Análisis de la implementación de la Ley Federal de educación en el conurbano porteño

Autores
Arias Núñez, María Fernanda
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina, el cambio en el papel del Estado se produjo con motivo de la aprobación de la Ley de Reforma del Estado y la de Emergencia Económica en 1989. Pero fue la primera, calificada como la ley de privatizaciones, la que produjo un interesante debate en el Congreso en la que se discutió algunos de los temas a los que nos hemos referido anteriormente. Lo llamativo de la ocasión fue que el partido justicialista que dio comienzo a la transformación del Estado de Bienestar en la Argentina en los años 40 y defendió tradicionalmente a la economía nacional, o sea un partido populista que nacionalizó empresas privadas y fue el abanderado de los que tenían menos, propulsó en los años 80 la transformación del Estado. En efecto, el Justicialismo fundado por Juan Domingo Perón a mediados de los años 40 nacionalizó muchas empresas que estaban en poder de grupos privados extranjeros. Por otro lado, sellaba a través del artículo 40 de la Constitución reformada del 49 la noción de que los servicios públicos pertenecían originariamente al Estado y bajo ningún concepto podrían ser enajenados o concedidos para su explotación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Rol del Estado
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106912

id SEDICI_46aeea6fe4f0fb5468d57ebda8129ab0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106912
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la implementación de la Ley Federal de educación en el conurbano porteñoArias Núñez, María FernandaSociologíaRol del EstadoArgentinaEn la Argentina, el cambio en el papel del Estado se produjo con motivo de la aprobación de la Ley de Reforma del Estado y la de Emergencia Económica en 1989. Pero fue la primera, calificada como la ley de privatizaciones, la que produjo un interesante debate en el Congreso en la que se discutió algunos de los temas a los que nos hemos referido anteriormente. Lo llamativo de la ocasión fue que el partido justicialista que dio comienzo a la transformación del Estado de Bienestar en la Argentina en los años 40 y defendió tradicionalmente a la economía nacional, o sea un partido populista que nacionalizó empresas privadas y fue el abanderado de los que tenían menos, propulsó en los años 80 la transformación del Estado. En efecto, el Justicialismo fundado por Juan Domingo Perón a mediados de los años 40 nacionalizó muchas empresas que estaban en poder de grupos privados extranjeros. Por otro lado, sellaba a través del artículo 40 de la Constitución reformada del 49 la noción de que los servicios públicos pertenecían originariamente al Estado y bajo ningún concepto podrían ser enajenados o concedidos para su explotación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106912<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6840/ev.6840.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106912Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:37.455SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la implementación de la Ley Federal de educación en el conurbano porteño
title Análisis de la implementación de la Ley Federal de educación en el conurbano porteño
spellingShingle Análisis de la implementación de la Ley Federal de educación en el conurbano porteño
Arias Núñez, María Fernanda
Sociología
Rol del Estado
Argentina
title_short Análisis de la implementación de la Ley Federal de educación en el conurbano porteño
title_full Análisis de la implementación de la Ley Federal de educación en el conurbano porteño
title_fullStr Análisis de la implementación de la Ley Federal de educación en el conurbano porteño
title_full_unstemmed Análisis de la implementación de la Ley Federal de educación en el conurbano porteño
title_sort Análisis de la implementación de la Ley Federal de educación en el conurbano porteño
dc.creator.none.fl_str_mv Arias Núñez, María Fernanda
author Arias Núñez, María Fernanda
author_facet Arias Núñez, María Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Rol del Estado
Argentina
topic Sociología
Rol del Estado
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina, el cambio en el papel del Estado se produjo con motivo de la aprobación de la Ley de Reforma del Estado y la de Emergencia Económica en 1989. Pero fue la primera, calificada como la ley de privatizaciones, la que produjo un interesante debate en el Congreso en la que se discutió algunos de los temas a los que nos hemos referido anteriormente. Lo llamativo de la ocasión fue que el partido justicialista que dio comienzo a la transformación del Estado de Bienestar en la Argentina en los años 40 y defendió tradicionalmente a la economía nacional, o sea un partido populista que nacionalizó empresas privadas y fue el abanderado de los que tenían menos, propulsó en los años 80 la transformación del Estado. En efecto, el Justicialismo fundado por Juan Domingo Perón a mediados de los años 40 nacionalizó muchas empresas que estaban en poder de grupos privados extranjeros. Por otro lado, sellaba a través del artículo 40 de la Constitución reformada del 49 la noción de que los servicios públicos pertenecían originariamente al Estado y bajo ningún concepto podrían ser enajenados o concedidos para su explotación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la Argentina, el cambio en el papel del Estado se produjo con motivo de la aprobación de la Ley de Reforma del Estado y la de Emergencia Económica en 1989. Pero fue la primera, calificada como la ley de privatizaciones, la que produjo un interesante debate en el Congreso en la que se discutió algunos de los temas a los que nos hemos referido anteriormente. Lo llamativo de la ocasión fue que el partido justicialista que dio comienzo a la transformación del Estado de Bienestar en la Argentina en los años 40 y defendió tradicionalmente a la economía nacional, o sea un partido populista que nacionalizó empresas privadas y fue el abanderado de los que tenían menos, propulsó en los años 80 la transformación del Estado. En efecto, el Justicialismo fundado por Juan Domingo Perón a mediados de los años 40 nacionalizó muchas empresas que estaban en poder de grupos privados extranjeros. Por otro lado, sellaba a través del artículo 40 de la Constitución reformada del 49 la noción de que los servicios públicos pertenecían originariamente al Estado y bajo ningún concepto podrían ser enajenados o concedidos para su explotación.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106912
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6840/ev.6840.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616112529997824
score 13.070432