Voces y miradas. Agentes sociales indígenas en el entramado judicial: Ciudad y campaña de Buenos Aires en el período tardocolonial
- Autores
- Aguirre, Susana; De Luca, María Candela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se ocupa de examinar el accionar de los agentes sociales indígenas atrapados en el entramado judicial, ya sea en calidad de damnificados o sospechados de un delito, en la campaña y a ciudad de Buenos Aires hacia fines del período colonial. El objetivo es indagar en la configuración y resolución de los conflictos que involucren a indígenas, observando tanto su posicionamiento como el de los agentes judiciales, eclesiásticos o particulares con cierto poder en el ámbito local que se encuentren involucrados en estas causas. Este análisis nos facilitará la entrada al entretejido social de la época, proporcionándonos claves para comprenderlo, a la vez que develará una diversidad de voces y miradas implicadas en el proceso de configuración y judicialización de los delitos
This paper is concerned to examine the actions of Indian social network caught in the court, either as victims or suspected of a crime, in the campaign and Buenos Aires city in the late colonial period. The aim is to investigate the configuration and the settlement of disputes that involve indigenous, noting both its positioning as the judicial officers, clergy or individuals with certain power at the local level who are involved in these cases. This analysis facilitate the entry into to social interweaving of that time, providing keys to understand it, unveiling a diversity of voices and looks involved in the process of setting and prosecution of crimes
Fil: Aguirre, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: De Luca, María Candela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- Trabajos y Comunicaciones(39). (2013)
ISSN 2346-8971 - Materia
-
Historia
Indígenas
Justicia
Buenos Aires
Siglo XVIII
Indigenous
Justice
Buenos Aires
18th Century - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6083
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_0bf291bd46203d352a0af327295ea19e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6083 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Voces y miradas. Agentes sociales indígenas en el entramado judicial: Ciudad y campaña de Buenos Aires en el período tardocolonialVoices and views. Indian social agents in the legal framework: Buenos Aires city and countryside in the late colonial periodAguirre, SusanaDe Luca, María CandelaHistoriaIndígenasJusticiaBuenos AiresSiglo XVIIIIndigenousJusticeBuenos Aires18th CenturyEste trabajo se ocupa de examinar el accionar de los agentes sociales indígenas atrapados en el entramado judicial, ya sea en calidad de damnificados o sospechados de un delito, en la campaña y a ciudad de Buenos Aires hacia fines del período colonial. El objetivo es indagar en la configuración y resolución de los conflictos que involucren a indígenas, observando tanto su posicionamiento como el de los agentes judiciales, eclesiásticos o particulares con cierto poder en el ámbito local que se encuentren involucrados en estas causas. Este análisis nos facilitará la entrada al entretejido social de la época, proporcionándonos claves para comprenderlo, a la vez que develará una diversidad de voces y miradas implicadas en el proceso de configuración y judicialización de los delitosThis paper is concerned to examine the actions of Indian social network caught in the court, either as victims or suspected of a crime, in the campaign and Buenos Aires city in the late colonial period. The aim is to investigate the configuration and the settlement of disputes that involve indigenous, noting both its positioning as the judicial officers, clergy or individuals with certain power at the local level who are involved in these cases. This analysis facilitate the entry into to social interweaving of that time, providing keys to understand it, unveiling a diversity of voices and looks involved in the process of setting and prosecution of crimesFil: Aguirre, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: De Luca, María Candela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6083/pr.6083.pdfTrabajos y Comunicaciones(39). (2013)ISSN 2346-8971reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/101147info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6083Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:26.775Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Voces y miradas. Agentes sociales indígenas en el entramado judicial: Ciudad y campaña de Buenos Aires en el período tardocolonial Voices and views. Indian social agents in the legal framework: Buenos Aires city and countryside in the late colonial period |
title |
Voces y miradas. Agentes sociales indígenas en el entramado judicial: Ciudad y campaña de Buenos Aires en el período tardocolonial |
spellingShingle |
Voces y miradas. Agentes sociales indígenas en el entramado judicial: Ciudad y campaña de Buenos Aires en el período tardocolonial Aguirre, Susana Historia Indígenas Justicia Buenos Aires Siglo XVIII Indigenous Justice Buenos Aires 18th Century |
title_short |
Voces y miradas. Agentes sociales indígenas en el entramado judicial: Ciudad y campaña de Buenos Aires en el período tardocolonial |
title_full |
Voces y miradas. Agentes sociales indígenas en el entramado judicial: Ciudad y campaña de Buenos Aires en el período tardocolonial |
title_fullStr |
Voces y miradas. Agentes sociales indígenas en el entramado judicial: Ciudad y campaña de Buenos Aires en el período tardocolonial |
title_full_unstemmed |
Voces y miradas. Agentes sociales indígenas en el entramado judicial: Ciudad y campaña de Buenos Aires en el período tardocolonial |
title_sort |
Voces y miradas. Agentes sociales indígenas en el entramado judicial: Ciudad y campaña de Buenos Aires en el período tardocolonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Susana De Luca, María Candela |
author |
Aguirre, Susana |
author_facet |
Aguirre, Susana De Luca, María Candela |
author_role |
author |
author2 |
De Luca, María Candela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Indígenas Justicia Buenos Aires Siglo XVIII Indigenous Justice Buenos Aires 18th Century |
topic |
Historia Indígenas Justicia Buenos Aires Siglo XVIII Indigenous Justice Buenos Aires 18th Century |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se ocupa de examinar el accionar de los agentes sociales indígenas atrapados en el entramado judicial, ya sea en calidad de damnificados o sospechados de un delito, en la campaña y a ciudad de Buenos Aires hacia fines del período colonial. El objetivo es indagar en la configuración y resolución de los conflictos que involucren a indígenas, observando tanto su posicionamiento como el de los agentes judiciales, eclesiásticos o particulares con cierto poder en el ámbito local que se encuentren involucrados en estas causas. Este análisis nos facilitará la entrada al entretejido social de la época, proporcionándonos claves para comprenderlo, a la vez que develará una diversidad de voces y miradas implicadas en el proceso de configuración y judicialización de los delitos This paper is concerned to examine the actions of Indian social network caught in the court, either as victims or suspected of a crime, in the campaign and Buenos Aires city in the late colonial period. The aim is to investigate the configuration and the settlement of disputes that involve indigenous, noting both its positioning as the judicial officers, clergy or individuals with certain power at the local level who are involved in these cases. This analysis facilitate the entry into to social interweaving of that time, providing keys to understand it, unveiling a diversity of voices and looks involved in the process of setting and prosecution of crimes Fil: Aguirre, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: De Luca, María Candela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Este trabajo se ocupa de examinar el accionar de los agentes sociales indígenas atrapados en el entramado judicial, ya sea en calidad de damnificados o sospechados de un delito, en la campaña y a ciudad de Buenos Aires hacia fines del período colonial. El objetivo es indagar en la configuración y resolución de los conflictos que involucren a indígenas, observando tanto su posicionamiento como el de los agentes judiciales, eclesiásticos o particulares con cierto poder en el ámbito local que se encuentren involucrados en estas causas. Este análisis nos facilitará la entrada al entretejido social de la época, proporcionándonos claves para comprenderlo, a la vez que develará una diversidad de voces y miradas implicadas en el proceso de configuración y judicialización de los delitos |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6083/pr.6083.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6083/pr.6083.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/101147 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajos y Comunicaciones(39). (2013) ISSN 2346-8971 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616486724829185 |
score |
13.069144 |