Amor, noche y poesía en la obra poética de Gustavo Adolfo Bécquer y en un cuento de Roberto J. Payró

Autores
Suárez Pallasá, Aquilino; Marani, Alma Novella
Año de publicación
1971
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La historia del cuento "Poesía" se apoya en tres elementos fundamentales, íntimamente relacionados: amor, poesía y noche. Los tres tienen exacta correspondencia en expresiones dramáticas, épicas y líricas. Amor y poesía forman una unidad de acción y contenido, mientras que la noche es el ámbito donde se produce el desarrollo dramático. Entre las dos primeras se entabla la dialéctica que concluye en la expresión poética del personaje principal: el aprendiz de payador Pancho. Como vínculo de ambos está la noche, que permite la aparición de la leyenda del payador Santos Vega y su desarrollo temático.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Poesía
Prosa
Análisis literario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167011

id SEDICI_469b9da5c6bf013d28de3fcef055b2cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167011
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Amor, noche y poesía en la obra poética de Gustavo Adolfo Bécquer y en un cuento de Roberto J. PayróSuárez Pallasá, AquilinoMarani, Alma NovellaLetrasPoesíaProsaAnálisis literarioLa historia del cuento "Poesía" se apoya en tres elementos fundamentales, íntimamente relacionados: amor, poesía y noche. Los tres tienen exacta correspondencia en expresiones dramáticas, épicas y líricas. Amor y poesía forman una unidad de acción y contenido, mientras que la noche es el ámbito donde se produce el desarrollo dramático. Entre las dos primeras se entabla la dialéctica que concluye en la expresión poética del personaje principal: el aprendiz de payador Pancho. Como vínculo de ambos está la noche, que permite la aparición de la leyenda del payador Santos Vega y su desarrollo temático.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)1971info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf195-226http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167011spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154061info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167011Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:24.251SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Amor, noche y poesía en la obra poética de Gustavo Adolfo Bécquer y en un cuento de Roberto J. Payró
title Amor, noche y poesía en la obra poética de Gustavo Adolfo Bécquer y en un cuento de Roberto J. Payró
spellingShingle Amor, noche y poesía en la obra poética de Gustavo Adolfo Bécquer y en un cuento de Roberto J. Payró
Suárez Pallasá, Aquilino
Letras
Poesía
Prosa
Análisis literario
title_short Amor, noche y poesía en la obra poética de Gustavo Adolfo Bécquer y en un cuento de Roberto J. Payró
title_full Amor, noche y poesía en la obra poética de Gustavo Adolfo Bécquer y en un cuento de Roberto J. Payró
title_fullStr Amor, noche y poesía en la obra poética de Gustavo Adolfo Bécquer y en un cuento de Roberto J. Payró
title_full_unstemmed Amor, noche y poesía en la obra poética de Gustavo Adolfo Bécquer y en un cuento de Roberto J. Payró
title_sort Amor, noche y poesía en la obra poética de Gustavo Adolfo Bécquer y en un cuento de Roberto J. Payró
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez Pallasá, Aquilino
Marani, Alma Novella
author Suárez Pallasá, Aquilino
author_facet Suárez Pallasá, Aquilino
Marani, Alma Novella
author_role author
author2 Marani, Alma Novella
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Poesía
Prosa
Análisis literario
topic Letras
Poesía
Prosa
Análisis literario
dc.description.none.fl_txt_mv La historia del cuento "Poesía" se apoya en tres elementos fundamentales, íntimamente relacionados: amor, poesía y noche. Los tres tienen exacta correspondencia en expresiones dramáticas, épicas y líricas. Amor y poesía forman una unidad de acción y contenido, mientras que la noche es el ámbito donde se produce el desarrollo dramático. Entre las dos primeras se entabla la dialéctica que concluye en la expresión poética del personaje principal: el aprendiz de payador Pancho. Como vínculo de ambos está la noche, que permite la aparición de la leyenda del payador Santos Vega y su desarrollo temático.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La historia del cuento "Poesía" se apoya en tres elementos fundamentales, íntimamente relacionados: amor, poesía y noche. Los tres tienen exacta correspondencia en expresiones dramáticas, épicas y líricas. Amor y poesía forman una unidad de acción y contenido, mientras que la noche es el ámbito donde se produce el desarrollo dramático. Entre las dos primeras se entabla la dialéctica que concluye en la expresión poética del personaje principal: el aprendiz de payador Pancho. Como vínculo de ambos está la noche, que permite la aparición de la leyenda del payador Santos Vega y su desarrollo temático.
publishDate 1971
dc.date.none.fl_str_mv 1971
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167011
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154061
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
195-226
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260667999977472
score 13.13397