Corrosión por picado en soldaduras de AISA (AL6XN®)

Autores
Echarri, Juan Manuel; Gervasi, Claudio Alfredo; Bilmes, Pablo David; Llorente, Carlos Luis; Bonvicini Menéndez, Pablo Federico; Martínez, Ángel Joaquín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los aceros inoxidables super-austeníticos (AISA) de alto Mo, en su estado soldado, pueden presentar la problemática de una marcada caída en la resistencia a la corrosión localizada del componente soldado respecto del metal base. En función de esto se han realizado diferentes trabajos sobre estas familias de aleaciones para comprender este fenómeno y asistir a la problemática que se plantea con origen, por un lado, en la marcada tendencia a la segregación química de molibdeno en el metal de soldadura concentrándose en las regiones interdendríticas; y por el otro en la formación de la denominada zona fundida no mezclada (unmixed zone-UMZ) inmediata a la zona afectada por el calor (ZAC) y adyacente al metal fundido (MS). En el presente trabajo se caracteriza el sistema electroquímico compuesto por cordones soldados con y sin metal de aporte sobre un acero Inoxidable Superaustenítico AL6XN® (UNS N08367) como metal base. Los ensayos se realizan según una adaptación del método ASTM G48-A (Ensayo de Resistencia al Picado y Crevice) y la Técnica de Análisis Potenciostático o por Pulsos o tren de onda cuadrada (PPT). En el desarrollo experimental se confeccionaron cordones de soldadura bead-on-plate (BOP), con y sin metal de aporte, sobre una placa de AISA AL6-XN®, empleando el proceso de soldadura Gas Tungsten Arc Welding (GTAW). Para el ensayo de inmersión las muestras fueron placas, extraídas de cupones, y el mismo fue conducido según ASTM G48-A adaptado a las variaciones propuestas en diversos trabajos patrocinados por el TWI. En dichos trabajos los autores encontraron una variabilidad considerable en ensayos inter-laboratorios atribuibles a dispersión en criterios de temperatura específica de ensayo, tiempo específico de ensayo, criterio de caracterización del daño, preparación de la solución, preparación superficial y dimensiones de la pieza. A su vez, el método A de la norma sólo provee lineamientos generales para el ensayo, no existiendo lineamientos ampliamente aceptados para evaluar el desempeño frente a la corrosión en superaleaciones en su estado soldado. Por lo tanto, el presente trabajo tiene por objetivo estudiar la respuesta de los cordones soldados (en las condiciones con y sin aporte) al ensayo de inmersión con el agregado de Na-EDTA como agente estabilizador de la solución; implementando a su vez la técnica de análisis potencio dinámico por pulsos o tren de onda cuadrada a fin de caracterizar el sistema electroquímico para evaluar tanto al metal de soldadura como a las UMZ en las distintas condiciones experimentales.
High Mo super-austenitic stainless steels (SASS), when welded, can present the drawback of a marked decrease in the resistance to localized corrosion of the welded component with respect to the parent metal. Based on this, different works on these alloy families have been carried out in order to understand this phenomenon and solve this issue resulting from, on the one hand, the marked tendency to chemical segregation of molybdenum in the welding metal being concentrated in the interdendritic regions; and on the other, in the formation of the so-called unmixed zone (UMZ) close to the heat affected zone (HAZ) and adjacent to the melted metal (WM). In this work, it is characterized the electrochemical system consisting of weldments with and without filler metal on a SASS AL6-XN® (UNS N08367) as base metal. Tests are carried out according to an adaptation of the method ASTM G48-A (Tests for Pitting and Crevice Corrosion Resistance) and the Technique for Potentiostatic Analysis by Pulses or square wave train (PPT). In the experimental development, bead-on-plate (BOP) weldings were performed, with and without filler metal, on a SASS plate AL6XN®, using the process Gas Tungsten Arc Welding (GTAW). For the immersion test, the samples were plates, extracted from welding coupons, and the test was carried out according to ASTM G48-A adapted to the variations proposed in different works sponsored by TWI. In such works, the authors found a considerable variability in interlaboratory studies assignable to dispersion in criteria of test specific temperature, test specific time, damage characterization criteria, solution preparation, superficial preparation and piece dimensions. In turn, the A method of the standard only provides general guidelines for the test, and there are no widely accepted guidelines for assessing the performance in the case of corrosion in super alloys on as welded condition. Therefore, the present work has the aim to study the response of welded beads (autogenous and filler metal condition) to the immersion test with the addition of Na- EDTA as stabilizing agent of the solution; implementing, at the same time, the technique of potentiostatic analysis by pulses or square wave train in order to characterize the electrochemical system to assess both the welding metal and the UMZ in the different experimental conditions.
Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física
Materia
Ingeniería
Metalurgia
AL6XN®
zona fundida no mezclada (UMZ)
corrosión por picado
Técnica de Pulsos Potenciostáticos (PPT)
AL6XN®, un-mixed zone (UMZ), pitting corrosion, potenciostatic pulse technique (PPT)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72950

id SEDICI_4838b9e15ef786b882d4145efffb70a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72950
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Corrosión por picado en soldaduras de AISA (AL6XN®)Echarri, Juan ManuelGervasi, Claudio AlfredoBilmes, Pablo DavidLlorente, Carlos LuisBonvicini Menéndez, Pablo FedericoMartínez, Ángel JoaquínIngenieríaMetalurgiaAL6XN®zona fundida no mezclada (UMZ)corrosión por picadoTécnica de Pulsos Potenciostáticos (PPT)AL6XN®, un-mixed zone (UMZ), pitting corrosion, potenciostatic pulse technique (PPT)Los aceros inoxidables super-austeníticos (AISA) de alto Mo, en su estado soldado, pueden presentar la problemática de una marcada caída en la resistencia a la corrosión localizada del componente soldado respecto del metal base. En función de esto se han realizado diferentes trabajos sobre estas familias de aleaciones para comprender este fenómeno y asistir a la problemática que se plantea con origen, por un lado, en la marcada tendencia a la segregación química de molibdeno en el metal de soldadura concentrándose en las regiones interdendríticas; y por el otro en la formación de la denominada zona fundida no mezclada (unmixed zone-UMZ) inmediata a la zona afectada por el calor (ZAC) y adyacente al metal fundido (MS). En el presente trabajo se caracteriza el sistema electroquímico compuesto por cordones soldados con y sin metal de aporte sobre un acero Inoxidable Superaustenítico AL6XN® (UNS N08367) como metal base. Los ensayos se realizan según una adaptación del método ASTM G48-A (Ensayo de Resistencia al Picado y Crevice) y la Técnica de Análisis Potenciostático o por Pulsos o tren de onda cuadrada (PPT). En el desarrollo experimental se confeccionaron cordones de soldadura bead-on-plate (BOP), con y sin metal de aporte, sobre una placa de AISA AL6-XN®, empleando el proceso de soldadura Gas Tungsten Arc Welding (GTAW). Para el ensayo de inmersión las muestras fueron placas, extraídas de cupones, y el mismo fue conducido según ASTM G48-A adaptado a las variaciones propuestas en diversos trabajos patrocinados por el TWI. En dichos trabajos los autores encontraron una variabilidad considerable en ensayos inter-laboratorios atribuibles a dispersión en criterios de temperatura específica de ensayo, tiempo específico de ensayo, criterio de caracterización del daño, preparación de la solución, preparación superficial y dimensiones de la pieza. A su vez, el método A de la norma sólo provee lineamientos generales para el ensayo, no existiendo lineamientos ampliamente aceptados para evaluar el desempeño frente a la corrosión en superaleaciones en su estado soldado. Por lo tanto, el presente trabajo tiene por objetivo estudiar la respuesta de los cordones soldados (en las condiciones con y sin aporte) al ensayo de inmersión con el agregado de Na-EDTA como agente estabilizador de la solución; implementando a su vez la técnica de análisis potencio dinámico por pulsos o tren de onda cuadrada a fin de caracterizar el sistema electroquímico para evaluar tanto al metal de soldadura como a las UMZ en las distintas condiciones experimentales.High Mo super-austenitic stainless steels (SASS), when welded, can present the drawback of a marked decrease in the resistance to localized corrosion of the welded component with respect to the parent metal. Based on this, different works on these alloy families have been carried out in order to understand this phenomenon and solve this issue resulting from, on the one hand, the marked tendency to chemical segregation of molybdenum in the welding metal being concentrated in the interdendritic regions; and on the other, in the formation of the so-called unmixed zone (UMZ) close to the heat affected zone (HAZ) and adjacent to the melted metal (WM). In this work, it is characterized the electrochemical system consisting of weldments with and without filler metal on a SASS AL6-XN® (UNS N08367) as base metal. Tests are carried out according to an adaptation of the method ASTM G48-A (Tests for Pitting and Crevice Corrosion Resistance) and the Technique for Potentiostatic Analysis by Pulses or square wave train (PPT). In the experimental development, bead-on-plate (BOP) weldings were performed, with and without filler metal, on a SASS plate AL6XN®, using the process Gas Tungsten Arc Welding (GTAW). For the immersion test, the samples were plates, extracted from welding coupons, and the test was carried out according to ASTM G48-A adapted to the variations proposed in different works sponsored by TWI. In such works, the authors found a considerable variability in interlaboratory studies assignable to dispersion in criteria of test specific temperature, test specific time, damage characterization criteria, solution preparation, superficial preparation and piece dimensions. In turn, the A method of the standard only provides general guidelines for the test, and there are no widely accepted guidelines for assessing the performance in the case of corrosion in super alloys on as welded condition. Therefore, the present work has the aim to study the response of welded beads (autogenous and filler metal condition) to the immersion test with the addition of Na- EDTA as stabilizing agent of the solution; implementing, at the same time, the technique of potentiostatic analysis by pulses or square wave train in order to characterize the electrochemical system to assess both the welding metal and the UMZ in the different experimental conditions.Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física2018-08-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72950spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72950Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:14.958SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Corrosión por picado en soldaduras de AISA (AL6XN®)
title Corrosión por picado en soldaduras de AISA (AL6XN®)
spellingShingle Corrosión por picado en soldaduras de AISA (AL6XN®)
Echarri, Juan Manuel
Ingeniería
Metalurgia
AL6XN®
zona fundida no mezclada (UMZ)
corrosión por picado
Técnica de Pulsos Potenciostáticos (PPT)
AL6XN®, un-mixed zone (UMZ), pitting corrosion, potenciostatic pulse technique (PPT)
title_short Corrosión por picado en soldaduras de AISA (AL6XN®)
title_full Corrosión por picado en soldaduras de AISA (AL6XN®)
title_fullStr Corrosión por picado en soldaduras de AISA (AL6XN®)
title_full_unstemmed Corrosión por picado en soldaduras de AISA (AL6XN®)
title_sort Corrosión por picado en soldaduras de AISA (AL6XN®)
dc.creator.none.fl_str_mv Echarri, Juan Manuel
Gervasi, Claudio Alfredo
Bilmes, Pablo David
Llorente, Carlos Luis
Bonvicini Menéndez, Pablo Federico
Martínez, Ángel Joaquín
author Echarri, Juan Manuel
author_facet Echarri, Juan Manuel
Gervasi, Claudio Alfredo
Bilmes, Pablo David
Llorente, Carlos Luis
Bonvicini Menéndez, Pablo Federico
Martínez, Ángel Joaquín
author_role author
author2 Gervasi, Claudio Alfredo
Bilmes, Pablo David
Llorente, Carlos Luis
Bonvicini Menéndez, Pablo Federico
Martínez, Ángel Joaquín
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Metalurgia
AL6XN®
zona fundida no mezclada (UMZ)
corrosión por picado
Técnica de Pulsos Potenciostáticos (PPT)
AL6XN®, un-mixed zone (UMZ), pitting corrosion, potenciostatic pulse technique (PPT)
topic Ingeniería
Metalurgia
AL6XN®
zona fundida no mezclada (UMZ)
corrosión por picado
Técnica de Pulsos Potenciostáticos (PPT)
AL6XN®, un-mixed zone (UMZ), pitting corrosion, potenciostatic pulse technique (PPT)
dc.description.none.fl_txt_mv Los aceros inoxidables super-austeníticos (AISA) de alto Mo, en su estado soldado, pueden presentar la problemática de una marcada caída en la resistencia a la corrosión localizada del componente soldado respecto del metal base. En función de esto se han realizado diferentes trabajos sobre estas familias de aleaciones para comprender este fenómeno y asistir a la problemática que se plantea con origen, por un lado, en la marcada tendencia a la segregación química de molibdeno en el metal de soldadura concentrándose en las regiones interdendríticas; y por el otro en la formación de la denominada zona fundida no mezclada (unmixed zone-UMZ) inmediata a la zona afectada por el calor (ZAC) y adyacente al metal fundido (MS). En el presente trabajo se caracteriza el sistema electroquímico compuesto por cordones soldados con y sin metal de aporte sobre un acero Inoxidable Superaustenítico AL6XN® (UNS N08367) como metal base. Los ensayos se realizan según una adaptación del método ASTM G48-A (Ensayo de Resistencia al Picado y Crevice) y la Técnica de Análisis Potenciostático o por Pulsos o tren de onda cuadrada (PPT). En el desarrollo experimental se confeccionaron cordones de soldadura bead-on-plate (BOP), con y sin metal de aporte, sobre una placa de AISA AL6-XN®, empleando el proceso de soldadura Gas Tungsten Arc Welding (GTAW). Para el ensayo de inmersión las muestras fueron placas, extraídas de cupones, y el mismo fue conducido según ASTM G48-A adaptado a las variaciones propuestas en diversos trabajos patrocinados por el TWI. En dichos trabajos los autores encontraron una variabilidad considerable en ensayos inter-laboratorios atribuibles a dispersión en criterios de temperatura específica de ensayo, tiempo específico de ensayo, criterio de caracterización del daño, preparación de la solución, preparación superficial y dimensiones de la pieza. A su vez, el método A de la norma sólo provee lineamientos generales para el ensayo, no existiendo lineamientos ampliamente aceptados para evaluar el desempeño frente a la corrosión en superaleaciones en su estado soldado. Por lo tanto, el presente trabajo tiene por objetivo estudiar la respuesta de los cordones soldados (en las condiciones con y sin aporte) al ensayo de inmersión con el agregado de Na-EDTA como agente estabilizador de la solución; implementando a su vez la técnica de análisis potencio dinámico por pulsos o tren de onda cuadrada a fin de caracterizar el sistema electroquímico para evaluar tanto al metal de soldadura como a las UMZ en las distintas condiciones experimentales.
High Mo super-austenitic stainless steels (SASS), when welded, can present the drawback of a marked decrease in the resistance to localized corrosion of the welded component with respect to the parent metal. Based on this, different works on these alloy families have been carried out in order to understand this phenomenon and solve this issue resulting from, on the one hand, the marked tendency to chemical segregation of molybdenum in the welding metal being concentrated in the interdendritic regions; and on the other, in the formation of the so-called unmixed zone (UMZ) close to the heat affected zone (HAZ) and adjacent to the melted metal (WM). In this work, it is characterized the electrochemical system consisting of weldments with and without filler metal on a SASS AL6-XN® (UNS N08367) as base metal. Tests are carried out according to an adaptation of the method ASTM G48-A (Tests for Pitting and Crevice Corrosion Resistance) and the Technique for Potentiostatic Analysis by Pulses or square wave train (PPT). In the experimental development, bead-on-plate (BOP) weldings were performed, with and without filler metal, on a SASS plate AL6XN®, using the process Gas Tungsten Arc Welding (GTAW). For the immersion test, the samples were plates, extracted from welding coupons, and the test was carried out according to ASTM G48-A adapted to the variations proposed in different works sponsored by TWI. In such works, the authors found a considerable variability in interlaboratory studies assignable to dispersion in criteria of test specific temperature, test specific time, damage characterization criteria, solution preparation, superficial preparation and piece dimensions. In turn, the A method of the standard only provides general guidelines for the test, and there are no widely accepted guidelines for assessing the performance in the case of corrosion in super alloys on as welded condition. Therefore, the present work has the aim to study the response of welded beads (autogenous and filler metal condition) to the immersion test with the addition of Na- EDTA as stabilizing agent of the solution; implementing, at the same time, the technique of potentiostatic analysis by pulses or square wave train in order to characterize the electrochemical system to assess both the welding metal and the UMZ in the different experimental conditions.
Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física
description Los aceros inoxidables super-austeníticos (AISA) de alto Mo, en su estado soldado, pueden presentar la problemática de una marcada caída en la resistencia a la corrosión localizada del componente soldado respecto del metal base. En función de esto se han realizado diferentes trabajos sobre estas familias de aleaciones para comprender este fenómeno y asistir a la problemática que se plantea con origen, por un lado, en la marcada tendencia a la segregación química de molibdeno en el metal de soldadura concentrándose en las regiones interdendríticas; y por el otro en la formación de la denominada zona fundida no mezclada (unmixed zone-UMZ) inmediata a la zona afectada por el calor (ZAC) y adyacente al metal fundido (MS). En el presente trabajo se caracteriza el sistema electroquímico compuesto por cordones soldados con y sin metal de aporte sobre un acero Inoxidable Superaustenítico AL6XN® (UNS N08367) como metal base. Los ensayos se realizan según una adaptación del método ASTM G48-A (Ensayo de Resistencia al Picado y Crevice) y la Técnica de Análisis Potenciostático o por Pulsos o tren de onda cuadrada (PPT). En el desarrollo experimental se confeccionaron cordones de soldadura bead-on-plate (BOP), con y sin metal de aporte, sobre una placa de AISA AL6-XN®, empleando el proceso de soldadura Gas Tungsten Arc Welding (GTAW). Para el ensayo de inmersión las muestras fueron placas, extraídas de cupones, y el mismo fue conducido según ASTM G48-A adaptado a las variaciones propuestas en diversos trabajos patrocinados por el TWI. En dichos trabajos los autores encontraron una variabilidad considerable en ensayos inter-laboratorios atribuibles a dispersión en criterios de temperatura específica de ensayo, tiempo específico de ensayo, criterio de caracterización del daño, preparación de la solución, preparación superficial y dimensiones de la pieza. A su vez, el método A de la norma sólo provee lineamientos generales para el ensayo, no existiendo lineamientos ampliamente aceptados para evaluar el desempeño frente a la corrosión en superaleaciones en su estado soldado. Por lo tanto, el presente trabajo tiene por objetivo estudiar la respuesta de los cordones soldados (en las condiciones con y sin aporte) al ensayo de inmersión con el agregado de Na-EDTA como agente estabilizador de la solución; implementando a su vez la técnica de análisis potencio dinámico por pulsos o tren de onda cuadrada a fin de caracterizar el sistema electroquímico para evaluar tanto al metal de soldadura como a las UMZ en las distintas condiciones experimentales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72950
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72950
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615981621575680
score 13.070432