El Río de la Plata tardocolonial en perspectiva atlántica

Autores
Moro, Pablo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo se propone hacer un aporte para la reconstrucción de las particularidades de la experiencia de los marineros en el Río de la Plata tardocolonial a través del estudio de un caso específico, la deserción de la mayoría de la tripulación de una fragata de bandera española amarrada en Buenos Aires. El caso fue reconstruido a través de diversas fuentes: las cartas enviadas entre el capitán del navío cuya tripulación desertó y el gobernador de Buenos Aires por un lado; y la serie de bandos oficiales que dictó el gobernador luego del intercambio postal por otro. En el artículo se utilizan tres términos o conceptos tomados de los estudios de la historia atlántica cuya importancia es sustantiva para analizar el caso: el de ley de mar, el de hidrarquía y el de barco como sociedad.
This article aims to make a reconstruction of the particularities of the experience of sailors in the late colonial Rio de la Plata through the study of a specific case: the desertion of most of the crew of a Spanish frigate moored in Buenos Aires in the mid-18th century. The case was reconstructed through various sources: the letters between the captain of the ship whose crew deserted and the governor of Buenos Aires; and the series of official edicts (“bandos”) made by the governor. The article uses three concepts taken from the studies of Atlantic history whose importance is substantive to analyze the case: Law of the Sea, Hydrarchy and Ship as Society.
Dosier: História social dos trabalhadores do mar
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Historia
Río de la Plata
Siglo XVIII
Marineros
Experiencia
18th century
Sailors
Experience
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137538

id SEDICI_47c53b72ec1fcde93953aa469c7d7ee4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137538
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Río de la Plata tardocolonial en perspectiva atlánticaThe late colonial Río de la Plata in Atlantic perspectiveMoro, PabloHumanidadesHistoriaRío de la PlataSiglo XVIIIMarinerosExperiencia18th centurySailorsExperienceEl siguiente artículo se propone hacer un aporte para la reconstrucción de las particularidades de la experiencia de los marineros en el Río de la Plata tardocolonial a través del estudio de un caso específico, la deserción de la mayoría de la tripulación de una fragata de bandera española amarrada en Buenos Aires. El caso fue reconstruido a través de diversas fuentes: las cartas enviadas entre el capitán del navío cuya tripulación desertó y el gobernador de Buenos Aires por un lado; y la serie de bandos oficiales que dictó el gobernador luego del intercambio postal por otro. En el artículo se utilizan tres términos o conceptos tomados de los estudios de la historia atlántica cuya importancia es sustantiva para analizar el caso: el de ley de mar, el de hidrarquía y el de barco como sociedad.This article aims to make a reconstruction of the particularities of the experience of sailors in the late colonial Rio de la Plata through the study of a specific case: the desertion of most of the crew of a Spanish frigate moored in Buenos Aires in the mid-18th century. The case was reconstructed through various sources: the letters between the captain of the ship whose crew deserted and the governor of Buenos Aires; and the series of official edicts (“bandos”) made by the governor. The article uses three concepts taken from the studies of Atlantic history whose importance is substantive to analyze the case: Law of the Sea, Hydrarchy and Ship as Society.Dosier: História social dos trabalhadores do marFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137538spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e163info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137538Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:54.836SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Río de la Plata tardocolonial en perspectiva atlántica
The late colonial Río de la Plata in Atlantic perspective
title El Río de la Plata tardocolonial en perspectiva atlántica
spellingShingle El Río de la Plata tardocolonial en perspectiva atlántica
Moro, Pablo
Humanidades
Historia
Río de la Plata
Siglo XVIII
Marineros
Experiencia
18th century
Sailors
Experience
title_short El Río de la Plata tardocolonial en perspectiva atlántica
title_full El Río de la Plata tardocolonial en perspectiva atlántica
title_fullStr El Río de la Plata tardocolonial en perspectiva atlántica
title_full_unstemmed El Río de la Plata tardocolonial en perspectiva atlántica
title_sort El Río de la Plata tardocolonial en perspectiva atlántica
dc.creator.none.fl_str_mv Moro, Pablo
author Moro, Pablo
author_facet Moro, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Río de la Plata
Siglo XVIII
Marineros
Experiencia
18th century
Sailors
Experience
topic Humanidades
Historia
Río de la Plata
Siglo XVIII
Marineros
Experiencia
18th century
Sailors
Experience
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo se propone hacer un aporte para la reconstrucción de las particularidades de la experiencia de los marineros en el Río de la Plata tardocolonial a través del estudio de un caso específico, la deserción de la mayoría de la tripulación de una fragata de bandera española amarrada en Buenos Aires. El caso fue reconstruido a través de diversas fuentes: las cartas enviadas entre el capitán del navío cuya tripulación desertó y el gobernador de Buenos Aires por un lado; y la serie de bandos oficiales que dictó el gobernador luego del intercambio postal por otro. En el artículo se utilizan tres términos o conceptos tomados de los estudios de la historia atlántica cuya importancia es sustantiva para analizar el caso: el de ley de mar, el de hidrarquía y el de barco como sociedad.
This article aims to make a reconstruction of the particularities of the experience of sailors in the late colonial Rio de la Plata through the study of a specific case: the desertion of most of the crew of a Spanish frigate moored in Buenos Aires in the mid-18th century. The case was reconstructed through various sources: the letters between the captain of the ship whose crew deserted and the governor of Buenos Aires; and the series of official edicts (“bandos”) made by the governor. The article uses three concepts taken from the studies of Atlantic history whose importance is substantive to analyze the case: Law of the Sea, Hydrarchy and Ship as Society.
Dosier: História social dos trabalhadores do mar
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El siguiente artículo se propone hacer un aporte para la reconstrucción de las particularidades de la experiencia de los marineros en el Río de la Plata tardocolonial a través del estudio de un caso específico, la deserción de la mayoría de la tripulación de una fragata de bandera española amarrada en Buenos Aires. El caso fue reconstruido a través de diversas fuentes: las cartas enviadas entre el capitán del navío cuya tripulación desertó y el gobernador de Buenos Aires por un lado; y la serie de bandos oficiales que dictó el gobernador luego del intercambio postal por otro. En el artículo se utilizan tres términos o conceptos tomados de los estudios de la historia atlántica cuya importancia es sustantiva para analizar el caso: el de ley de mar, el de hidrarquía y el de barco como sociedad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137538
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137538
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e163
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616228111384576
score 13.070432