Niveles de Hidroperóxidos y Metahemoglobina como biomarcadores de efecto de una exposición prolongada a MC-LR
- Autores
- Sedan, Daniela; Rosso, Lorena; Giannuzzi, Leda; Andrinolo, Darío
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: La exposición prolongada a toxinas cyanobacterianas, como las Microcystinas, presentes en cuerpos de agua dulce o en agua potable es un problema sanitario-ambiental importante. Los daños causados por la hepatotoxina Microcystina- LR (MC-LR) han sido extensamente descriptos en animales, pero hasta el momento no se han encontrado biomarcadores específicos. Debido a la dificultad en detectar Microystinas en sangre u orina, el objetivo de este trabajo fue la búsqueda de marcadores clínicos en una exposición prolongada a MC-LR en ratones, que podrían ser útiles como biomarcadores de efecto y emplearse como herramientas en estudios de riesgo. Métodos: MC-LR fue purificada a partir de florecimientos de Microcystis aeruginosa recolectados del río de La Plata. Se inyectaron intraperitonealmente ratones N:NIH Swiss cada 48 hs durante un mes con dosis de 25 μg MC-LR.kg-1 de peso. En la sangre de estos ratones y de controles se determinaron los siguientes parámetros Metahemoglobina (MetHb, forma oxidada de hemoglobina), Fosfatasa alcalina (FAL), Aspartato transaminasa (AST), Alanina transaminasa (ALT), Superóxido dismutasa (SOD) e Hidroperóxidos totales (ROOHs). Resultados y Conclusiones: Los niveles plasmáticos de FAL, ALT y AST mostraron aumentos significativos en las muestras de los animales expuestos a MC-LR respecto de los controles. El análisis de los ROOHs plasmáticos reveló un aumento significativo en los ratones expuestos a MC-LR (3.8 ± 1.2 μg.gr-1 proteína) respecto de los controles (1.4 ± 0.6 μg.gr-1 proteína). Como consecuencia del aumento de ROOHs, se observó un aumento en los valores de MetHb en los animales tratados (14.6 ± 3.8 %MetHb.HbT -1) respecto de los controles (6.9 ± 3.6 %MetHb.HbT -1). Además se encontraron alteraciones en los valores de actividad de SOD en los animales expuestos en comparación con el control. Estos biomarcadores (principalmente ROOHs y MetHb) podrían emplearse en la detección clínica de casos de exposiciones prolongadas que luego serán confirmados en laboratorios especializados por detección de MC-LR.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo - Materia
-
Ecología
Cianobacterias
medio ambiente
Microcistinas
marcadores plasmáticos
cyanobacteria
microcystinas
plasmatic markers - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26840
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_47994c3b61dc420d78ac7d04dbb511dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26840 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Niveles de Hidroperóxidos y Metahemoglobina como biomarcadores de efecto de una exposición prolongada a MC-LRPlasmatic Methaemoglobin and Hydroperoxides Levels as MC-LR Prolonged Exposure BiomarkersSedan, DanielaRosso, LorenaGiannuzzi, LedaAndrinolo, DaríoEcologíaCianobacteriasmedio ambienteMicrocistinasmarcadores plasmáticoscyanobacteriamicrocystinasplasmatic markersIntroducción: La exposición prolongada a toxinas cyanobacterianas, como las Microcystinas, presentes en cuerpos de agua dulce o en agua potable es un problema sanitario-ambiental importante. Los daños causados por la hepatotoxina Microcystina- LR (MC-LR) han sido extensamente descriptos en animales, pero hasta el momento no se han encontrado biomarcadores específicos. Debido a la dificultad en detectar Microystinas en sangre u orina, el objetivo de este trabajo fue la búsqueda de marcadores clínicos en una exposición prolongada a MC-LR en ratones, que podrían ser útiles como biomarcadores de efecto y emplearse como herramientas en estudios de riesgo. Métodos: MC-LR fue purificada a partir de florecimientos de Microcystis aeruginosa recolectados del río de La Plata. Se inyectaron intraperitonealmente ratones N:NIH Swiss cada 48 hs durante un mes con dosis de 25 μg MC-LR.kg-1 de peso. En la sangre de estos ratones y de controles se determinaron los siguientes parámetros Metahemoglobina (MetHb, forma oxidada de hemoglobina), Fosfatasa alcalina (FAL), Aspartato transaminasa (AST), Alanina transaminasa (ALT), Superóxido dismutasa (SOD) e Hidroperóxidos totales (ROOHs). Resultados y Conclusiones: Los niveles plasmáticos de FAL, ALT y AST mostraron aumentos significativos en las muestras de los animales expuestos a MC-LR respecto de los controles. El análisis de los ROOHs plasmáticos reveló un aumento significativo en los ratones expuestos a MC-LR (3.8 ± 1.2 μg.gr-1 proteína) respecto de los controles (1.4 ± 0.6 μg.gr-1 proteína). Como consecuencia del aumento de ROOHs, se observó un aumento en los valores de MetHb en los animales tratados (14.6 ± 3.8 %MetHb.HbT -1) respecto de los controles (6.9 ± 3.6 %MetHb.HbT -1). Además se encontraron alteraciones en los valores de actividad de SOD en los animales expuestos en comparación con el control. Estos biomarcadores (principalmente ROOHs y MetHb) podrían emplearse en la detección clínica de casos de exposiciones prolongadas que luego serán confirmados en laboratorios especializados por detección de MC-LR.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26840spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/839info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26840Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:39.367SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niveles de Hidroperóxidos y Metahemoglobina como biomarcadores de efecto de una exposición prolongada a MC-LR Plasmatic Methaemoglobin and Hydroperoxides Levels as MC-LR Prolonged Exposure Biomarkers |
title |
Niveles de Hidroperóxidos y Metahemoglobina como biomarcadores de efecto de una exposición prolongada a MC-LR |
spellingShingle |
Niveles de Hidroperóxidos y Metahemoglobina como biomarcadores de efecto de una exposición prolongada a MC-LR Sedan, Daniela Ecología Cianobacterias medio ambiente Microcistinas marcadores plasmáticos cyanobacteria microcystinas plasmatic markers |
title_short |
Niveles de Hidroperóxidos y Metahemoglobina como biomarcadores de efecto de una exposición prolongada a MC-LR |
title_full |
Niveles de Hidroperóxidos y Metahemoglobina como biomarcadores de efecto de una exposición prolongada a MC-LR |
title_fullStr |
Niveles de Hidroperóxidos y Metahemoglobina como biomarcadores de efecto de una exposición prolongada a MC-LR |
title_full_unstemmed |
Niveles de Hidroperóxidos y Metahemoglobina como biomarcadores de efecto de una exposición prolongada a MC-LR |
title_sort |
Niveles de Hidroperóxidos y Metahemoglobina como biomarcadores de efecto de una exposición prolongada a MC-LR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sedan, Daniela Rosso, Lorena Giannuzzi, Leda Andrinolo, Darío |
author |
Sedan, Daniela |
author_facet |
Sedan, Daniela Rosso, Lorena Giannuzzi, Leda Andrinolo, Darío |
author_role |
author |
author2 |
Rosso, Lorena Giannuzzi, Leda Andrinolo, Darío |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Cianobacterias medio ambiente Microcistinas marcadores plasmáticos cyanobacteria microcystinas plasmatic markers |
topic |
Ecología Cianobacterias medio ambiente Microcistinas marcadores plasmáticos cyanobacteria microcystinas plasmatic markers |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La exposición prolongada a toxinas cyanobacterianas, como las Microcystinas, presentes en cuerpos de agua dulce o en agua potable es un problema sanitario-ambiental importante. Los daños causados por la hepatotoxina Microcystina- LR (MC-LR) han sido extensamente descriptos en animales, pero hasta el momento no se han encontrado biomarcadores específicos. Debido a la dificultad en detectar Microystinas en sangre u orina, el objetivo de este trabajo fue la búsqueda de marcadores clínicos en una exposición prolongada a MC-LR en ratones, que podrían ser útiles como biomarcadores de efecto y emplearse como herramientas en estudios de riesgo. Métodos: MC-LR fue purificada a partir de florecimientos de Microcystis aeruginosa recolectados del río de La Plata. Se inyectaron intraperitonealmente ratones N:NIH Swiss cada 48 hs durante un mes con dosis de 25 μg MC-LR.kg-1 de peso. En la sangre de estos ratones y de controles se determinaron los siguientes parámetros Metahemoglobina (MetHb, forma oxidada de hemoglobina), Fosfatasa alcalina (FAL), Aspartato transaminasa (AST), Alanina transaminasa (ALT), Superóxido dismutasa (SOD) e Hidroperóxidos totales (ROOHs). Resultados y Conclusiones: Los niveles plasmáticos de FAL, ALT y AST mostraron aumentos significativos en las muestras de los animales expuestos a MC-LR respecto de los controles. El análisis de los ROOHs plasmáticos reveló un aumento significativo en los ratones expuestos a MC-LR (3.8 ± 1.2 μg.gr-1 proteína) respecto de los controles (1.4 ± 0.6 μg.gr-1 proteína). Como consecuencia del aumento de ROOHs, se observó un aumento en los valores de MetHb en los animales tratados (14.6 ± 3.8 %MetHb.HbT -1) respecto de los controles (6.9 ± 3.6 %MetHb.HbT -1). Además se encontraron alteraciones en los valores de actividad de SOD en los animales expuestos en comparación con el control. Estos biomarcadores (principalmente ROOHs y MetHb) podrían emplearse en la detección clínica de casos de exposiciones prolongadas que luego serán confirmados en laboratorios especializados por detección de MC-LR. Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
description |
Introducción: La exposición prolongada a toxinas cyanobacterianas, como las Microcystinas, presentes en cuerpos de agua dulce o en agua potable es un problema sanitario-ambiental importante. Los daños causados por la hepatotoxina Microcystina- LR (MC-LR) han sido extensamente descriptos en animales, pero hasta el momento no se han encontrado biomarcadores específicos. Debido a la dificultad en detectar Microystinas en sangre u orina, el objetivo de este trabajo fue la búsqueda de marcadores clínicos en una exposición prolongada a MC-LR en ratones, que podrían ser útiles como biomarcadores de efecto y emplearse como herramientas en estudios de riesgo. Métodos: MC-LR fue purificada a partir de florecimientos de Microcystis aeruginosa recolectados del río de La Plata. Se inyectaron intraperitonealmente ratones N:NIH Swiss cada 48 hs durante un mes con dosis de 25 μg MC-LR.kg-1 de peso. En la sangre de estos ratones y de controles se determinaron los siguientes parámetros Metahemoglobina (MetHb, forma oxidada de hemoglobina), Fosfatasa alcalina (FAL), Aspartato transaminasa (AST), Alanina transaminasa (ALT), Superóxido dismutasa (SOD) e Hidroperóxidos totales (ROOHs). Resultados y Conclusiones: Los niveles plasmáticos de FAL, ALT y AST mostraron aumentos significativos en las muestras de los animales expuestos a MC-LR respecto de los controles. El análisis de los ROOHs plasmáticos reveló un aumento significativo en los ratones expuestos a MC-LR (3.8 ± 1.2 μg.gr-1 proteína) respecto de los controles (1.4 ± 0.6 μg.gr-1 proteína). Como consecuencia del aumento de ROOHs, se observó un aumento en los valores de MetHb en los animales tratados (14.6 ± 3.8 %MetHb.HbT -1) respecto de los controles (6.9 ± 3.6 %MetHb.HbT -1). Además se encontraron alteraciones en los valores de actividad de SOD en los animales expuestos en comparación con el control. Estos biomarcadores (principalmente ROOHs y MetHb) podrían emplearse en la detección clínica de casos de exposiciones prolongadas que luego serán confirmados en laboratorios especializados por detección de MC-LR. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26840 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26840 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/839 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615827459932160 |
score |
13.070432 |