Representaciones de los africanos entre los habitantes de la ciudad de La Plata a partir de la circulación de "los vendedores bijouterie"

Autores
Espiro, María Luz
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se problematizan las representaciones que los habitantes de La Plata construyen respecto a los africanos, al compartir el territorio urbano con inmigrantes de África Subsahariana que desde 2006 venden bijouterie en sus calles. Siguiendo modelos europeos, esta ciudad fue construida material y simbólicamente a fines del siglo XIX por la elite argentina, sobre una base cosmopolita, con un gran aporte inmigratorio europeo y una fuerte influencia de la ideología masónica. Por ello, la idiosincrasia de sus habitantes se fue perfilando desde un enfoque positivista, progresista y evolucionista. Es así que la presencia de estos inmigrantes en La Plata establece un marco de indagación privilegiado acerca de los sentidos que circulan sobre los africanos, evidenciando el peso de las representaciones mediáticas sobre ellos que refuerzan los estereotipos y las representaciones racializadas de la mano de la negación histórica del componente africano en nuestra historia e identidad.
Within a framework that views anthropology as the problematic interplay between universality and particularity in human experience, this paper discusses the scope and analytical depth of the concept of exchange for the problematization of social life. From a critical review of the ways in which the above mentioned concept has been subsumed , throughout its history, to the orbit of Economic Anthropology, the need to recover its analytical scope is proposed, in order to retrieve its heuristic potential. Social exchange is seen as a transversal dimension to the organization of human experience and, therefore, it cannot be reduced to any of its particular expressions.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
Representaciones de los africanos
Nuevos inmigrantes africanos
Habitantes de La Plata
Medios masivos de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88325

id SEDICI_4860c8437072b3c85d403eecb0000928
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88325
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representaciones de los africanos entre los habitantes de la ciudad de La Plata a partir de la circulación de "los vendedores bijouterie"Espiro, María LuzAntropologíaRepresentaciones de los africanosNuevos inmigrantes africanosHabitantes de La PlataMedios masivos de comunicaciónEn este artículo se problematizan las representaciones que los habitantes de La Plata construyen respecto a los africanos, al compartir el territorio urbano con inmigrantes de África Subsahariana que desde 2006 venden bijouterie en sus calles. Siguiendo modelos europeos, esta ciudad fue construida material y simbólicamente a fines del siglo XIX por la elite argentina, sobre una base cosmopolita, con un gran aporte inmigratorio europeo y una fuerte influencia de la ideología masónica. Por ello, la idiosincrasia de sus habitantes se fue perfilando desde un enfoque positivista, progresista y evolucionista. Es así que la presencia de estos inmigrantes en La Plata establece un marco de indagación privilegiado acerca de los sentidos que circulan sobre los africanos, evidenciando el peso de las representaciones mediáticas sobre ellos que refuerzan los estereotipos y las representaciones racializadas de la mano de la negación histórica del componente africano en nuestra historia e identidad.Within a framework that views anthropology as the problematic interplay between universality and particularity in human experience, this paper discusses the scope and analytical depth of the concept of exchange for the problematization of social life. From a critical review of the ways in which the above mentioned concept has been subsumed , throughout its history, to the orbit of Economic Anthropology, the need to recover its analytical scope is proposed, in order to retrieve its heuristic potential. Social exchange is seen as a transversal dimension to the organization of human experience and, therefore, it cannot be reduced to any of its particular expressions.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf53-66http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88325spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-3218info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88325Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:55.562SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones de los africanos entre los habitantes de la ciudad de La Plata a partir de la circulación de "los vendedores bijouterie"
title Representaciones de los africanos entre los habitantes de la ciudad de La Plata a partir de la circulación de "los vendedores bijouterie"
spellingShingle Representaciones de los africanos entre los habitantes de la ciudad de La Plata a partir de la circulación de "los vendedores bijouterie"
Espiro, María Luz
Antropología
Representaciones de los africanos
Nuevos inmigrantes africanos
Habitantes de La Plata
Medios masivos de comunicación
title_short Representaciones de los africanos entre los habitantes de la ciudad de La Plata a partir de la circulación de "los vendedores bijouterie"
title_full Representaciones de los africanos entre los habitantes de la ciudad de La Plata a partir de la circulación de "los vendedores bijouterie"
title_fullStr Representaciones de los africanos entre los habitantes de la ciudad de La Plata a partir de la circulación de "los vendedores bijouterie"
title_full_unstemmed Representaciones de los africanos entre los habitantes de la ciudad de La Plata a partir de la circulación de "los vendedores bijouterie"
title_sort Representaciones de los africanos entre los habitantes de la ciudad de La Plata a partir de la circulación de "los vendedores bijouterie"
dc.creator.none.fl_str_mv Espiro, María Luz
author Espiro, María Luz
author_facet Espiro, María Luz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Representaciones de los africanos
Nuevos inmigrantes africanos
Habitantes de La Plata
Medios masivos de comunicación
topic Antropología
Representaciones de los africanos
Nuevos inmigrantes africanos
Habitantes de La Plata
Medios masivos de comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se problematizan las representaciones que los habitantes de La Plata construyen respecto a los africanos, al compartir el territorio urbano con inmigrantes de África Subsahariana que desde 2006 venden bijouterie en sus calles. Siguiendo modelos europeos, esta ciudad fue construida material y simbólicamente a fines del siglo XIX por la elite argentina, sobre una base cosmopolita, con un gran aporte inmigratorio europeo y una fuerte influencia de la ideología masónica. Por ello, la idiosincrasia de sus habitantes se fue perfilando desde un enfoque positivista, progresista y evolucionista. Es así que la presencia de estos inmigrantes en La Plata establece un marco de indagación privilegiado acerca de los sentidos que circulan sobre los africanos, evidenciando el peso de las representaciones mediáticas sobre ellos que refuerzan los estereotipos y las representaciones racializadas de la mano de la negación histórica del componente africano en nuestra historia e identidad.
Within a framework that views anthropology as the problematic interplay between universality and particularity in human experience, this paper discusses the scope and analytical depth of the concept of exchange for the problematization of social life. From a critical review of the ways in which the above mentioned concept has been subsumed , throughout its history, to the orbit of Economic Anthropology, the need to recover its analytical scope is proposed, in order to retrieve its heuristic potential. Social exchange is seen as a transversal dimension to the organization of human experience and, therefore, it cannot be reduced to any of its particular expressions.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En este artículo se problematizan las representaciones que los habitantes de La Plata construyen respecto a los africanos, al compartir el territorio urbano con inmigrantes de África Subsahariana que desde 2006 venden bijouterie en sus calles. Siguiendo modelos europeos, esta ciudad fue construida material y simbólicamente a fines del siglo XIX por la elite argentina, sobre una base cosmopolita, con un gran aporte inmigratorio europeo y una fuerte influencia de la ideología masónica. Por ello, la idiosincrasia de sus habitantes se fue perfilando desde un enfoque positivista, progresista y evolucionista. Es así que la presencia de estos inmigrantes en La Plata establece un marco de indagación privilegiado acerca de los sentidos que circulan sobre los africanos, evidenciando el peso de las representaciones mediáticas sobre ellos que refuerzan los estereotipos y las representaciones racializadas de la mano de la negación histórica del componente africano en nuestra historia e identidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88325
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-3218
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
53-66
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260376346951680
score 13.13397