Angiografía coronaria en insuficiencia cardíaca aguda en Argentina: predictores clínicos, resultados e implicancia pronóstica y terapéutica
- Autores
- Cursack, Guillermo César
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Escudero, Eduardo Manuel
- Descripción
- A pesar de las recomendaciones en relación a la indicación de angiografía coronaria para el diagnóstico etiológico de la insuficiencia cardíaca (IC) con fracción de eyección reducida, poco se conoce acerca de su implementación y, según registros nacionales, se sospecha un sub-diagnóstico de la etiología isquémica en la Argentina. Objetivo: Analizar los factores que intervienen en la indicación de angiografía coronaria en diferentes subgrupos de pacientes durante el estudio etiológico de la IC. Material y métodos: Se realizó un registro multicéntrico, observacional, prospectivo ingresando casos incidentes de ICA diagnosticados en dos períodos, REARGIC I: Marzo 2013/Febrero 2014, y REARGIC II: Diciembre 2014/Marzo 2016. Se incluyeron 1257 pacientes admitidos en 31 centros, pertenecientes a 11 provincias de la República Argentina. Resultados: De los 1257 pacientes incluidos en el registro, 528 (42%) habían sido evaluados con una angiografía coronaria. En este subgrupo, 369 (69.9%) fueron considerados como IC de etiología isquémica. Éstos pacientes fueron más frecuentemente hombres, tabaquistas, dislipémicos, diabéticos, con deterioro en la función renal, antecedentes de arteriopatía periférica, infarto de miocardio previo o angina crónica estable. Presentaban, además, al menos una internación previa por IC y FE reducida (<40%). En caso de otra comorbilidad como posible etiología de la IC (hipertensión, fibrilación auricular, cardiopatía restrictiva) la angiografía coronaria se realizó menos frecuentemente. Así también, en presencia de tratamientos con menor número de drogas recomendadas para IC, BCRI (bloqueo completo de rama izquierda), cardiomegalia, disponibilidad de péptidos natriuréticos y troponinas, se realizaron mayor cantidad de angiografías. En el análisis multivariado, los predictores independientes de solicitud de angiografía coronaria en IC fueron: edad (>65 años), etiología isquémica sospechada por el investigador, FE reducida, infarto de miocardio previo y antecedente de FA (fibrilación auricular). Los primeros predicen la mayoría de las angiografías solicitadas. Conclusión: En pacientes hospitalizados por IC se observó una sub-indicación de angiografía coronaria lo que confirma el sub-diagnóstico de IC de etiología isquémica en ésta población. Además, en los considerados de etiología isquémica, al 30% nunca se le solicito una angiografía coronaria ni se indicó revascularización o tratamiento específico. El diagnóstico etiológico en IC es fundamental para indicar un tratamiento adecuado que modifique el pronóstico y mejore la calidad de vida de estos pacientes.
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
insuficiencia cardíaca
cardiopatía isquémica
angiografía coronaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146315
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_47f142b5c1b36c1c78b7f7db91106d8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146315 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Angiografía coronaria en insuficiencia cardíaca aguda en Argentina: predictores clínicos, resultados e implicancia pronóstica y terapéuticaCursack, Guillermo CésarCiencias Médicasinsuficiencia cardíacacardiopatía isquémicaangiografía coronariaA pesar de las recomendaciones en relación a la indicación de angiografía coronaria para el diagnóstico etiológico de la insuficiencia cardíaca (IC) con fracción de eyección reducida, poco se conoce acerca de su implementación y, según registros nacionales, se sospecha un sub-diagnóstico de la etiología isquémica en la Argentina. Objetivo: Analizar los factores que intervienen en la indicación de angiografía coronaria en diferentes subgrupos de pacientes durante el estudio etiológico de la IC. Material y métodos: Se realizó un registro multicéntrico, observacional, prospectivo ingresando casos incidentes de ICA diagnosticados en dos períodos, REARGIC I: Marzo 2013/Febrero 2014, y REARGIC II: Diciembre 2014/Marzo 2016. Se incluyeron 1257 pacientes admitidos en 31 centros, pertenecientes a 11 provincias de la República Argentina. Resultados: De los 1257 pacientes incluidos en el registro, 528 (42%) habían sido evaluados con una angiografía coronaria. En este subgrupo, 369 (69.9%) fueron considerados como IC de etiología isquémica. Éstos pacientes fueron más frecuentemente hombres, tabaquistas, dislipémicos, diabéticos, con deterioro en la función renal, antecedentes de arteriopatía periférica, infarto de miocardio previo o angina crónica estable. Presentaban, además, al menos una internación previa por IC y FE reducida (<40%). En caso de otra comorbilidad como posible etiología de la IC (hipertensión, fibrilación auricular, cardiopatía restrictiva) la angiografía coronaria se realizó menos frecuentemente. Así también, en presencia de tratamientos con menor número de drogas recomendadas para IC, BCRI (bloqueo completo de rama izquierda), cardiomegalia, disponibilidad de péptidos natriuréticos y troponinas, se realizaron mayor cantidad de angiografías. En el análisis multivariado, los predictores independientes de solicitud de angiografía coronaria en IC fueron: edad (>65 años), etiología isquémica sospechada por el investigador, FE reducida, infarto de miocardio previo y antecedente de FA (fibrilación auricular). Los primeros predicen la mayoría de las angiografías solicitadas. Conclusión: En pacientes hospitalizados por IC se observó una sub-indicación de angiografía coronaria lo que confirma el sub-diagnóstico de IC de etiología isquémica en ésta población. Además, en los considerados de etiología isquémica, al 30% nunca se le solicito una angiografía coronaria ni se indicó revascularización o tratamiento específico. El diagnóstico etiológico en IC es fundamental para indicar un tratamiento adecuado que modifique el pronóstico y mejore la calidad de vida de estos pacientes.Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasEscudero, Eduardo Manuel2022-10-31info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146315https://doi.org/10.35537/10915/146315spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146315Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:18.855SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Angiografía coronaria en insuficiencia cardíaca aguda en Argentina: predictores clínicos, resultados e implicancia pronóstica y terapéutica |
title |
Angiografía coronaria en insuficiencia cardíaca aguda en Argentina: predictores clínicos, resultados e implicancia pronóstica y terapéutica |
spellingShingle |
Angiografía coronaria en insuficiencia cardíaca aguda en Argentina: predictores clínicos, resultados e implicancia pronóstica y terapéutica Cursack, Guillermo César Ciencias Médicas insuficiencia cardíaca cardiopatía isquémica angiografía coronaria |
title_short |
Angiografía coronaria en insuficiencia cardíaca aguda en Argentina: predictores clínicos, resultados e implicancia pronóstica y terapéutica |
title_full |
Angiografía coronaria en insuficiencia cardíaca aguda en Argentina: predictores clínicos, resultados e implicancia pronóstica y terapéutica |
title_fullStr |
Angiografía coronaria en insuficiencia cardíaca aguda en Argentina: predictores clínicos, resultados e implicancia pronóstica y terapéutica |
title_full_unstemmed |
Angiografía coronaria en insuficiencia cardíaca aguda en Argentina: predictores clínicos, resultados e implicancia pronóstica y terapéutica |
title_sort |
Angiografía coronaria en insuficiencia cardíaca aguda en Argentina: predictores clínicos, resultados e implicancia pronóstica y terapéutica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cursack, Guillermo César |
author |
Cursack, Guillermo César |
author_facet |
Cursack, Guillermo César |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escudero, Eduardo Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas insuficiencia cardíaca cardiopatía isquémica angiografía coronaria |
topic |
Ciencias Médicas insuficiencia cardíaca cardiopatía isquémica angiografía coronaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de las recomendaciones en relación a la indicación de angiografía coronaria para el diagnóstico etiológico de la insuficiencia cardíaca (IC) con fracción de eyección reducida, poco se conoce acerca de su implementación y, según registros nacionales, se sospecha un sub-diagnóstico de la etiología isquémica en la Argentina. Objetivo: Analizar los factores que intervienen en la indicación de angiografía coronaria en diferentes subgrupos de pacientes durante el estudio etiológico de la IC. Material y métodos: Se realizó un registro multicéntrico, observacional, prospectivo ingresando casos incidentes de ICA diagnosticados en dos períodos, REARGIC I: Marzo 2013/Febrero 2014, y REARGIC II: Diciembre 2014/Marzo 2016. Se incluyeron 1257 pacientes admitidos en 31 centros, pertenecientes a 11 provincias de la República Argentina. Resultados: De los 1257 pacientes incluidos en el registro, 528 (42%) habían sido evaluados con una angiografía coronaria. En este subgrupo, 369 (69.9%) fueron considerados como IC de etiología isquémica. Éstos pacientes fueron más frecuentemente hombres, tabaquistas, dislipémicos, diabéticos, con deterioro en la función renal, antecedentes de arteriopatía periférica, infarto de miocardio previo o angina crónica estable. Presentaban, además, al menos una internación previa por IC y FE reducida (<40%). En caso de otra comorbilidad como posible etiología de la IC (hipertensión, fibrilación auricular, cardiopatía restrictiva) la angiografía coronaria se realizó menos frecuentemente. Así también, en presencia de tratamientos con menor número de drogas recomendadas para IC, BCRI (bloqueo completo de rama izquierda), cardiomegalia, disponibilidad de péptidos natriuréticos y troponinas, se realizaron mayor cantidad de angiografías. En el análisis multivariado, los predictores independientes de solicitud de angiografía coronaria en IC fueron: edad (>65 años), etiología isquémica sospechada por el investigador, FE reducida, infarto de miocardio previo y antecedente de FA (fibrilación auricular). Los primeros predicen la mayoría de las angiografías solicitadas. Conclusión: En pacientes hospitalizados por IC se observó una sub-indicación de angiografía coronaria lo que confirma el sub-diagnóstico de IC de etiología isquémica en ésta población. Además, en los considerados de etiología isquémica, al 30% nunca se le solicito una angiografía coronaria ni se indicó revascularización o tratamiento específico. El diagnóstico etiológico en IC es fundamental para indicar un tratamiento adecuado que modifique el pronóstico y mejore la calidad de vida de estos pacientes. Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
A pesar de las recomendaciones en relación a la indicación de angiografía coronaria para el diagnóstico etiológico de la insuficiencia cardíaca (IC) con fracción de eyección reducida, poco se conoce acerca de su implementación y, según registros nacionales, se sospecha un sub-diagnóstico de la etiología isquémica en la Argentina. Objetivo: Analizar los factores que intervienen en la indicación de angiografía coronaria en diferentes subgrupos de pacientes durante el estudio etiológico de la IC. Material y métodos: Se realizó un registro multicéntrico, observacional, prospectivo ingresando casos incidentes de ICA diagnosticados en dos períodos, REARGIC I: Marzo 2013/Febrero 2014, y REARGIC II: Diciembre 2014/Marzo 2016. Se incluyeron 1257 pacientes admitidos en 31 centros, pertenecientes a 11 provincias de la República Argentina. Resultados: De los 1257 pacientes incluidos en el registro, 528 (42%) habían sido evaluados con una angiografía coronaria. En este subgrupo, 369 (69.9%) fueron considerados como IC de etiología isquémica. Éstos pacientes fueron más frecuentemente hombres, tabaquistas, dislipémicos, diabéticos, con deterioro en la función renal, antecedentes de arteriopatía periférica, infarto de miocardio previo o angina crónica estable. Presentaban, además, al menos una internación previa por IC y FE reducida (<40%). En caso de otra comorbilidad como posible etiología de la IC (hipertensión, fibrilación auricular, cardiopatía restrictiva) la angiografía coronaria se realizó menos frecuentemente. Así también, en presencia de tratamientos con menor número de drogas recomendadas para IC, BCRI (bloqueo completo de rama izquierda), cardiomegalia, disponibilidad de péptidos natriuréticos y troponinas, se realizaron mayor cantidad de angiografías. En el análisis multivariado, los predictores independientes de solicitud de angiografía coronaria en IC fueron: edad (>65 años), etiología isquémica sospechada por el investigador, FE reducida, infarto de miocardio previo y antecedente de FA (fibrilación auricular). Los primeros predicen la mayoría de las angiografías solicitadas. Conclusión: En pacientes hospitalizados por IC se observó una sub-indicación de angiografía coronaria lo que confirma el sub-diagnóstico de IC de etiología isquémica en ésta población. Además, en los considerados de etiología isquémica, al 30% nunca se le solicito una angiografía coronaria ni se indicó revascularización o tratamiento específico. El diagnóstico etiológico en IC es fundamental para indicar un tratamiento adecuado que modifique el pronóstico y mejore la calidad de vida de estos pacientes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146315 https://doi.org/10.35537/10915/146315 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146315 https://doi.org/10.35537/10915/146315 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616250645282817 |
score |
13.070432 |