Trayectorias migratorias, modos de organización y dinámicas asociativas entre los migrantes africanos subsaharianos en la ciudad de Rosario (Argentina)

Autores
Gattari, María de los Ángeles
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos tiempos, el tema de los movimientos migratorios tanto regionales como internacionales, han cobrado gran interés y notoriedad en los campos político, social, institucional y académico. En el ámbito de las ciencias sociales en general y de la Antropología en particular, se han realizado numerosas investigaciones sobre los procesos migratorios y la movilidad humana, desde diferentes abordajes teórico-metodológicos y con diversos niveles analíticos. No obstante, -y si bien en los últimos años se evidencia un incremento en la producción bibliográfica- el estudio de las migraciones del África subsahariana hacia Argentina aún dista de ser un área de estudios privilegiada; sobre todo en comparación con otros grupos y colectivos de migrantes en nuestro país. Si bien a finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX arribaron a Argentina los primeros grupos de migrantes provenientes del continente africano, específicamente de las islas de Cabo Verde y Sudáfrica, en la última década del siglo XX e inicios del XXI se evidencia en el país un aumento en el número de migrantes provenientes de diversos países de África subsahariana. Rosario, entre otras, es una de las ciudades del país elegidas por este grupo de migrantes para establecerse. Como parte de las dinámicas ce inserción en la sociedad de destino, actualmente existen en la ciudad cuatro asociaciones que nuclean a los migrantes africanos: la Asociación Africana de Rosario; la Asociación civil de Tanzania en Rosario, la Asociación Senegalesa de Rosario y la Unión de países del África del Oeste; las cuatro con niveles de formalización diferentes Frente a este contexto, hemos definido como objetivo para esta ponencia caracterizar esta experiencia migratoria en la ciudad, poniendo principal atención en los procesos de conformación, fragmentación y reorganización de los migrantes africanos en la ciudad y en el incipiente surgimiento de algunos migrantes que se van posicionando como la imagen visible y la voz de estas organizaciones.
GT29: Antropología de las migraciones internacionales contemporáneas en América Latina.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Migración africana subsahariana
Organización
Trayectoria migratoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132932

id SEDICI_47070c4270b5ebc91e062342e1af4f7b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132932
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trayectorias migratorias, modos de organización y dinámicas asociativas entre los migrantes africanos subsaharianos en la ciudad de Rosario (Argentina)Gattari, María de los ÁngelesAntropologíaMigración africana subsaharianaOrganizaciónTrayectoria migratoriaEn los últimos tiempos, el tema de los movimientos migratorios tanto regionales como internacionales, han cobrado gran interés y notoriedad en los campos político, social, institucional y académico. En el ámbito de las ciencias sociales en general y de la Antropología en particular, se han realizado numerosas investigaciones sobre los procesos migratorios y la movilidad humana, desde diferentes abordajes teórico-metodológicos y con diversos niveles analíticos. No obstante, -y si bien en los últimos años se evidencia un incremento en la producción bibliográfica- el estudio de las migraciones del África subsahariana hacia Argentina aún dista de ser un área de estudios privilegiada; sobre todo en comparación con otros grupos y colectivos de migrantes en nuestro país. Si bien a finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX arribaron a Argentina los primeros grupos de migrantes provenientes del continente africano, específicamente de las islas de Cabo Verde y Sudáfrica, en la última década del siglo XX e inicios del XXI se evidencia en el país un aumento en el número de migrantes provenientes de diversos países de África subsahariana. Rosario, entre otras, es una de las ciudades del país elegidas por este grupo de migrantes para establecerse. Como parte de las dinámicas ce inserción en la sociedad de destino, actualmente existen en la ciudad cuatro asociaciones que nuclean a los migrantes africanos: la Asociación Africana de Rosario; la Asociación civil de Tanzania en Rosario, la Asociación Senegalesa de Rosario y la Unión de países del África del Oeste; las cuatro con niveles de formalización diferentes Frente a este contexto, hemos definido como objetivo para esta ponencia caracterizar esta experiencia migratoria en la ciudad, poniendo principal atención en los procesos de conformación, fragmentación y reorganización de los migrantes africanos en la ciudad y en el incipiente surgimiento de algunos migrantes que se van posicionando como la imagen visible y la voz de estas organizaciones.GT29: Antropología de las migraciones internacionales contemporáneas en América Latina.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132932spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132932Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:30.23SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias migratorias, modos de organización y dinámicas asociativas entre los migrantes africanos subsaharianos en la ciudad de Rosario (Argentina)
title Trayectorias migratorias, modos de organización y dinámicas asociativas entre los migrantes africanos subsaharianos en la ciudad de Rosario (Argentina)
spellingShingle Trayectorias migratorias, modos de organización y dinámicas asociativas entre los migrantes africanos subsaharianos en la ciudad de Rosario (Argentina)
Gattari, María de los Ángeles
Antropología
Migración africana subsahariana
Organización
Trayectoria migratoria
title_short Trayectorias migratorias, modos de organización y dinámicas asociativas entre los migrantes africanos subsaharianos en la ciudad de Rosario (Argentina)
title_full Trayectorias migratorias, modos de organización y dinámicas asociativas entre los migrantes africanos subsaharianos en la ciudad de Rosario (Argentina)
title_fullStr Trayectorias migratorias, modos de organización y dinámicas asociativas entre los migrantes africanos subsaharianos en la ciudad de Rosario (Argentina)
title_full_unstemmed Trayectorias migratorias, modos de organización y dinámicas asociativas entre los migrantes africanos subsaharianos en la ciudad de Rosario (Argentina)
title_sort Trayectorias migratorias, modos de organización y dinámicas asociativas entre los migrantes africanos subsaharianos en la ciudad de Rosario (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Gattari, María de los Ángeles
author Gattari, María de los Ángeles
author_facet Gattari, María de los Ángeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Migración africana subsahariana
Organización
Trayectoria migratoria
topic Antropología
Migración africana subsahariana
Organización
Trayectoria migratoria
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos tiempos, el tema de los movimientos migratorios tanto regionales como internacionales, han cobrado gran interés y notoriedad en los campos político, social, institucional y académico. En el ámbito de las ciencias sociales en general y de la Antropología en particular, se han realizado numerosas investigaciones sobre los procesos migratorios y la movilidad humana, desde diferentes abordajes teórico-metodológicos y con diversos niveles analíticos. No obstante, -y si bien en los últimos años se evidencia un incremento en la producción bibliográfica- el estudio de las migraciones del África subsahariana hacia Argentina aún dista de ser un área de estudios privilegiada; sobre todo en comparación con otros grupos y colectivos de migrantes en nuestro país. Si bien a finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX arribaron a Argentina los primeros grupos de migrantes provenientes del continente africano, específicamente de las islas de Cabo Verde y Sudáfrica, en la última década del siglo XX e inicios del XXI se evidencia en el país un aumento en el número de migrantes provenientes de diversos países de África subsahariana. Rosario, entre otras, es una de las ciudades del país elegidas por este grupo de migrantes para establecerse. Como parte de las dinámicas ce inserción en la sociedad de destino, actualmente existen en la ciudad cuatro asociaciones que nuclean a los migrantes africanos: la Asociación Africana de Rosario; la Asociación civil de Tanzania en Rosario, la Asociación Senegalesa de Rosario y la Unión de países del África del Oeste; las cuatro con niveles de formalización diferentes Frente a este contexto, hemos definido como objetivo para esta ponencia caracterizar esta experiencia migratoria en la ciudad, poniendo principal atención en los procesos de conformación, fragmentación y reorganización de los migrantes africanos en la ciudad y en el incipiente surgimiento de algunos migrantes que se van posicionando como la imagen visible y la voz de estas organizaciones.
GT29: Antropología de las migraciones internacionales contemporáneas en América Latina.
Universidad Nacional de La Plata
description En los últimos tiempos, el tema de los movimientos migratorios tanto regionales como internacionales, han cobrado gran interés y notoriedad en los campos político, social, institucional y académico. En el ámbito de las ciencias sociales en general y de la Antropología en particular, se han realizado numerosas investigaciones sobre los procesos migratorios y la movilidad humana, desde diferentes abordajes teórico-metodológicos y con diversos niveles analíticos. No obstante, -y si bien en los últimos años se evidencia un incremento en la producción bibliográfica- el estudio de las migraciones del África subsahariana hacia Argentina aún dista de ser un área de estudios privilegiada; sobre todo en comparación con otros grupos y colectivos de migrantes en nuestro país. Si bien a finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX arribaron a Argentina los primeros grupos de migrantes provenientes del continente africano, específicamente de las islas de Cabo Verde y Sudáfrica, en la última década del siglo XX e inicios del XXI se evidencia en el país un aumento en el número de migrantes provenientes de diversos países de África subsahariana. Rosario, entre otras, es una de las ciudades del país elegidas por este grupo de migrantes para establecerse. Como parte de las dinámicas ce inserción en la sociedad de destino, actualmente existen en la ciudad cuatro asociaciones que nuclean a los migrantes africanos: la Asociación Africana de Rosario; la Asociación civil de Tanzania en Rosario, la Asociación Senegalesa de Rosario y la Unión de países del África del Oeste; las cuatro con niveles de formalización diferentes Frente a este contexto, hemos definido como objetivo para esta ponencia caracterizar esta experiencia migratoria en la ciudad, poniendo principal atención en los procesos de conformación, fragmentación y reorganización de los migrantes africanos en la ciudad y en el incipiente surgimiento de algunos migrantes que se van posicionando como la imagen visible y la voz de estas organizaciones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132932
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260555628281856
score 13.13397