Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitro
- Autores
- Moya, Paulina; Sisterna, Marina Noemí
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La “mancha en red” de la cebada, producida por el hongo Drechslera teres (Sacc.) Shoem. (teleomorfo Pyrenophora teres Drechsler) es una enfermedad endémica en la Argentina, llegando a tener una prevalencia del 76 % e incidencia del 100%, presentándose desde el estado de plántula hasta la cosecha. Produce pérdidas en el rendimiento del 20% y disminuye el peso y cantidad de granos/mt2 . La semilla infectada y el rastrojo son las principales fuentes de inóculo de la enfermedad. Las semillas constituyen el agente más eficiente de diseminación y el medio más seguro para la supervivencia de los patógenos cumpliendo un rol fundamental en sus ciclos de vida. La asociación de los patógenos con las semillas, les asegura la obtención de nutrientes en el momento de la germinación y emergencia de las plántulas (Reis et al., 1999). D. teres, se transmite de la semilla infectada a los órganos aéreos para dar continuidad a su ciclo de vida, con una tasa de transmisión del 21%, por esto el tratamiento de semilla es la clave para impedir la introducción de éste patógeno en los lotes de cultivo.
Centro de Investigaciones de Fitopatología - Materia
-
Ciencias Agrarias
semilla
Mancha en red
cebada
biocontrol - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74886
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_475b0e32fff0ca11213ca5b4b4ff5941 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74886 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitroMoya, PaulinaSisterna, Marina NoemíCiencias AgrariassemillaMancha en redcebadabiocontrolLa “mancha en red” de la cebada, producida por el hongo Drechslera teres (Sacc.) Shoem. (teleomorfo Pyrenophora teres Drechsler) es una enfermedad endémica en la Argentina, llegando a tener una prevalencia del 76 % e incidencia del 100%, presentándose desde el estado de plántula hasta la cosecha. Produce pérdidas en el rendimiento del 20% y disminuye el peso y cantidad de granos/mt2 . La semilla infectada y el rastrojo son las principales fuentes de inóculo de la enfermedad. Las semillas constituyen el agente más eficiente de diseminación y el medio más seguro para la supervivencia de los patógenos cumpliendo un rol fundamental en sus ciclos de vida. La asociación de los patógenos con las semillas, les asegura la obtención de nutrientes en el momento de la germinación y emergencia de las plántulas (Reis et al., 1999). D. teres, se transmite de la semilla infectada a los órganos aéreos para dar continuidad a su ciclo de vida, con una tasa de transmisión del 21%, por esto el tratamiento de semilla es la clave para impedir la introducción de éste patógeno en los lotes de cultivo.Centro de Investigaciones de Fitopatología2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74886spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74886Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:56.305SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitro |
title |
Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitro |
spellingShingle |
Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitro Moya, Paulina Ciencias Agrarias semilla Mancha en red cebada biocontrol |
title_short |
Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitro |
title_full |
Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitro |
title_fullStr |
Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitro |
title_full_unstemmed |
Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitro |
title_sort |
Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moya, Paulina Sisterna, Marina Noemí |
author |
Moya, Paulina |
author_facet |
Moya, Paulina Sisterna, Marina Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Sisterna, Marina Noemí |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias semilla Mancha en red cebada biocontrol |
topic |
Ciencias Agrarias semilla Mancha en red cebada biocontrol |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La “mancha en red” de la cebada, producida por el hongo Drechslera teres (Sacc.) Shoem. (teleomorfo Pyrenophora teres Drechsler) es una enfermedad endémica en la Argentina, llegando a tener una prevalencia del 76 % e incidencia del 100%, presentándose desde el estado de plántula hasta la cosecha. Produce pérdidas en el rendimiento del 20% y disminuye el peso y cantidad de granos/mt2 . La semilla infectada y el rastrojo son las principales fuentes de inóculo de la enfermedad. Las semillas constituyen el agente más eficiente de diseminación y el medio más seguro para la supervivencia de los patógenos cumpliendo un rol fundamental en sus ciclos de vida. La asociación de los patógenos con las semillas, les asegura la obtención de nutrientes en el momento de la germinación y emergencia de las plántulas (Reis et al., 1999). D. teres, se transmite de la semilla infectada a los órganos aéreos para dar continuidad a su ciclo de vida, con una tasa de transmisión del 21%, por esto el tratamiento de semilla es la clave para impedir la introducción de éste patógeno en los lotes de cultivo. Centro de Investigaciones de Fitopatología |
description |
La “mancha en red” de la cebada, producida por el hongo Drechslera teres (Sacc.) Shoem. (teleomorfo Pyrenophora teres Drechsler) es una enfermedad endémica en la Argentina, llegando a tener una prevalencia del 76 % e incidencia del 100%, presentándose desde el estado de plántula hasta la cosecha. Produce pérdidas en el rendimiento del 20% y disminuye el peso y cantidad de granos/mt2 . La semilla infectada y el rastrojo son las principales fuentes de inóculo de la enfermedad. Las semillas constituyen el agente más eficiente de diseminación y el medio más seguro para la supervivencia de los patógenos cumpliendo un rol fundamental en sus ciclos de vida. La asociación de los patógenos con las semillas, les asegura la obtención de nutrientes en el momento de la germinación y emergencia de las plántulas (Reis et al., 1999). D. teres, se transmite de la semilla infectada a los órganos aéreos para dar continuidad a su ciclo de vida, con una tasa de transmisión del 21%, por esto el tratamiento de semilla es la clave para impedir la introducción de éste patógeno en los lotes de cultivo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74886 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74886 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615999895109632 |
score |
13.070432 |