Los crímenes contra la humanidad a la luz del caso Tadic

Autores
Raimondo, Fabián O.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los crímenes contra la humanidad fueron formulados jurídicamente por primera vez en 1945 en ocasión de la celebración de los procesos judiciales de Nüremberg. Fue partir de ese momento que numerosos instrumentos internacionales incorporaron el concepto, como por ejemplo los Estatutos de los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda, y de la Corte Penal Internacional. Si bien la formulación jurídica de la noción de crímenes contra la humanidad varía de un texto al otro, el concepto que contiene se mantiene en todos ellos, y puede afirmarse ahora que el mismo ha cristalizado en una norma internacional de carácter consuetudinario.
Sección Estudios.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
crímenes contra la humanidad; caso Tadic
lucha contra el crimen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9890

id SEDICI_46f965adf885b0a62087b29a00261dd3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9890
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los crímenes contra la humanidad a la luz del caso TadicRaimondo, Fabián O.Ciencias JurídicasRelaciones Internacionalescrímenes contra la humanidad; caso Tadiclucha contra el crimenLos crímenes contra la humanidad fueron formulados jurídicamente por primera vez en 1945 en ocasión de la celebración de los procesos judiciales de Nüremberg. Fue partir de ese momento que numerosos instrumentos internacionales incorporaron el concepto, como por ejemplo los Estatutos de los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda, y de la Corte Penal Internacional. Si bien la formulación jurídica de la noción de crímenes contra la humanidad varía de un texto al otro, el concepto que contiene se mantiene en todos ellos, y puede afirmarse ahora que el mismo ha cristalizado en una norma internacional de carácter consuetudinario.Sección Estudios.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9890spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R20/ri%2020%20estudios%20raimondo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:43:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9890Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:43:26.519SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los crímenes contra la humanidad a la luz del caso Tadic
title Los crímenes contra la humanidad a la luz del caso Tadic
spellingShingle Los crímenes contra la humanidad a la luz del caso Tadic
Raimondo, Fabián O.
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
crímenes contra la humanidad; caso Tadic
lucha contra el crimen
title_short Los crímenes contra la humanidad a la luz del caso Tadic
title_full Los crímenes contra la humanidad a la luz del caso Tadic
title_fullStr Los crímenes contra la humanidad a la luz del caso Tadic
title_full_unstemmed Los crímenes contra la humanidad a la luz del caso Tadic
title_sort Los crímenes contra la humanidad a la luz del caso Tadic
dc.creator.none.fl_str_mv Raimondo, Fabián O.
author Raimondo, Fabián O.
author_facet Raimondo, Fabián O.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
crímenes contra la humanidad; caso Tadic
lucha contra el crimen
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
crímenes contra la humanidad; caso Tadic
lucha contra el crimen
dc.description.none.fl_txt_mv Los crímenes contra la humanidad fueron formulados jurídicamente por primera vez en 1945 en ocasión de la celebración de los procesos judiciales de Nüremberg. Fue partir de ese momento que numerosos instrumentos internacionales incorporaron el concepto, como por ejemplo los Estatutos de los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda, y de la Corte Penal Internacional. Si bien la formulación jurídica de la noción de crímenes contra la humanidad varía de un texto al otro, el concepto que contiene se mantiene en todos ellos, y puede afirmarse ahora que el mismo ha cristalizado en una norma internacional de carácter consuetudinario.
Sección Estudios.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Los crímenes contra la humanidad fueron formulados jurídicamente por primera vez en 1945 en ocasión de la celebración de los procesos judiciales de Nüremberg. Fue partir de ese momento que numerosos instrumentos internacionales incorporaron el concepto, como por ejemplo los Estatutos de los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda, y de la Corte Penal Internacional. Si bien la formulación jurídica de la noción de crímenes contra la humanidad varía de un texto al otro, el concepto que contiene se mantiene en todos ellos, y puede afirmarse ahora que el mismo ha cristalizado en una norma internacional de carácter consuetudinario.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9890
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9890
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R20/ri%2020%20estudios%20raimondo.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063849546973184
score 13.22299