Debates sobre el ascenso de China : Estrategias de desarrollo, régimen de acumulación e implicancias geoestratégicas
- Autores
- Bilmes, Julián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se desarrolla en este trabajo un estudio sobre el sendero de desarrollo chino y las estrategias que lo guiaron, desde la revolución de 1949, las reformas promercado de 1978 y su consolidación en la actualidad como potencia económica mundial de primer orden, con perspectivas de disputar la hegemonía global occidental, o al menos de impulsar una reconfiguración del orden mundial. Se recupera el debate sobre este fenómeno y sobre la caracterización de su régimen de acumulación, en el seno de la intelectualidad crítica dependentista y del sistema-mundo. Por último, se presentan algunas implicancias geoestratégicas del ascenso chino para las relaciones internacionales y el sistema-mundo moderno, en tiempos de crisis integral y civilizatoria del orden mundial impuesto por el Occidente europeo y angloamericano, la cual ha dado lugar a una transición geopolítica mundial. Se concluye que estos debates juegan un papel fundamental para las proyecciones sobre el mundo que viene en este siglo XXI, la viabilidad y futuro de la humanidad, inclusive. Asimismo, el ascenso chino presenta importantes lecciones para estrategias de desarrollo soberano de otras naciones periféricas (y semi), en cuanto al rol del Estado y una diversidad de instrumentos y políticas, entre otras cuestiones.
Trabajo presentado dentro del Eje 4: Poder, conflicto, cambio social; Mesa 58: El mundo que viene en el siglo XXI: conflictos, soluciones, nuevos actores y movimientos sociales
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Política
Ascenso chino
Estrategias de desarrollo
Régimen de acumulación
Transición
Geopolítica mundial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111930
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_46defee05f73e796be53dc83feb1b919 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111930 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Debates sobre el ascenso de China : Estrategias de desarrollo, régimen de acumulación e implicancias geoestratégicasBilmes, JuliánPolíticaAscenso chinoEstrategias de desarrolloRégimen de acumulaciónTransiciónGeopolítica mundialSe desarrolla en este trabajo un estudio sobre el sendero de desarrollo chino y las estrategias que lo guiaron, desde la revolución de 1949, las reformas promercado de 1978 y su consolidación en la actualidad como potencia económica mundial de primer orden, con perspectivas de disputar la hegemonía global occidental, o al menos de impulsar una reconfiguración del orden mundial. Se recupera el debate sobre este fenómeno y sobre la caracterización de su régimen de acumulación, en el seno de la intelectualidad crítica dependentista y del sistema-mundo. Por último, se presentan algunas implicancias geoestratégicas del ascenso chino para las relaciones internacionales y el sistema-mundo moderno, en tiempos de crisis integral y civilizatoria del orden mundial impuesto por el Occidente europeo y angloamericano, la cual ha dado lugar a una transición geopolítica mundial. Se concluye que estos debates juegan un papel fundamental para las proyecciones sobre el mundo que viene en este siglo XXI, la viabilidad y futuro de la humanidad, inclusive. Asimismo, el ascenso chino presenta importantes lecciones para estrategias de desarrollo soberano de otras naciones periféricas (y semi), en cuanto al rol del Estado y una diversidad de instrumentos y políticas, entre otras cuestiones.Trabajo presentado dentro del Eje 4: Poder, conflicto, cambio social; Mesa 58: El mundo que viene en el siglo XXI: conflictos, soluciones, nuevos actores y movimientos socialesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111930<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12396/ev.12396.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111930Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:35.389SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Debates sobre el ascenso de China : Estrategias de desarrollo, régimen de acumulación e implicancias geoestratégicas |
title |
Debates sobre el ascenso de China : Estrategias de desarrollo, régimen de acumulación e implicancias geoestratégicas |
spellingShingle |
Debates sobre el ascenso de China : Estrategias de desarrollo, régimen de acumulación e implicancias geoestratégicas Bilmes, Julián Política Ascenso chino Estrategias de desarrollo Régimen de acumulación Transición Geopolítica mundial |
title_short |
Debates sobre el ascenso de China : Estrategias de desarrollo, régimen de acumulación e implicancias geoestratégicas |
title_full |
Debates sobre el ascenso de China : Estrategias de desarrollo, régimen de acumulación e implicancias geoestratégicas |
title_fullStr |
Debates sobre el ascenso de China : Estrategias de desarrollo, régimen de acumulación e implicancias geoestratégicas |
title_full_unstemmed |
Debates sobre el ascenso de China : Estrategias de desarrollo, régimen de acumulación e implicancias geoestratégicas |
title_sort |
Debates sobre el ascenso de China : Estrategias de desarrollo, régimen de acumulación e implicancias geoestratégicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bilmes, Julián |
author |
Bilmes, Julián |
author_facet |
Bilmes, Julián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Ascenso chino Estrategias de desarrollo Régimen de acumulación Transición Geopolítica mundial |
topic |
Política Ascenso chino Estrategias de desarrollo Régimen de acumulación Transición Geopolítica mundial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se desarrolla en este trabajo un estudio sobre el sendero de desarrollo chino y las estrategias que lo guiaron, desde la revolución de 1949, las reformas promercado de 1978 y su consolidación en la actualidad como potencia económica mundial de primer orden, con perspectivas de disputar la hegemonía global occidental, o al menos de impulsar una reconfiguración del orden mundial. Se recupera el debate sobre este fenómeno y sobre la caracterización de su régimen de acumulación, en el seno de la intelectualidad crítica dependentista y del sistema-mundo. Por último, se presentan algunas implicancias geoestratégicas del ascenso chino para las relaciones internacionales y el sistema-mundo moderno, en tiempos de crisis integral y civilizatoria del orden mundial impuesto por el Occidente europeo y angloamericano, la cual ha dado lugar a una transición geopolítica mundial. Se concluye que estos debates juegan un papel fundamental para las proyecciones sobre el mundo que viene en este siglo XXI, la viabilidad y futuro de la humanidad, inclusive. Asimismo, el ascenso chino presenta importantes lecciones para estrategias de desarrollo soberano de otras naciones periféricas (y semi), en cuanto al rol del Estado y una diversidad de instrumentos y políticas, entre otras cuestiones. Trabajo presentado dentro del Eje 4: Poder, conflicto, cambio social; Mesa 58: El mundo que viene en el siglo XXI: conflictos, soluciones, nuevos actores y movimientos sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Se desarrolla en este trabajo un estudio sobre el sendero de desarrollo chino y las estrategias que lo guiaron, desde la revolución de 1949, las reformas promercado de 1978 y su consolidación en la actualidad como potencia económica mundial de primer orden, con perspectivas de disputar la hegemonía global occidental, o al menos de impulsar una reconfiguración del orden mundial. Se recupera el debate sobre este fenómeno y sobre la caracterización de su régimen de acumulación, en el seno de la intelectualidad crítica dependentista y del sistema-mundo. Por último, se presentan algunas implicancias geoestratégicas del ascenso chino para las relaciones internacionales y el sistema-mundo moderno, en tiempos de crisis integral y civilizatoria del orden mundial impuesto por el Occidente europeo y angloamericano, la cual ha dado lugar a una transición geopolítica mundial. Se concluye que estos debates juegan un papel fundamental para las proyecciones sobre el mundo que viene en este siglo XXI, la viabilidad y futuro de la humanidad, inclusive. Asimismo, el ascenso chino presenta importantes lecciones para estrategias de desarrollo soberano de otras naciones periféricas (y semi), en cuanto al rol del Estado y una diversidad de instrumentos y políticas, entre otras cuestiones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111930 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111930 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12396/ev.12396.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616133461671936 |
score |
13.070432 |