Efecto de la segregación de molibdeno sobre la resistencia a la corrosión localizada de soldaduras de aceros AL6XN®
- Autores
- Echarri, Juan Manuel; Gervasi, Claudio Alfredo; Bilmes, Pablo David; Llorente, Carlos Luis; Bonvicini Menéndez, Pablo Federico; Martínez, Ángel Joaquín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El progreso en la comprensión de los mecanismos de corrosión localizada en soldaduras de aceros inoxidables superausteníticos de alto Mo es atribuible, en buena medida, a la implementación de técnicas electroquímicas que logran inducir el picado en las regiones microestructurales debilitadas frente a la corrosión. En este sentido, los autores del presente trabajo correlacionaron la segregación interdendrítica y las fases σ y χ ricas en Mo presentes en cordones de soldadura, con la resistencia a la corrosión localizada de los mismos. Los materiales bajo estudio fueron soldaduras de acero Inoxidable superaustenítico AL6-XN® (UNS N08367) realizadas con y sin metal de aporte. Los cupones de soldadura fueron sometidos por un lado a ensayos de corrosión por inmersión según una adaptación del método ASTM G48-A (con el agregado de Na-EDTA como agente estabilizador de la solución). Los resultados evidenciaron que a partir del severo y amplio daño corrosivo provocado, clarificar los sitios donde inició el picado resulta muy difícil sino impracticable. Por otro lado, a similares muestras se les aplicó la técnica electroquímica de Pulsos Potenciostáticos (PPT) o tren de onda cuadrada, con el objeto de promover, mediante estímulo electroquímicamente controlado, la corrosión localizada del material bajo estudio y determinar los sitios microestructurales de su iniciación. Mediante este método de ensayo y el análisis posterior de las muestras por microscopía electrónica de barrido analítica, se logró correlacionar las heterogeneidades químicasmicroestructurales con el mecanismo de corrosión actuante, demostrando la eficacia de la técnica PPT para inducir el picado selectivamente en las microestructuras heterogéneas de las soldaduras. Adicionalmente, se puso de manifiesto la forma de ataque al cual son susceptibles materiales de aporte típicamente utilizados en las soldaduras de AL6-XN®.
The advance in the understanding of localized corrosion mechanisms in AISA weldings of high Mo is assignable, to a great extent, to the implementation of electrochemical techniques that manage to induce pitting on microstructural regions weakened by corrosion. In this sense, the authors of the present work correlated the interdendritic segregation and phases σ and χ rich in Mo present in welding beads, with their localized corrosion resistance. The materials under study were AL6-XN® (UNS N08367) superaustenitic stainless steels weldings carried out with and without filler metal. Welding coupons were subjected, on the one hand, to immersion corrosion tests according to an adaptation of the standard ASTM G48-A (with the addition of Na-EDTA, as a solution stabilizing agent). Results showed that from the severe and wide corrosive damage caused, clarifying the sites where pitting began is not only difficult but also impracticable. On the other hand, the electrochemical Potentiostatic Pulse Technique (PPT), or square wave train, was applied to similar samples in order to electrochemically stress the material under study and to determine the microstructural sites of corrosion onset. By means of this test method and the subsequent analysis of samples by analytic scanning electronic microscopy, it was possible to correlate the chemical-microstructural heterogeneities with the acting corrosion mechanism, showing the efficiency of the PPT for selectively inducing pitting on heterogeneous microstructures of weldings.
Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física - Materia
-
Ingeniería
soldadura de AL6XN®
Metalurgia
ASTM G48
corrosión interdendrítica
técnica de pulsospotenciostáticos (PPT)
AL6XN® welds, ASTM G48, interdendritic corrosion, potenciostatic pulse technique (PPT) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72949
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2617fce0ab52ee2394bcd2a820b5136f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72949 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto de la segregación de molibdeno sobre la resistencia a la corrosión localizada de soldaduras de aceros AL6XN®Echarri, Juan ManuelGervasi, Claudio AlfredoBilmes, Pablo DavidLlorente, Carlos LuisBonvicini Menéndez, Pablo FedericoMartínez, Ángel JoaquínIngenieríasoldadura de AL6XN®MetalurgiaASTM G48corrosión interdendríticatécnica de pulsospotenciostáticos (PPT)AL6XN® welds, ASTM G48, interdendritic corrosion, potenciostatic pulse technique (PPT)El progreso en la comprensión de los mecanismos de corrosión localizada en soldaduras de aceros inoxidables superausteníticos de alto Mo es atribuible, en buena medida, a la implementación de técnicas electroquímicas que logran inducir el picado en las regiones microestructurales debilitadas frente a la corrosión. En este sentido, los autores del presente trabajo correlacionaron la segregación interdendrítica y las fases σ y χ ricas en Mo presentes en cordones de soldadura, con la resistencia a la corrosión localizada de los mismos. Los materiales bajo estudio fueron soldaduras de acero Inoxidable superaustenítico AL6-XN® (UNS N08367) realizadas con y sin metal de aporte. Los cupones de soldadura fueron sometidos por un lado a ensayos de corrosión por inmersión según una adaptación del método ASTM G48-A (con el agregado de Na-EDTA como agente estabilizador de la solución). Los resultados evidenciaron que a partir del severo y amplio daño corrosivo provocado, clarificar los sitios donde inició el picado resulta muy difícil sino impracticable. Por otro lado, a similares muestras se les aplicó la técnica electroquímica de Pulsos Potenciostáticos (PPT) o tren de onda cuadrada, con el objeto de promover, mediante estímulo electroquímicamente controlado, la corrosión localizada del material bajo estudio y determinar los sitios microestructurales de su iniciación. Mediante este método de ensayo y el análisis posterior de las muestras por microscopía electrónica de barrido analítica, se logró correlacionar las heterogeneidades químicasmicroestructurales con el mecanismo de corrosión actuante, demostrando la eficacia de la técnica PPT para inducir el picado selectivamente en las microestructuras heterogéneas de las soldaduras. Adicionalmente, se puso de manifiesto la forma de ataque al cual son susceptibles materiales de aporte típicamente utilizados en las soldaduras de AL6-XN®.The advance in the understanding of localized corrosion mechanisms in AISA weldings of high Mo is assignable, to a great extent, to the implementation of electrochemical techniques that manage to induce pitting on microstructural regions weakened by corrosion. In this sense, the authors of the present work correlated the interdendritic segregation and phases σ and χ rich in Mo present in welding beads, with their localized corrosion resistance. The materials under study were AL6-XN® (UNS N08367) superaustenitic stainless steels weldings carried out with and without filler metal. Welding coupons were subjected, on the one hand, to immersion corrosion tests according to an adaptation of the standard ASTM G48-A (with the addition of Na-EDTA, as a solution stabilizing agent). Results showed that from the severe and wide corrosive damage caused, clarifying the sites where pitting began is not only difficult but also impracticable. On the other hand, the electrochemical Potentiostatic Pulse Technique (PPT), or square wave train, was applied to similar samples in order to electrochemically stress the material under study and to determine the microstructural sites of corrosion onset. By means of this test method and the subsequent analysis of samples by analytic scanning electronic microscopy, it was possible to correlate the chemical-microstructural heterogeneities with the acting corrosion mechanism, showing the efficiency of the PPT for selectively inducing pitting on heterogeneous microstructures of weldings.Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física2018-10-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72949spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72949Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:14.961SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la segregación de molibdeno sobre la resistencia a la corrosión localizada de soldaduras de aceros AL6XN® |
title |
Efecto de la segregación de molibdeno sobre la resistencia a la corrosión localizada de soldaduras de aceros AL6XN® |
spellingShingle |
Efecto de la segregación de molibdeno sobre la resistencia a la corrosión localizada de soldaduras de aceros AL6XN® Echarri, Juan Manuel Ingeniería soldadura de AL6XN® Metalurgia ASTM G48 corrosión interdendrítica técnica de pulsospotenciostáticos (PPT) AL6XN® welds, ASTM G48, interdendritic corrosion, potenciostatic pulse technique (PPT) |
title_short |
Efecto de la segregación de molibdeno sobre la resistencia a la corrosión localizada de soldaduras de aceros AL6XN® |
title_full |
Efecto de la segregación de molibdeno sobre la resistencia a la corrosión localizada de soldaduras de aceros AL6XN® |
title_fullStr |
Efecto de la segregación de molibdeno sobre la resistencia a la corrosión localizada de soldaduras de aceros AL6XN® |
title_full_unstemmed |
Efecto de la segregación de molibdeno sobre la resistencia a la corrosión localizada de soldaduras de aceros AL6XN® |
title_sort |
Efecto de la segregación de molibdeno sobre la resistencia a la corrosión localizada de soldaduras de aceros AL6XN® |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echarri, Juan Manuel Gervasi, Claudio Alfredo Bilmes, Pablo David Llorente, Carlos Luis Bonvicini Menéndez, Pablo Federico Martínez, Ángel Joaquín |
author |
Echarri, Juan Manuel |
author_facet |
Echarri, Juan Manuel Gervasi, Claudio Alfredo Bilmes, Pablo David Llorente, Carlos Luis Bonvicini Menéndez, Pablo Federico Martínez, Ángel Joaquín |
author_role |
author |
author2 |
Gervasi, Claudio Alfredo Bilmes, Pablo David Llorente, Carlos Luis Bonvicini Menéndez, Pablo Federico Martínez, Ángel Joaquín |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería soldadura de AL6XN® Metalurgia ASTM G48 corrosión interdendrítica técnica de pulsospotenciostáticos (PPT) AL6XN® welds, ASTM G48, interdendritic corrosion, potenciostatic pulse technique (PPT) |
topic |
Ingeniería soldadura de AL6XN® Metalurgia ASTM G48 corrosión interdendrítica técnica de pulsospotenciostáticos (PPT) AL6XN® welds, ASTM G48, interdendritic corrosion, potenciostatic pulse technique (PPT) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El progreso en la comprensión de los mecanismos de corrosión localizada en soldaduras de aceros inoxidables superausteníticos de alto Mo es atribuible, en buena medida, a la implementación de técnicas electroquímicas que logran inducir el picado en las regiones microestructurales debilitadas frente a la corrosión. En este sentido, los autores del presente trabajo correlacionaron la segregación interdendrítica y las fases σ y χ ricas en Mo presentes en cordones de soldadura, con la resistencia a la corrosión localizada de los mismos. Los materiales bajo estudio fueron soldaduras de acero Inoxidable superaustenítico AL6-XN® (UNS N08367) realizadas con y sin metal de aporte. Los cupones de soldadura fueron sometidos por un lado a ensayos de corrosión por inmersión según una adaptación del método ASTM G48-A (con el agregado de Na-EDTA como agente estabilizador de la solución). Los resultados evidenciaron que a partir del severo y amplio daño corrosivo provocado, clarificar los sitios donde inició el picado resulta muy difícil sino impracticable. Por otro lado, a similares muestras se les aplicó la técnica electroquímica de Pulsos Potenciostáticos (PPT) o tren de onda cuadrada, con el objeto de promover, mediante estímulo electroquímicamente controlado, la corrosión localizada del material bajo estudio y determinar los sitios microestructurales de su iniciación. Mediante este método de ensayo y el análisis posterior de las muestras por microscopía electrónica de barrido analítica, se logró correlacionar las heterogeneidades químicasmicroestructurales con el mecanismo de corrosión actuante, demostrando la eficacia de la técnica PPT para inducir el picado selectivamente en las microestructuras heterogéneas de las soldaduras. Adicionalmente, se puso de manifiesto la forma de ataque al cual son susceptibles materiales de aporte típicamente utilizados en las soldaduras de AL6-XN®. The advance in the understanding of localized corrosion mechanisms in AISA weldings of high Mo is assignable, to a great extent, to the implementation of electrochemical techniques that manage to induce pitting on microstructural regions weakened by corrosion. In this sense, the authors of the present work correlated the interdendritic segregation and phases σ and χ rich in Mo present in welding beads, with their localized corrosion resistance. The materials under study were AL6-XN® (UNS N08367) superaustenitic stainless steels weldings carried out with and without filler metal. Welding coupons were subjected, on the one hand, to immersion corrosion tests according to an adaptation of the standard ASTM G48-A (with the addition of Na-EDTA, as a solution stabilizing agent). Results showed that from the severe and wide corrosive damage caused, clarifying the sites where pitting began is not only difficult but also impracticable. On the other hand, the electrochemical Potentiostatic Pulse Technique (PPT), or square wave train, was applied to similar samples in order to electrochemically stress the material under study and to determine the microstructural sites of corrosion onset. By means of this test method and the subsequent analysis of samples by analytic scanning electronic microscopy, it was possible to correlate the chemical-microstructural heterogeneities with the acting corrosion mechanism, showing the efficiency of the PPT for selectively inducing pitting on heterogeneous microstructures of weldings. Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física |
description |
El progreso en la comprensión de los mecanismos de corrosión localizada en soldaduras de aceros inoxidables superausteníticos de alto Mo es atribuible, en buena medida, a la implementación de técnicas electroquímicas que logran inducir el picado en las regiones microestructurales debilitadas frente a la corrosión. En este sentido, los autores del presente trabajo correlacionaron la segregación interdendrítica y las fases σ y χ ricas en Mo presentes en cordones de soldadura, con la resistencia a la corrosión localizada de los mismos. Los materiales bajo estudio fueron soldaduras de acero Inoxidable superaustenítico AL6-XN® (UNS N08367) realizadas con y sin metal de aporte. Los cupones de soldadura fueron sometidos por un lado a ensayos de corrosión por inmersión según una adaptación del método ASTM G48-A (con el agregado de Na-EDTA como agente estabilizador de la solución). Los resultados evidenciaron que a partir del severo y amplio daño corrosivo provocado, clarificar los sitios donde inició el picado resulta muy difícil sino impracticable. Por otro lado, a similares muestras se les aplicó la técnica electroquímica de Pulsos Potenciostáticos (PPT) o tren de onda cuadrada, con el objeto de promover, mediante estímulo electroquímicamente controlado, la corrosión localizada del material bajo estudio y determinar los sitios microestructurales de su iniciación. Mediante este método de ensayo y el análisis posterior de las muestras por microscopía electrónica de barrido analítica, se logró correlacionar las heterogeneidades químicasmicroestructurales con el mecanismo de corrosión actuante, demostrando la eficacia de la técnica PPT para inducir el picado selectivamente en las microestructuras heterogéneas de las soldaduras. Adicionalmente, se puso de manifiesto la forma de ataque al cual son susceptibles materiales de aporte típicamente utilizados en las soldaduras de AL6-XN®. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72949 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72949 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615981624721408 |
score |
13.070432 |