Guía de hongos del Parque Pereyra Iraola : Descripciones de las especies, venenosas y comestibles, más frecuentes
- Autores
- Cazau, María Cecilia; Spinedi, Horacio A.; Arambarri, Angélica Margarita; Rosato, Vilma Gabriela; Sunesen, Inés; González Ibáñez, Eugenia
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta guía de Hongos del Parque Pereyra Iraola, es una publicación que cristaliza un deseo largo tiempo acariciado por los micólogos del Instituto Spegazzini del Museo de La Plata. Ellos comprendieron la necesidad, un tanto imperiosa, de dar a conocer a los habitantes del Gran Buenos Aires la micobiota que se desarrolla en tan conocido y visitado lugar de recreación. Para ello los autores, un grupo de entusiastas estudiosos, han emprendido una ardua, pero a la vez placentera tarea de visitar periódicamente el parque durante varios años en distintas estaciones. En cada excursión se abocaron a observar, coleccionar y fotografiar los hongos más conspicuos, anotando datos sobre el hábitat de cada uno. Estas observaciones ecológicas orientarán al paseante con inclinación hacia la biología, sobre los ambientes más propicios para el crecimiento de los hongos. Complementaria e indispensable ha sido la tarea ejecutada en el laboratorio, que consiste en una prolija observación macro-microscópica de los ejemplares, que conducen, luego de la investigación bibliográfica, a la identificación de las especies. La experiencia de estos estudiosos, liderados por la Dra. Angelica M. Arambarri, distinguida micóloga platense, se vierte en esta concisa guía, de gran utilidad para biólogos y aficionados a los hongos, que es aun más valiosa porque alecciona sobre el uso de los mismos, señalando con especial énfasis si son comestibles o tóxicos. Valga recordar que durante varios años la prensa escrita informó sobre casos de intoxicación por ingestión de hongos producida por ejemplares coleccionados en el Parque Pereyra Iraola.
Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini" - Materia
-
Ciencias Naturales
Hongos
Micología
Taxonomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147482
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4808aa113b204a7f1e98a83e3d8e7a59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147482 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Guía de hongos del Parque Pereyra Iraola : Descripciones de las especies, venenosas y comestibles, más frecuentesCazau, María CeciliaSpinedi, Horacio A.Arambarri, Angélica MargaritaRosato, Vilma GabrielaSunesen, InésGonzález Ibáñez, EugeniaCiencias NaturalesHongosMicologíaTaxonomíaEsta guía de Hongos del Parque Pereyra Iraola, es una publicación que cristaliza un deseo largo tiempo acariciado por los micólogos del Instituto Spegazzini del Museo de La Plata. Ellos comprendieron la necesidad, un tanto imperiosa, de dar a conocer a los habitantes del Gran Buenos Aires la micobiota que se desarrolla en tan conocido y visitado lugar de recreación. Para ello los autores, un grupo de entusiastas estudiosos, han emprendido una ardua, pero a la vez placentera tarea de visitar periódicamente el parque durante varios años en distintas estaciones. En cada excursión se abocaron a observar, coleccionar y fotografiar los hongos más conspicuos, anotando datos sobre el hábitat de cada uno. Estas observaciones ecológicas orientarán al paseante con inclinación hacia la biología, sobre los ambientes más propicios para el crecimiento de los hongos. Complementaria e indispensable ha sido la tarea ejecutada en el laboratorio, que consiste en una prolija observación macro-microscópica de los ejemplares, que conducen, luego de la investigación bibliográfica, a la identificación de las especies. La experiencia de estos estudiosos, liderados por la Dra. Angelica M. Arambarri, distinguida micóloga platense, se vierte en esta concisa guía, de gran utilidad para biólogos y aficionados a los hongos, que es aun más valiosa porque alecciona sobre el uso de los mismos, señalando con especial énfasis si son comestibles o tóxicos. Valga recordar que durante varios años la prensa escrita informó sobre casos de intoxicación por ingestión de hongos producida por ejemplares coleccionados en el Parque Pereyra Iraola.Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini"Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini"1999info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147482spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147482Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:38.687SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guía de hongos del Parque Pereyra Iraola : Descripciones de las especies, venenosas y comestibles, más frecuentes |
title |
Guía de hongos del Parque Pereyra Iraola : Descripciones de las especies, venenosas y comestibles, más frecuentes |
spellingShingle |
Guía de hongos del Parque Pereyra Iraola : Descripciones de las especies, venenosas y comestibles, más frecuentes Cazau, María Cecilia Ciencias Naturales Hongos Micología Taxonomía |
title_short |
Guía de hongos del Parque Pereyra Iraola : Descripciones de las especies, venenosas y comestibles, más frecuentes |
title_full |
Guía de hongos del Parque Pereyra Iraola : Descripciones de las especies, venenosas y comestibles, más frecuentes |
title_fullStr |
Guía de hongos del Parque Pereyra Iraola : Descripciones de las especies, venenosas y comestibles, más frecuentes |
title_full_unstemmed |
Guía de hongos del Parque Pereyra Iraola : Descripciones de las especies, venenosas y comestibles, más frecuentes |
title_sort |
Guía de hongos del Parque Pereyra Iraola : Descripciones de las especies, venenosas y comestibles, más frecuentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cazau, María Cecilia Spinedi, Horacio A. Arambarri, Angélica Margarita Rosato, Vilma Gabriela Sunesen, Inés González Ibáñez, Eugenia |
author |
Cazau, María Cecilia |
author_facet |
Cazau, María Cecilia Spinedi, Horacio A. Arambarri, Angélica Margarita Rosato, Vilma Gabriela Sunesen, Inés González Ibáñez, Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Spinedi, Horacio A. Arambarri, Angélica Margarita Rosato, Vilma Gabriela Sunesen, Inés González Ibáñez, Eugenia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Hongos Micología Taxonomía |
topic |
Ciencias Naturales Hongos Micología Taxonomía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta guía de Hongos del Parque Pereyra Iraola, es una publicación que cristaliza un deseo largo tiempo acariciado por los micólogos del Instituto Spegazzini del Museo de La Plata. Ellos comprendieron la necesidad, un tanto imperiosa, de dar a conocer a los habitantes del Gran Buenos Aires la micobiota que se desarrolla en tan conocido y visitado lugar de recreación. Para ello los autores, un grupo de entusiastas estudiosos, han emprendido una ardua, pero a la vez placentera tarea de visitar periódicamente el parque durante varios años en distintas estaciones. En cada excursión se abocaron a observar, coleccionar y fotografiar los hongos más conspicuos, anotando datos sobre el hábitat de cada uno. Estas observaciones ecológicas orientarán al paseante con inclinación hacia la biología, sobre los ambientes más propicios para el crecimiento de los hongos. Complementaria e indispensable ha sido la tarea ejecutada en el laboratorio, que consiste en una prolija observación macro-microscópica de los ejemplares, que conducen, luego de la investigación bibliográfica, a la identificación de las especies. La experiencia de estos estudiosos, liderados por la Dra. Angelica M. Arambarri, distinguida micóloga platense, se vierte en esta concisa guía, de gran utilidad para biólogos y aficionados a los hongos, que es aun más valiosa porque alecciona sobre el uso de los mismos, señalando con especial énfasis si son comestibles o tóxicos. Valga recordar que durante varios años la prensa escrita informó sobre casos de intoxicación por ingestión de hongos producida por ejemplares coleccionados en el Parque Pereyra Iraola. Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini" |
description |
Esta guía de Hongos del Parque Pereyra Iraola, es una publicación que cristaliza un deseo largo tiempo acariciado por los micólogos del Instituto Spegazzini del Museo de La Plata. Ellos comprendieron la necesidad, un tanto imperiosa, de dar a conocer a los habitantes del Gran Buenos Aires la micobiota que se desarrolla en tan conocido y visitado lugar de recreación. Para ello los autores, un grupo de entusiastas estudiosos, han emprendido una ardua, pero a la vez placentera tarea de visitar periódicamente el parque durante varios años en distintas estaciones. En cada excursión se abocaron a observar, coleccionar y fotografiar los hongos más conspicuos, anotando datos sobre el hábitat de cada uno. Estas observaciones ecológicas orientarán al paseante con inclinación hacia la biología, sobre los ambientes más propicios para el crecimiento de los hongos. Complementaria e indispensable ha sido la tarea ejecutada en el laboratorio, que consiste en una prolija observación macro-microscópica de los ejemplares, que conducen, luego de la investigación bibliográfica, a la identificación de las especies. La experiencia de estos estudiosos, liderados por la Dra. Angelica M. Arambarri, distinguida micóloga platense, se vierte en esta concisa guía, de gran utilidad para biólogos y aficionados a los hongos, que es aun más valiosa porque alecciona sobre el uso de los mismos, señalando con especial énfasis si son comestibles o tóxicos. Valga recordar que durante varios años la prensa escrita informó sobre casos de intoxicación por ingestión de hongos producida por ejemplares coleccionados en el Parque Pereyra Iraola. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147482 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147482 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini" |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616253246799872 |
score |
13.070432 |