Abriendo la puerta a la salud bucal : Educación para la salud bucal y acciones preventivas en zonas vulnerables

Autores
Facultad de Odontología
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace más de una década, docentes de la Facultad de Odontología de La Plata, desarrollan acciones preventivas, en diferentes barrios de la ciudad de La Plata y alrededores. Los datos estadísticos obtenidos durante los años 2014/15, demuestran que alumnos de diferentes establecimientos educativos, presentan alta incidencia de caries dental, siendo ésta una de las patologías bucales más prevalentes en la sociedad actual. Ésto se acentúa en aquellas comunidades que tienen más necesidades de cuidados sanitarios, existiendo desigualdades en lo relacionado con la accesibilidad a la asistencia. La escuela es un lugar de encuentro con el otro que facilita los hábitos preventivos, por esto surge la idea de elaborar un proyecto que revierta esta problemática en niños de 6 a 11 años, que permita la conservación de las piezas dentarias temporarias hasta su exfoliación natural, evitando también lesiones cariosas en piezas permanentes jóvenes, a través de actividades preventivas, realizando topicaciones con flúor y selladores de fosas y fisuras, constituyendo éstos una medida muy eficaz en la prevención de caries oclusales, impidiendo la colonización bacteriana .
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Odontología
Facultad de Trabajo Social
Materia
Odontología
Salud Bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92021

id SEDICI_485e8c7c962ec71dae487757e6b65224
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92021
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Abriendo la puerta a la salud bucal : Educación para la salud bucal y acciones preventivas en zonas vulnerablesFacultad de OdontologíaOdontologíaSalud BucalDesde hace más de una década, docentes de la Facultad de Odontología de La Plata, desarrollan acciones preventivas, en diferentes barrios de la ciudad de La Plata y alrededores. Los datos estadísticos obtenidos durante los años 2014/15, demuestran que alumnos de diferentes establecimientos educativos, presentan alta incidencia de caries dental, siendo ésta una de las patologías bucales más prevalentes en la sociedad actual. Ésto se acentúa en aquellas comunidades que tienen más necesidades de cuidados sanitarios, existiendo desigualdades en lo relacionado con la accesibilidad a la asistencia. La escuela es un lugar de encuentro con el otro que facilita los hábitos preventivos, por esto surge la idea de elaborar un proyecto que revierta esta problemática en niños de 6 a 11 años, que permita la conservación de las piezas dentarias temporarias hasta su exfoliación natural, evitando también lesiones cariosas en piezas permanentes jóvenes, a través de actividades preventivas, realizando topicaciones con flúor y selladores de fosas y fisuras, constituyendo éstos una medida muy eficaz en la prevención de caries oclusales, impidiendo la colonización bacteriana .Línea temática: Salud Integral y ComunitariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de OdontologíaFacultad de Trabajo SocialCapraro, María CeciliaSparacino, Sandra ElisabethAllo, Pablo EduardoFerro, Marcela Lilián2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92021spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92021Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:08.018SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abriendo la puerta a la salud bucal : Educación para la salud bucal y acciones preventivas en zonas vulnerables
title Abriendo la puerta a la salud bucal : Educación para la salud bucal y acciones preventivas en zonas vulnerables
spellingShingle Abriendo la puerta a la salud bucal : Educación para la salud bucal y acciones preventivas en zonas vulnerables
Facultad de Odontología
Odontología
Salud Bucal
title_short Abriendo la puerta a la salud bucal : Educación para la salud bucal y acciones preventivas en zonas vulnerables
title_full Abriendo la puerta a la salud bucal : Educación para la salud bucal y acciones preventivas en zonas vulnerables
title_fullStr Abriendo la puerta a la salud bucal : Educación para la salud bucal y acciones preventivas en zonas vulnerables
title_full_unstemmed Abriendo la puerta a la salud bucal : Educación para la salud bucal y acciones preventivas en zonas vulnerables
title_sort Abriendo la puerta a la salud bucal : Educación para la salud bucal y acciones preventivas en zonas vulnerables
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Odontología
author Facultad de Odontología
author_facet Facultad de Odontología
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Capraro, María Cecilia
Sparacino, Sandra Elisabeth
Allo, Pablo Eduardo
Ferro, Marcela Lilián
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Salud Bucal
topic Odontología
Salud Bucal
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace más de una década, docentes de la Facultad de Odontología de La Plata, desarrollan acciones preventivas, en diferentes barrios de la ciudad de La Plata y alrededores. Los datos estadísticos obtenidos durante los años 2014/15, demuestran que alumnos de diferentes establecimientos educativos, presentan alta incidencia de caries dental, siendo ésta una de las patologías bucales más prevalentes en la sociedad actual. Ésto se acentúa en aquellas comunidades que tienen más necesidades de cuidados sanitarios, existiendo desigualdades en lo relacionado con la accesibilidad a la asistencia. La escuela es un lugar de encuentro con el otro que facilita los hábitos preventivos, por esto surge la idea de elaborar un proyecto que revierta esta problemática en niños de 6 a 11 años, que permita la conservación de las piezas dentarias temporarias hasta su exfoliación natural, evitando también lesiones cariosas en piezas permanentes jóvenes, a través de actividades preventivas, realizando topicaciones con flúor y selladores de fosas y fisuras, constituyendo éstos una medida muy eficaz en la prevención de caries oclusales, impidiendo la colonización bacteriana .
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Odontología
Facultad de Trabajo Social
description Desde hace más de una década, docentes de la Facultad de Odontología de La Plata, desarrollan acciones preventivas, en diferentes barrios de la ciudad de La Plata y alrededores. Los datos estadísticos obtenidos durante los años 2014/15, demuestran que alumnos de diferentes establecimientos educativos, presentan alta incidencia de caries dental, siendo ésta una de las patologías bucales más prevalentes en la sociedad actual. Ésto se acentúa en aquellas comunidades que tienen más necesidades de cuidados sanitarios, existiendo desigualdades en lo relacionado con la accesibilidad a la asistencia. La escuela es un lugar de encuentro con el otro que facilita los hábitos preventivos, por esto surge la idea de elaborar un proyecto que revierta esta problemática en niños de 6 a 11 años, que permita la conservación de las piezas dentarias temporarias hasta su exfoliación natural, evitando también lesiones cariosas en piezas permanentes jóvenes, a través de actividades preventivas, realizando topicaciones con flúor y selladores de fosas y fisuras, constituyendo éstos una medida muy eficaz en la prevención de caries oclusales, impidiendo la colonización bacteriana .
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92021
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260392085028864
score 13.13397