Intercultivo de girasol con <i>Trifolium pratense</i> o <i>Trifolium repens</i>: productividad del cultivo y calidad forrajera del rastrojo

Autores
Eirin, Mariano Antonio; Sánchez Vallduví, Griselda; Tamagno, Lía Nora
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los últimos años en la Argentina se viene produciendo un marcado proceso de agriculturización con el cultivo de soja como protagonista. Una de las secuelas indeseables de este proceso es la pérdida de sustentabilidad. Los sistemas mixtos podrían ser una alternativa para incrementar el resultado económico, teniendo en cuenta el costo ecológico, y mejorar la sustentabilidad biológica de los sistemas productivos. La siembra del girasol (Helianthus annus L.) consociado con otras especies puede generar mayor biomasa y en algunos casos mayor rendimiento, lo que estaría relacionado con el aprovechamiento diferencial de los recursos mejorando la eficiencia y productividad del sistema. El objetivo de este trabajo fue evaluar la productividad de la siembra consociada de girasol con Trifolium pratense L. o con Trifolium repens L., sembrados en la línea o al voleo y determinar la cantidad y calidad del rastrojo resultante. Los tratamientos consistieron en girasol sembrado en monocultura (testigo); girasol en intercultivo con trébol rojo sembrado en línea o al voleo e intercultivo de trébol blanco sembrados en la línea o al voleo. Se evaluó sobre el cultivo el rendimiento en grano y la biomasa aérea total, y sobre el rastrojo la digestibilidad in vitro de la materia seca, fibra detergente neutra, el porcentaje de proteína bruta y la energía metabolizable. No se observaron diferencias significativas entre los diferentes tratamientos en rendimiento y biomasa de girasol. El sistema de intercultivo de girasol con trébol rojo o trébol blanco mantiene la disponibilidad del rastrojo y mejora los valores de calidad del mismo independientemente del sistema de siembra de la leguminosa.
In recent years a noticeable “agriculturization” process with soya cultivation as the protagonist has been developing in Argentina. One of the undesirable consequences of this process is the loss of sustainability. Mixed farming systems could be an alternative to increase the economic outcome taking into account the ecologic cost, and to improve the biological sustainability of the production systems. Sunflower (Helianthus annus L.) intercropping with other species can result in greater biomass production and higher performance levels in some cases, which would be related to the differential use of the resources carried out by the different genotypes, improving the efficiency and productivity of the system. The objective of this work was to evaluate the crop yield of consociated sowing of sunflower with Trifolium pratense L. and Trifolium repens L., distributed in line or randomly and to determine the quality and quantity of the resulting stubble. As regards cultivation, an evaluation was made on grain crop yield and total air biomass, and as regards stubble, on in vitro dry matter digestibility, neutral detergent fiber, percentage of crude protein and metabolizable energy. No significant variations were observed in the different treatments in crop yield and sunflower biomass. Sunflower intercropping with red clover or white clover allows for the maintenance of stubble availability and improves its quality values regardless of the sowing system of the legume.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF)
Materia
Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
sistema de cultivo
Trifolium
calidad de rastrojo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47315

id SEDICI_47a5eb93e080fe3ff01a671238674ae1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47315
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Intercultivo de girasol con <i>Trifolium pratense</i> o <i>Trifolium repens</i>: productividad del cultivo y calidad forrajera del rastrojoSunflower with Trifolium pratense L., or Trifolium repens L., intercropping system: crop yield and quality of stubbleEirin, Mariano AntonioSánchez Vallduví, GriseldaTamagno, Lía NoraCiencias AgrariasIngeniería Forestalsistema de cultivoTrifoliumcalidad de rastrojoDesde los últimos años en la Argentina se viene produciendo un marcado proceso de agriculturización con el cultivo de soja como protagonista. Una de las secuelas indeseables de este proceso es la pérdida de sustentabilidad. Los sistemas mixtos podrían ser una alternativa para incrementar el resultado económico, teniendo en cuenta el costo ecológico, y mejorar la sustentabilidad biológica de los sistemas productivos. La siembra del girasol (Helianthus annus L.) consociado con otras especies puede generar mayor biomasa y en algunos casos mayor rendimiento, lo que estaría relacionado con el aprovechamiento diferencial de los recursos mejorando la eficiencia y productividad del sistema. El objetivo de este trabajo fue evaluar la productividad de la siembra consociada de girasol con Trifolium pratense L. o con Trifolium repens L., sembrados en la línea o al voleo y determinar la cantidad y calidad del rastrojo resultante. Los tratamientos consistieron en girasol sembrado en monocultura (testigo); girasol en intercultivo con trébol rojo sembrado en línea o al voleo e intercultivo de trébol blanco sembrados en la línea o al voleo. Se evaluó sobre el cultivo el rendimiento en grano y la biomasa aérea total, y sobre el rastrojo la digestibilidad in vitro de la materia seca, fibra detergente neutra, el porcentaje de proteína bruta y la energía metabolizable. No se observaron diferencias significativas entre los diferentes tratamientos en rendimiento y biomasa de girasol. El sistema de intercultivo de girasol con trébol rojo o trébol blanco mantiene la disponibilidad del rastrojo y mejora los valores de calidad del mismo independientemente del sistema de siembra de la leguminosa.In recent years a noticeable “agriculturization” process with soya cultivation as the protagonist has been developing in Argentina. One of the undesirable consequences of this process is the loss of sustainability. Mixed farming systems could be an alternative to increase the economic outcome taking into account the ecologic cost, and to improve the biological sustainability of the production systems. Sunflower (Helianthus annus L.) intercropping with other species can result in greater biomass production and higher performance levels in some cases, which would be related to the differential use of the resources carried out by the different genotypes, improving the efficiency and productivity of the system. The objective of this work was to evaluate the crop yield of consociated sowing of sunflower with Trifolium pratense L. and Trifolium repens L., distributed in line or randomly and to determine the quality and quantity of the resulting stubble. As regards cultivation, an evaluation was made on grain crop yield and total air biomass, and as regards stubble, on in vitro dry matter digestibility, neutral detergent fiber, percentage of crude protein and metabolizable energy. No significant variations were observed in the different treatments in crop yield and sunflower biomass. Sunflower intercropping with red clover or white clover allows for the maintenance of stubble availability and improves its quality values regardless of the sowing system of the legume.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF)2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf100-105http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47315spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/414/183info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47315Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:58.904SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intercultivo de girasol con <i>Trifolium pratense</i> o <i>Trifolium repens</i>: productividad del cultivo y calidad forrajera del rastrojo
Sunflower with Trifolium pratense L., or Trifolium repens L., intercropping system: crop yield and quality of stubble
title Intercultivo de girasol con <i>Trifolium pratense</i> o <i>Trifolium repens</i>: productividad del cultivo y calidad forrajera del rastrojo
spellingShingle Intercultivo de girasol con <i>Trifolium pratense</i> o <i>Trifolium repens</i>: productividad del cultivo y calidad forrajera del rastrojo
Eirin, Mariano Antonio
Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
sistema de cultivo
Trifolium
calidad de rastrojo
title_short Intercultivo de girasol con <i>Trifolium pratense</i> o <i>Trifolium repens</i>: productividad del cultivo y calidad forrajera del rastrojo
title_full Intercultivo de girasol con <i>Trifolium pratense</i> o <i>Trifolium repens</i>: productividad del cultivo y calidad forrajera del rastrojo
title_fullStr Intercultivo de girasol con <i>Trifolium pratense</i> o <i>Trifolium repens</i>: productividad del cultivo y calidad forrajera del rastrojo
title_full_unstemmed Intercultivo de girasol con <i>Trifolium pratense</i> o <i>Trifolium repens</i>: productividad del cultivo y calidad forrajera del rastrojo
title_sort Intercultivo de girasol con <i>Trifolium pratense</i> o <i>Trifolium repens</i>: productividad del cultivo y calidad forrajera del rastrojo
dc.creator.none.fl_str_mv Eirin, Mariano Antonio
Sánchez Vallduví, Griselda
Tamagno, Lía Nora
author Eirin, Mariano Antonio
author_facet Eirin, Mariano Antonio
Sánchez Vallduví, Griselda
Tamagno, Lía Nora
author_role author
author2 Sánchez Vallduví, Griselda
Tamagno, Lía Nora
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
sistema de cultivo
Trifolium
calidad de rastrojo
topic Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
sistema de cultivo
Trifolium
calidad de rastrojo
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los últimos años en la Argentina se viene produciendo un marcado proceso de agriculturización con el cultivo de soja como protagonista. Una de las secuelas indeseables de este proceso es la pérdida de sustentabilidad. Los sistemas mixtos podrían ser una alternativa para incrementar el resultado económico, teniendo en cuenta el costo ecológico, y mejorar la sustentabilidad biológica de los sistemas productivos. La siembra del girasol (Helianthus annus L.) consociado con otras especies puede generar mayor biomasa y en algunos casos mayor rendimiento, lo que estaría relacionado con el aprovechamiento diferencial de los recursos mejorando la eficiencia y productividad del sistema. El objetivo de este trabajo fue evaluar la productividad de la siembra consociada de girasol con Trifolium pratense L. o con Trifolium repens L., sembrados en la línea o al voleo y determinar la cantidad y calidad del rastrojo resultante. Los tratamientos consistieron en girasol sembrado en monocultura (testigo); girasol en intercultivo con trébol rojo sembrado en línea o al voleo e intercultivo de trébol blanco sembrados en la línea o al voleo. Se evaluó sobre el cultivo el rendimiento en grano y la biomasa aérea total, y sobre el rastrojo la digestibilidad in vitro de la materia seca, fibra detergente neutra, el porcentaje de proteína bruta y la energía metabolizable. No se observaron diferencias significativas entre los diferentes tratamientos en rendimiento y biomasa de girasol. El sistema de intercultivo de girasol con trébol rojo o trébol blanco mantiene la disponibilidad del rastrojo y mejora los valores de calidad del mismo independientemente del sistema de siembra de la leguminosa.
In recent years a noticeable “agriculturization” process with soya cultivation as the protagonist has been developing in Argentina. One of the undesirable consequences of this process is the loss of sustainability. Mixed farming systems could be an alternative to increase the economic outcome taking into account the ecologic cost, and to improve the biological sustainability of the production systems. Sunflower (Helianthus annus L.) intercropping with other species can result in greater biomass production and higher performance levels in some cases, which would be related to the differential use of the resources carried out by the different genotypes, improving the efficiency and productivity of the system. The objective of this work was to evaluate the crop yield of consociated sowing of sunflower with Trifolium pratense L. and Trifolium repens L., distributed in line or randomly and to determine the quality and quantity of the resulting stubble. As regards cultivation, an evaluation was made on grain crop yield and total air biomass, and as regards stubble, on in vitro dry matter digestibility, neutral detergent fiber, percentage of crude protein and metabolizable energy. No significant variations were observed in the different treatments in crop yield and sunflower biomass. Sunflower intercropping with red clover or white clover allows for the maintenance of stubble availability and improves its quality values regardless of the sowing system of the legume.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF)
description Desde los últimos años en la Argentina se viene produciendo un marcado proceso de agriculturización con el cultivo de soja como protagonista. Una de las secuelas indeseables de este proceso es la pérdida de sustentabilidad. Los sistemas mixtos podrían ser una alternativa para incrementar el resultado económico, teniendo en cuenta el costo ecológico, y mejorar la sustentabilidad biológica de los sistemas productivos. La siembra del girasol (Helianthus annus L.) consociado con otras especies puede generar mayor biomasa y en algunos casos mayor rendimiento, lo que estaría relacionado con el aprovechamiento diferencial de los recursos mejorando la eficiencia y productividad del sistema. El objetivo de este trabajo fue evaluar la productividad de la siembra consociada de girasol con Trifolium pratense L. o con Trifolium repens L., sembrados en la línea o al voleo y determinar la cantidad y calidad del rastrojo resultante. Los tratamientos consistieron en girasol sembrado en monocultura (testigo); girasol en intercultivo con trébol rojo sembrado en línea o al voleo e intercultivo de trébol blanco sembrados en la línea o al voleo. Se evaluó sobre el cultivo el rendimiento en grano y la biomasa aérea total, y sobre el rastrojo la digestibilidad in vitro de la materia seca, fibra detergente neutra, el porcentaje de proteína bruta y la energía metabolizable. No se observaron diferencias significativas entre los diferentes tratamientos en rendimiento y biomasa de girasol. El sistema de intercultivo de girasol con trébol rojo o trébol blanco mantiene la disponibilidad del rastrojo y mejora los valores de calidad del mismo independientemente del sistema de siembra de la leguminosa.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47315
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47315
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/414/183
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
100-105
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615897176604672
score 13.070432