Reescritura de la historia en el aula luego de la reforma educativa : Una mirada a las carpetas de Ciencias Sociales de 7mo año

Autores
Pappier, Viviana
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La reforma educativa de los ´90 suscitó acaloradas polémicas en distintos sectores de la sociedad, reafirmando que el escenario educativo es un espacio de lucha en el cual puede verse cómo se va construyendo el discurso oficial acerca de las políticas a implementar. El debate se centró en las nuevas características de la organización político-administrativa del sistema educativo, su estructura y niveles de enseñanza, y la reformulación de los diseños curriculares. Desde el discurso político-educativo oficial se priorizó la necesidad de que la escuela facilitara herramientas para contribuir a la democratización de la sociedad, proporcionando el aprendizaje de mecanismos institucionales y políticos que sostuvieran una vida basada en la tolerancia y la responsabilidad ciudadana. Este apareció como uno de los objetivos de la reforma educativa cristalizado en la ley federal de educación dictada en 1993 y en la ley de educación de la provincia de Buenos Aires. De este modo, y particularmente a partir de esta legislación, se ha colocado a la escuela como uno de los pilares fundamentales en la construcción de una moderna ciudadanía. La misma, desde los soportes discursivos de la actual reforma, responde a un imperativo de integración social y considera que la escuela debe impartir una educación actualizada, ajustada a la obtención por parte de los alumnos de saberes competentes que les permitan ubicarse en mejores condiciones para su inserción en el campo laboral. El presente trabajo intenta contribuir al debate abierto acerca de los problemas presentes en la enseñanza de las Ciencias sociales y en particular la Historia en el Tercer Ciclo de EGB para la Provincia de Buenos Aires, luego de la reforma educativa, reconociendo que aún es escasa la producción bibliográfica sobre ella y, generalmente, está centrada en sus normativas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Historia
Argentina
enseñanza de la historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32660

id SEDICI_4837e36be2b07fac5e1cd149d3bbb172
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32660
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reescritura de la historia en el aula luego de la reforma educativa : Una mirada a las carpetas de Ciencias Sociales de 7mo añoPappier, VivianaEducaciónHistoriaArgentinaenseñanza de la historiaLa reforma educativa de los ´90 suscitó acaloradas polémicas en distintos sectores de la sociedad, reafirmando que el escenario educativo es un espacio de lucha en el cual puede verse cómo se va construyendo el discurso oficial acerca de las políticas a implementar. El debate se centró en las nuevas características de la organización político-administrativa del sistema educativo, su estructura y niveles de enseñanza, y la reformulación de los diseños curriculares. Desde el discurso político-educativo oficial se priorizó la necesidad de que la escuela facilitara herramientas para contribuir a la democratización de la sociedad, proporcionando el aprendizaje de mecanismos institucionales y políticos que sostuvieran una vida basada en la tolerancia y la responsabilidad ciudadana. Este apareció como uno de los objetivos de la reforma educativa cristalizado en la ley federal de educación dictada en 1993 y en la ley de educación de la provincia de Buenos Aires. De este modo, y particularmente a partir de esta legislación, se ha colocado a la escuela como uno de los pilares fundamentales en la construcción de una moderna ciudadanía. La misma, desde los soportes discursivos de la actual reforma, responde a un imperativo de integración social y considera que la escuela debe impartir una educación actualizada, ajustada a la obtención por parte de los alumnos de saberes competentes que les permitan ubicarse en mejores condiciones para su inserción en el campo laboral. El presente trabajo intenta contribuir al debate abierto acerca de los problemas presentes en la enseñanza de las Ciencias sociales y en particular la Historia en el Tercer Ciclo de EGB para la Provincia de Buenos Aires, luego de la reforma educativa, reconociendo que aún es escasa la producción bibliográfica sobre ella y, generalmente, está centrada en sus normativas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32660spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1612/2526info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i9/10.1612info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:38:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32660Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:38:15.716SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reescritura de la historia en el aula luego de la reforma educativa : Una mirada a las carpetas de Ciencias Sociales de 7mo año
title Reescritura de la historia en el aula luego de la reforma educativa : Una mirada a las carpetas de Ciencias Sociales de 7mo año
spellingShingle Reescritura de la historia en el aula luego de la reforma educativa : Una mirada a las carpetas de Ciencias Sociales de 7mo año
Pappier, Viviana
Educación
Historia
Argentina
enseñanza de la historia
title_short Reescritura de la historia en el aula luego de la reforma educativa : Una mirada a las carpetas de Ciencias Sociales de 7mo año
title_full Reescritura de la historia en el aula luego de la reforma educativa : Una mirada a las carpetas de Ciencias Sociales de 7mo año
title_fullStr Reescritura de la historia en el aula luego de la reforma educativa : Una mirada a las carpetas de Ciencias Sociales de 7mo año
title_full_unstemmed Reescritura de la historia en el aula luego de la reforma educativa : Una mirada a las carpetas de Ciencias Sociales de 7mo año
title_sort Reescritura de la historia en el aula luego de la reforma educativa : Una mirada a las carpetas de Ciencias Sociales de 7mo año
dc.creator.none.fl_str_mv Pappier, Viviana
author Pappier, Viviana
author_facet Pappier, Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Historia
Argentina
enseñanza de la historia
topic Educación
Historia
Argentina
enseñanza de la historia
dc.description.none.fl_txt_mv La reforma educativa de los ´90 suscitó acaloradas polémicas en distintos sectores de la sociedad, reafirmando que el escenario educativo es un espacio de lucha en el cual puede verse cómo se va construyendo el discurso oficial acerca de las políticas a implementar. El debate se centró en las nuevas características de la organización político-administrativa del sistema educativo, su estructura y niveles de enseñanza, y la reformulación de los diseños curriculares. Desde el discurso político-educativo oficial se priorizó la necesidad de que la escuela facilitara herramientas para contribuir a la democratización de la sociedad, proporcionando el aprendizaje de mecanismos institucionales y políticos que sostuvieran una vida basada en la tolerancia y la responsabilidad ciudadana. Este apareció como uno de los objetivos de la reforma educativa cristalizado en la ley federal de educación dictada en 1993 y en la ley de educación de la provincia de Buenos Aires. De este modo, y particularmente a partir de esta legislación, se ha colocado a la escuela como uno de los pilares fundamentales en la construcción de una moderna ciudadanía. La misma, desde los soportes discursivos de la actual reforma, responde a un imperativo de integración social y considera que la escuela debe impartir una educación actualizada, ajustada a la obtención por parte de los alumnos de saberes competentes que les permitan ubicarse en mejores condiciones para su inserción en el campo laboral. El presente trabajo intenta contribuir al debate abierto acerca de los problemas presentes en la enseñanza de las Ciencias sociales y en particular la Historia en el Tercer Ciclo de EGB para la Provincia de Buenos Aires, luego de la reforma educativa, reconociendo que aún es escasa la producción bibliográfica sobre ella y, generalmente, está centrada en sus normativas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La reforma educativa de los ´90 suscitó acaloradas polémicas en distintos sectores de la sociedad, reafirmando que el escenario educativo es un espacio de lucha en el cual puede verse cómo se va construyendo el discurso oficial acerca de las políticas a implementar. El debate se centró en las nuevas características de la organización político-administrativa del sistema educativo, su estructura y niveles de enseñanza, y la reformulación de los diseños curriculares. Desde el discurso político-educativo oficial se priorizó la necesidad de que la escuela facilitara herramientas para contribuir a la democratización de la sociedad, proporcionando el aprendizaje de mecanismos institucionales y políticos que sostuvieran una vida basada en la tolerancia y la responsabilidad ciudadana. Este apareció como uno de los objetivos de la reforma educativa cristalizado en la ley federal de educación dictada en 1993 y en la ley de educación de la provincia de Buenos Aires. De este modo, y particularmente a partir de esta legislación, se ha colocado a la escuela como uno de los pilares fundamentales en la construcción de una moderna ciudadanía. La misma, desde los soportes discursivos de la actual reforma, responde a un imperativo de integración social y considera que la escuela debe impartir una educación actualizada, ajustada a la obtención por parte de los alumnos de saberes competentes que les permitan ubicarse en mejores condiciones para su inserción en el campo laboral. El presente trabajo intenta contribuir al debate abierto acerca de los problemas presentes en la enseñanza de las Ciencias sociales y en particular la Historia en el Tercer Ciclo de EGB para la Provincia de Buenos Aires, luego de la reforma educativa, reconociendo que aún es escasa la producción bibliográfica sobre ella y, generalmente, está centrada en sus normativas.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32660
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1612/2526
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i9/10.1612
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978403263676416
score 12.61048