la intención de estudiar y confrontar la lógica que impulsa la bibliografía referida al fútbol. En la misma puede observarse, como a edades tempranas este deporte de equipo es ubicado cada vez más bajo la lógica del rendimiento obsesivo, producto de exigencias teóricas que lentamente se han acomodado sobre sus cimientos. En el fútbol actual, solo se espera que los deportistas alcancen continuamente altas cotas de él, independientemente de los deseos e intenciones por parte de ellos mismos. En otras palabras, podemos decir –hipotéticamente- que el fútbol se encuentra inmerso y reglado por dos lógicas que lo han regulado, formado y trasformado: la lógica del estado y el mercado. Por todo ello, abordar una investigación desde la Educación Corporal, supone una mirada diferente de las habituales. En este caso particular abordar un trabajo que implique al campo futbolístico, intentaría aportar ciertos argumentos –como afirma Pierre Bourdieu, “mas vale aportar una pequeña contribución modesta y precisa que construir grandes construcciones superficiales” (Bourdieu,1988ª:176)- con el fin de mostrar como los profesores y entrenadores del área que trabajan sobre él, se encuentran influenciados tanto por una como por otra lógica.
Licenciado en Educación Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Educación Física
Educación física
Educación
Sociologia de la educación
Deporte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2901
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4878918a2044ae15c812efd428d7cfdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2901 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación corporal, fútbol y problemática socialMontenegro, Juan PabloHumanidadesEducación FísicaEducación físicaEducaciónSociologia de la educaciónDeporteDecidimos comenzar este trabajo con la intención de estudiar y confrontar la lógica que impulsa la bibliografía referida al fútbol. En la misma puede observarse, como a edades tempranas este deporte de equipo es ubicado cada vez más bajo la lógica del rendimiento obsesivo, producto de exigencias teóricas que lentamente se han acomodado sobre sus cimientos. En el fútbol actual, solo se espera que los deportistas alcancen continuamente altas cotas de él, independientemente de los deseos e intenciones por parte de ellos mismos. En otras palabras, podemos decir –hipotéticamente- que el fútbol se encuentra inmerso y reglado por dos lógicas que lo han regulado, formado y trasformado: la lógica del estado y el mercado. Por todo ello, abordar una investigación desde la Educación Corporal, supone una mirada diferente de las habituales. En este caso particular abordar un trabajo que implique al campo futbolístico, intentaría aportar ciertos argumentos –como afirma Pierre Bourdieu, “mas vale aportar una pequeña contribución modesta y precisa que construir grandes construcciones superficiales” (Bourdieu,1988ª:176)- con el fin de mostrar como los profesores y entrenadores del área que trabajan sobre él, se encuentran influenciados tanto por una como por otra lógica.Licenciado en Educación FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCrisorio, Ricardo LuisGiles, Marcelo Gustavo2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2901<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.342/te.342.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:49:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2901Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:02.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación corporal, fútbol y problemática social |
title |
Educación corporal, fútbol y problemática social |
spellingShingle |
Educación corporal, fútbol y problemática social Montenegro, Juan Pablo Humanidades Educación Física Educación física Educación Sociologia de la educación Deporte |
title_short |
Educación corporal, fútbol y problemática social |
title_full |
Educación corporal, fútbol y problemática social |
title_fullStr |
Educación corporal, fútbol y problemática social |
title_full_unstemmed |
Educación corporal, fútbol y problemática social |
title_sort |
Educación corporal, fútbol y problemática social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montenegro, Juan Pablo |
author |
Montenegro, Juan Pablo |
author_facet |
Montenegro, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Crisorio, Ricardo Luis Giles, Marcelo Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física Educación física Educación Sociologia de la educación Deporte |
topic |
Humanidades Educación Física Educación física Educación Sociologia de la educación Deporte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Decidimos comenzar este trabajo con la intención de estudiar y confrontar la lógica que impulsa la bibliografía referida al fútbol. En la misma puede observarse, como a edades tempranas este deporte de equipo es ubicado cada vez más bajo la lógica del rendimiento obsesivo, producto de exigencias teóricas que lentamente se han acomodado sobre sus cimientos. En el fútbol actual, solo se espera que los deportistas alcancen continuamente altas cotas de él, independientemente de los deseos e intenciones por parte de ellos mismos. En otras palabras, podemos decir –hipotéticamente- que el fútbol se encuentra inmerso y reglado por dos lógicas que lo han regulado, formado y trasformado: la lógica del estado y el mercado. Por todo ello, abordar una investigación desde la Educación Corporal, supone una mirada diferente de las habituales. En este caso particular abordar un trabajo que implique al campo futbolístico, intentaría aportar ciertos argumentos –como afirma Pierre Bourdieu, “mas vale aportar una pequeña contribución modesta y precisa que construir grandes construcciones superficiales” (Bourdieu,1988ª:176)- con el fin de mostrar como los profesores y entrenadores del área que trabajan sobre él, se encuentran influenciados tanto por una como por otra lógica. Licenciado en Educación Física Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Decidimos comenzar este trabajo con la intención de estudiar y confrontar la lógica que impulsa la bibliografía referida al fútbol. En la misma puede observarse, como a edades tempranas este deporte de equipo es ubicado cada vez más bajo la lógica del rendimiento obsesivo, producto de exigencias teóricas que lentamente se han acomodado sobre sus cimientos. En el fútbol actual, solo se espera que los deportistas alcancen continuamente altas cotas de él, independientemente de los deseos e intenciones por parte de ellos mismos. En otras palabras, podemos decir –hipotéticamente- que el fútbol se encuentra inmerso y reglado por dos lógicas que lo han regulado, formado y trasformado: la lógica del estado y el mercado. Por todo ello, abordar una investigación desde la Educación Corporal, supone una mirada diferente de las habituales. En este caso particular abordar un trabajo que implique al campo futbolístico, intentaría aportar ciertos argumentos –como afirma Pierre Bourdieu, “mas vale aportar una pequeña contribución modesta y precisa que construir grandes construcciones superficiales” (Bourdieu,1988ª:176)- con el fin de mostrar como los profesores y entrenadores del área que trabajan sobre él, se encuentran influenciados tanto por una como por otra lógica. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2901 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2901 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.342/te.342.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615742472847360 |
score |
13.070432 |