Liberal, masón y socialista: el exilio de Jiménez de Asúa en la Argentina, 1939-1970
- Autores
- Figallo, Beatriz
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Estudiar el exilio de Luis Jiménez de Asúa en la Argentina comporta una tarea historiográfica compleja. Se trata de una intensa personalidad que atraviesa con parejo protagonismo cincuenta años de la historia española y argentina y que implica, a la vez, desandar diferentes circuitos de relacionamiento exiliar, el de su adscripción al republicanismo liberal, al socialismo y a la masonería, permitiendo un estudio transnacional que, producto de su desempeño académico y profesional, se derrama también sobre América Latina. Significa también recorrer los distintos momentos que atravesó el exilio antifranquista, desde la lucha y la denuncia a una languideciente resistencia testimonial no exenta de persecuciones. Pero además, historiar su derrotero vital constituye tanto una oportunidad como un desafío pues la documentación disponible sobre Jiménez de Asúa es inmensa: desde la organizada disponibilidad de sus papeles que ofrecen en Alcalá de Henares el Archivo de la Fundación Pablo Iglesias y el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, el Archivo de Asuntos Exteriores de España en Madrid, el rastro que ha dejado su paso por universidades argentinas, hasta su casi millar de libros, artículos, prólogos, notas, conferencias y contribuciones en la prensa periódica, producto de una capacidad creadora enorme, donde las referencias al exilio español son numerosas. Así, reconstruir la rica experiencia exiliar de Jiménez de Asúa en la Argentina exige navegar por un mar de testimonios y por ello esta ponencia constituye un anticipo de una investigación en larga ejecución.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) - Materia
-
Política
Historia
Humanidades
dictadura
Luis Jiménez de Asúa
Exilio
exilio antifranquista
instituciones republicanas
libre expresión
voluntad popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59705
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4637cf4f310e8bd3f6c98a150bc2915c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59705 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Liberal, masón y socialista: el exilio de Jiménez de Asúa en la Argentina, 1939-1970Figallo, BeatrizPolíticaHistoriaHumanidadesdictaduraLuis Jiménez de AsúaExilioexilio antifranquistainstituciones republicanaslibre expresiónvoluntad popularEstudiar el exilio de Luis Jiménez de Asúa en la Argentina comporta una tarea historiográfica compleja. Se trata de una intensa personalidad que atraviesa con parejo protagonismo cincuenta años de la historia española y argentina y que implica, a la vez, desandar diferentes circuitos de relacionamiento exiliar, el de su adscripción al republicanismo liberal, al socialismo y a la masonería, permitiendo un estudio transnacional que, producto de su desempeño académico y profesional, se derrama también sobre América Latina. Significa también recorrer los distintos momentos que atravesó el exilio antifranquista, desde la lucha y la denuncia a una languideciente resistencia testimonial no exenta de persecuciones. Pero además, historiar su derrotero vital constituye tanto una oportunidad como un desafío pues la documentación disponible sobre Jiménez de Asúa es inmensa: desde la organizada disponibilidad de sus papeles que ofrecen en Alcalá de Henares el Archivo de la Fundación Pablo Iglesias y el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, el Archivo de Asuntos Exteriores de España en Madrid, el rastro que ha dejado su paso por universidades argentinas, hasta su casi millar de libros, artículos, prólogos, notas, conferencias y contribuciones en la prensa periódica, producto de una capacidad creadora enorme, donde las referencias al exilio español son numerosas. Así, reconstruir la rica experiencia exiliar de Jiménez de Asúa en la Argentina exige navegar por un mar de testimonios y por ello esta ponencia constituye un anticipo de una investigación en larga ejecución.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59705spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/ii-jornadas/actas-2014/Figallo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:10:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59705Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:10:24.085SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Liberal, masón y socialista: el exilio de Jiménez de Asúa en la Argentina, 1939-1970 |
title |
Liberal, masón y socialista: el exilio de Jiménez de Asúa en la Argentina, 1939-1970 |
spellingShingle |
Liberal, masón y socialista: el exilio de Jiménez de Asúa en la Argentina, 1939-1970 Figallo, Beatriz Política Historia Humanidades dictadura Luis Jiménez de Asúa Exilio exilio antifranquista instituciones republicanas libre expresión voluntad popular |
title_short |
Liberal, masón y socialista: el exilio de Jiménez de Asúa en la Argentina, 1939-1970 |
title_full |
Liberal, masón y socialista: el exilio de Jiménez de Asúa en la Argentina, 1939-1970 |
title_fullStr |
Liberal, masón y socialista: el exilio de Jiménez de Asúa en la Argentina, 1939-1970 |
title_full_unstemmed |
Liberal, masón y socialista: el exilio de Jiménez de Asúa en la Argentina, 1939-1970 |
title_sort |
Liberal, masón y socialista: el exilio de Jiménez de Asúa en la Argentina, 1939-1970 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Figallo, Beatriz |
author |
Figallo, Beatriz |
author_facet |
Figallo, Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Historia Humanidades dictadura Luis Jiménez de Asúa Exilio exilio antifranquista instituciones republicanas libre expresión voluntad popular |
topic |
Política Historia Humanidades dictadura Luis Jiménez de Asúa Exilio exilio antifranquista instituciones republicanas libre expresión voluntad popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estudiar el exilio de Luis Jiménez de Asúa en la Argentina comporta una tarea historiográfica compleja. Se trata de una intensa personalidad que atraviesa con parejo protagonismo cincuenta años de la historia española y argentina y que implica, a la vez, desandar diferentes circuitos de relacionamiento exiliar, el de su adscripción al republicanismo liberal, al socialismo y a la masonería, permitiendo un estudio transnacional que, producto de su desempeño académico y profesional, se derrama también sobre América Latina. Significa también recorrer los distintos momentos que atravesó el exilio antifranquista, desde la lucha y la denuncia a una languideciente resistencia testimonial no exenta de persecuciones. Pero además, historiar su derrotero vital constituye tanto una oportunidad como un desafío pues la documentación disponible sobre Jiménez de Asúa es inmensa: desde la organizada disponibilidad de sus papeles que ofrecen en Alcalá de Henares el Archivo de la Fundación Pablo Iglesias y el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, el Archivo de Asuntos Exteriores de España en Madrid, el rastro que ha dejado su paso por universidades argentinas, hasta su casi millar de libros, artículos, prólogos, notas, conferencias y contribuciones en la prensa periódica, producto de una capacidad creadora enorme, donde las referencias al exilio español son numerosas. Así, reconstruir la rica experiencia exiliar de Jiménez de Asúa en la Argentina exige navegar por un mar de testimonios y por ello esta ponencia constituye un anticipo de una investigación en larga ejecución. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) |
description |
Estudiar el exilio de Luis Jiménez de Asúa en la Argentina comporta una tarea historiográfica compleja. Se trata de una intensa personalidad que atraviesa con parejo protagonismo cincuenta años de la historia española y argentina y que implica, a la vez, desandar diferentes circuitos de relacionamiento exiliar, el de su adscripción al republicanismo liberal, al socialismo y a la masonería, permitiendo un estudio transnacional que, producto de su desempeño académico y profesional, se derrama también sobre América Latina. Significa también recorrer los distintos momentos que atravesó el exilio antifranquista, desde la lucha y la denuncia a una languideciente resistencia testimonial no exenta de persecuciones. Pero además, historiar su derrotero vital constituye tanto una oportunidad como un desafío pues la documentación disponible sobre Jiménez de Asúa es inmensa: desde la organizada disponibilidad de sus papeles que ofrecen en Alcalá de Henares el Archivo de la Fundación Pablo Iglesias y el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, el Archivo de Asuntos Exteriores de España en Madrid, el rastro que ha dejado su paso por universidades argentinas, hasta su casi millar de libros, artículos, prólogos, notas, conferencias y contribuciones en la prensa periódica, producto de una capacidad creadora enorme, donde las referencias al exilio español son numerosas. Así, reconstruir la rica experiencia exiliar de Jiménez de Asúa en la Argentina exige navegar por un mar de testimonios y por ello esta ponencia constituye un anticipo de una investigación en larga ejecución. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59705 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59705 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/ii-jornadas/actas-2014/Figallo.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904008531902464 |
score |
12.993085 |