El magnetismo del gigante asiático: la relación bilateral entre Argentina y Brasil (2013-2015) ante el ascenso de China
- Autores
- Actis, Esteban
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El importante incremento de la interdependencia política y económica alcanzado entre Argentina y Brasil desde el año 2003 comenzó a sufrir alteraciones visibles a partir del 2013. Como en otras oportunidades históricas, el deterioro relativo del vínculo bilateral entre Argentina y Brasil tiene una explicación (entre muchas otras): los cambios en el escenario internacional. En esta oportunidad, no se debe a la estrategia de avance y cooptación (la famosa tesis de divide y reinarás) por parte de Washington, sino al avance de China en la región.
Fil: Actis, Esteban. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
BRASIL
RELACIÓN BILATERAL
ASCENSO DE CHINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71714
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3b6c36ffd8e16bc0ec865841642e6c22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71714 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El magnetismo del gigante asiático: la relación bilateral entre Argentina y Brasil (2013-2015) ante el ascenso de ChinaActis, EstebanARGENTINABRASILRELACIÓN BILATERALASCENSO DE CHINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El importante incremento de la interdependencia política y económica alcanzado entre Argentina y Brasil desde el año 2003 comenzó a sufrir alteraciones visibles a partir del 2013. Como en otras oportunidades históricas, el deterioro relativo del vínculo bilateral entre Argentina y Brasil tiene una explicación (entre muchas otras): los cambios en el escenario internacional. En esta oportunidad, no se debe a la estrategia de avance y cooptación (la famosa tesis de divide y reinarás) por parte de Washington, sino al avance de China en la región.Fil: Actis, Esteban. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Andina Simón Bolivar sede Ecuador. Centro Andino de Estudios Internacionales2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71714Actis, Esteban; El magnetismo del gigante asiático: la relación bilateral entre Argentina y Brasil (2013-2015) ante el ascenso de China; Universidad Andina Simón Bolivar sede Ecuador. Centro Andino de Estudios Internacionales; Comentario Internacional; 15; 3-2017; 121-1371390-1532CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/comentario/article/view/477info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71714instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:52.565CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El magnetismo del gigante asiático: la relación bilateral entre Argentina y Brasil (2013-2015) ante el ascenso de China |
title |
El magnetismo del gigante asiático: la relación bilateral entre Argentina y Brasil (2013-2015) ante el ascenso de China |
spellingShingle |
El magnetismo del gigante asiático: la relación bilateral entre Argentina y Brasil (2013-2015) ante el ascenso de China Actis, Esteban ARGENTINA BRASIL RELACIÓN BILATERAL ASCENSO DE CHINA |
title_short |
El magnetismo del gigante asiático: la relación bilateral entre Argentina y Brasil (2013-2015) ante el ascenso de China |
title_full |
El magnetismo del gigante asiático: la relación bilateral entre Argentina y Brasil (2013-2015) ante el ascenso de China |
title_fullStr |
El magnetismo del gigante asiático: la relación bilateral entre Argentina y Brasil (2013-2015) ante el ascenso de China |
title_full_unstemmed |
El magnetismo del gigante asiático: la relación bilateral entre Argentina y Brasil (2013-2015) ante el ascenso de China |
title_sort |
El magnetismo del gigante asiático: la relación bilateral entre Argentina y Brasil (2013-2015) ante el ascenso de China |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Actis, Esteban |
author |
Actis, Esteban |
author_facet |
Actis, Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA BRASIL RELACIÓN BILATERAL ASCENSO DE CHINA |
topic |
ARGENTINA BRASIL RELACIÓN BILATERAL ASCENSO DE CHINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El importante incremento de la interdependencia política y económica alcanzado entre Argentina y Brasil desde el año 2003 comenzó a sufrir alteraciones visibles a partir del 2013. Como en otras oportunidades históricas, el deterioro relativo del vínculo bilateral entre Argentina y Brasil tiene una explicación (entre muchas otras): los cambios en el escenario internacional. En esta oportunidad, no se debe a la estrategia de avance y cooptación (la famosa tesis de divide y reinarás) por parte de Washington, sino al avance de China en la región. Fil: Actis, Esteban. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
El importante incremento de la interdependencia política y económica alcanzado entre Argentina y Brasil desde el año 2003 comenzó a sufrir alteraciones visibles a partir del 2013. Como en otras oportunidades históricas, el deterioro relativo del vínculo bilateral entre Argentina y Brasil tiene una explicación (entre muchas otras): los cambios en el escenario internacional. En esta oportunidad, no se debe a la estrategia de avance y cooptación (la famosa tesis de divide y reinarás) por parte de Washington, sino al avance de China en la región. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71714 Actis, Esteban; El magnetismo del gigante asiático: la relación bilateral entre Argentina y Brasil (2013-2015) ante el ascenso de China; Universidad Andina Simón Bolivar sede Ecuador. Centro Andino de Estudios Internacionales; Comentario Internacional; 15; 3-2017; 121-137 1390-1532 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71714 |
identifier_str_mv |
Actis, Esteban; El magnetismo del gigante asiático: la relación bilateral entre Argentina y Brasil (2013-2015) ante el ascenso de China; Universidad Andina Simón Bolivar sede Ecuador. Centro Andino de Estudios Internacionales; Comentario Internacional; 15; 3-2017; 121-137 1390-1532 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/comentario/article/view/477 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Simón Bolivar sede Ecuador. Centro Andino de Estudios Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Simón Bolivar sede Ecuador. Centro Andino de Estudios Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614258235539456 |
score |
13.070432 |