Los procesos de construcción de feminidades: una historia desde las mujeres que se mueven
- Autores
- Scarnatto, Martín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el libro "Mujeres en movimiento", Scharagrodsky (2016) nos ofrece una compilación de artículos que, desde diferentes enfoques teóricos y metodologías de indagación, nos proponen analizar y reflexionar las particulares formas en las que los discursos, las prácticas y los saberes relacionados con el gobierno de los cuerpos, y particularmente de los cuerpos “femeninos” en movimiento, fueron configurando una cultura física occidental moderna en el marco de la cual se delineó, difundió, pero también se negoció y re-significó, un orden corporal generizado y sexualizado. El complejo entramado de discursos, prácticas, saberes, dispositivos, tecnologías, instituciones y actores que componen este universo de la cultura física moderna, es presentado aquí como un espacio social de disputa en el que se fueron diagramando, legitimando, normalizando ciertos modos de pensar, usar y valorar los cuerpos, al tiempo que se produjeron diversas formas de negociación, re-significación y apropiación en que mujeres particulares y/o colectivos femeninos resistieron o intentaron resistir a la dominación (masculina). La compilación reúne 13 capítulos organizados en tres secciones diferenciadas respecto de un entramado discursivo principal desde el cual se presentan como cercanos o con mayor proximidad analítica y nos invita así a conocer y comprender los sentidos y significados desde donde se modelaron determinadas formas de feminidad vinculadas con las prácticas deportivas y la cultura física en la Argentina.
Reseña de: Scharogrodsky, Pablo (Coord.). Mujeres en movimiento: deporte, cultura física y feminidades: Argentina, 1870-1980. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo. 2016. 356p.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Reseñas de Libros
Cultura física occidental moderna
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107651
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_47593defe485bcc34f9bdb4de763ea4d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107651 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Los procesos de construcción de feminidades: una historia desde las mujeres que se muevenProcesses in the construction of femininities: a history drawn from women in motionScarnatto, MartínCiencias SocialesReseñas de LibrosCultura física occidental modernaMujeresEn el libro "Mujeres en movimiento", Scharagrodsky (2016) nos ofrece una compilación de artículos que, desde diferentes enfoques teóricos y metodologías de indagación, nos proponen analizar y reflexionar las particulares formas en las que los discursos, las prácticas y los saberes relacionados con el gobierno de los cuerpos, y particularmente de los cuerpos “femeninos” en movimiento, fueron configurando una cultura física occidental moderna en el marco de la cual se delineó, difundió, pero también se negoció y re-significó, un orden corporal generizado y sexualizado. El complejo entramado de discursos, prácticas, saberes, dispositivos, tecnologías, instituciones y actores que componen este universo de la cultura física moderna, es presentado aquí como un espacio social de disputa en el que se fueron diagramando, legitimando, normalizando ciertos modos de pensar, usar y valorar los cuerpos, al tiempo que se produjeron diversas formas de negociación, re-significación y apropiación en que mujeres particulares y/o colectivos femeninos resistieron o intentaron resistir a la dominación (masculina). La compilación reúne 13 capítulos organizados en tres secciones diferenciadas respecto de un entramado discursivo principal desde el cual se presentan como cercanos o con mayor proximidad analítica y nos invita así a conocer y comprender los sentidos y significados desde donde se modelaron determinadas formas de feminidad vinculadas con las prácticas deportivas y la cultura física en la Argentina.Reseña de: Scharogrodsky, Pablo (Coord.). <i>Mujeres en movimiento: deporte, cultura física y feminidades: Argentina, 1870-1980</i>. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo. 2016. 356p.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-06info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf609-611http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107651spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1678-4758info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/s0104-59702018000200021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:04:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107651Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:58.162SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los procesos de construcción de feminidades: una historia desde las mujeres que se mueven Processes in the construction of femininities: a history drawn from women in motion |
| title |
Los procesos de construcción de feminidades: una historia desde las mujeres que se mueven |
| spellingShingle |
Los procesos de construcción de feminidades: una historia desde las mujeres que se mueven Scarnatto, Martín Ciencias Sociales Reseñas de Libros Cultura física occidental moderna Mujeres |
| title_short |
Los procesos de construcción de feminidades: una historia desde las mujeres que se mueven |
| title_full |
Los procesos de construcción de feminidades: una historia desde las mujeres que se mueven |
| title_fullStr |
Los procesos de construcción de feminidades: una historia desde las mujeres que se mueven |
| title_full_unstemmed |
Los procesos de construcción de feminidades: una historia desde las mujeres que se mueven |
| title_sort |
Los procesos de construcción de feminidades: una historia desde las mujeres que se mueven |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Scarnatto, Martín |
| author |
Scarnatto, Martín |
| author_facet |
Scarnatto, Martín |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Reseñas de Libros Cultura física occidental moderna Mujeres |
| topic |
Ciencias Sociales Reseñas de Libros Cultura física occidental moderna Mujeres |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el libro "Mujeres en movimiento", Scharagrodsky (2016) nos ofrece una compilación de artículos que, desde diferentes enfoques teóricos y metodologías de indagación, nos proponen analizar y reflexionar las particulares formas en las que los discursos, las prácticas y los saberes relacionados con el gobierno de los cuerpos, y particularmente de los cuerpos “femeninos” en movimiento, fueron configurando una cultura física occidental moderna en el marco de la cual se delineó, difundió, pero también se negoció y re-significó, un orden corporal generizado y sexualizado. El complejo entramado de discursos, prácticas, saberes, dispositivos, tecnologías, instituciones y actores que componen este universo de la cultura física moderna, es presentado aquí como un espacio social de disputa en el que se fueron diagramando, legitimando, normalizando ciertos modos de pensar, usar y valorar los cuerpos, al tiempo que se produjeron diversas formas de negociación, re-significación y apropiación en que mujeres particulares y/o colectivos femeninos resistieron o intentaron resistir a la dominación (masculina). La compilación reúne 13 capítulos organizados en tres secciones diferenciadas respecto de un entramado discursivo principal desde el cual se presentan como cercanos o con mayor proximidad analítica y nos invita así a conocer y comprender los sentidos y significados desde donde se modelaron determinadas formas de feminidad vinculadas con las prácticas deportivas y la cultura física en la Argentina. Reseña de: Scharogrodsky, Pablo (Coord.). <i>Mujeres en movimiento: deporte, cultura física y feminidades: Argentina, 1870-1980</i>. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo. 2016. 356p. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En el libro "Mujeres en movimiento", Scharagrodsky (2016) nos ofrece una compilación de artículos que, desde diferentes enfoques teóricos y metodologías de indagación, nos proponen analizar y reflexionar las particulares formas en las que los discursos, las prácticas y los saberes relacionados con el gobierno de los cuerpos, y particularmente de los cuerpos “femeninos” en movimiento, fueron configurando una cultura física occidental moderna en el marco de la cual se delineó, difundió, pero también se negoció y re-significó, un orden corporal generizado y sexualizado. El complejo entramado de discursos, prácticas, saberes, dispositivos, tecnologías, instituciones y actores que componen este universo de la cultura física moderna, es presentado aquí como un espacio social de disputa en el que se fueron diagramando, legitimando, normalizando ciertos modos de pensar, usar y valorar los cuerpos, al tiempo que se produjeron diversas formas de negociación, re-significación y apropiación en que mujeres particulares y/o colectivos femeninos resistieron o intentaron resistir a la dominación (masculina). La compilación reúne 13 capítulos organizados en tres secciones diferenciadas respecto de un entramado discursivo principal desde el cual se presentan como cercanos o con mayor proximidad analítica y nos invita así a conocer y comprender los sentidos y significados desde donde se modelaron determinadas formas de feminidad vinculadas con las prácticas deportivas y la cultura física en la Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
| format |
review |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107651 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107651 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1678-4758 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/s0104-59702018000200021 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 609-611 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783328329400320 |
| score |
12.982451 |