Efecto de la autotomía caudal en la locomoción de <i>Liolaemus gracilis</i> y <i>Liolaemus wiegmannii</i> sobre superficies inclinadas

Autores
Block, Carolina; Vega, Laura Estela
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Examinamos y comparamos el efecto de la autotomía caudal sobre el equilibrio y la velocidad máxima de carrera en superficie inclinada a 65 º, en Liolaemus gracilis y Liolaemus wiegmannii. Los individuos corrieron bajo dos condiciones: a) con longitud completa de la cola, y b) con cortes en dos tramos diferentes (distal y proximal). Sólo el 9% de los individuos de L. gracilis se cayó cuando corrieron con cola completa, pero la frecuencia de individuos que cayeron durante el trepado aumentó significativamente con autotomía distal (87,5%) y se observó una fuerte tendencia al aumento de caídas con autotomía proximal (50%). En esta especie la velocidad disminuyó significativamente un 21% después de la autotomía proximal y un 24% después de la distal. El 45% de los individuos de L. wiegmannii sufrió más de una caída cuando corrió con cola original y no hubo cambios significativos en el número de individuos caídos luego de la autotomía proximal (64%) ni distal (33%). La velocidad disminuyó significativamente un 13% sólo después de la autotomía proximal. En L. gracilis, una mayor longitud de la cola sería funcionalmente activa en la locomoción de trepado contribuyendo significativamente a mantener el equilibrio y a aumentar la velocidad de carrera en una superficie altamente inclinada.
We examined and compared the effects of caudal autotomy on balance andmaximum sprint speed in a high surface inclined at 65 º in Liolaemus gracilis and Liolaemuswiegmannii. The individuals were tested in two conditions: a) with a complete tail and b) withtails removed in two different places (distal and proximal). In L. gracilis, only 9% of theindividuals with complete tails lost balance (fell), but the frequency of fallen individuals increasedsignificantly when they ran with distal autotomy (87.5%), and there was also a high tendency tofall with proximal autotomy (50%). In this species climbing speed decreased by 21% after theproximal autotomy and 24% after distal autotomy. In L. wiegmannii 45% of the individuals fellmore than once when they ran with complete tails and there was not a significant change in thenumber of fallen individuals after proximal autotomy (64%) or distal autotomy (33%). Climbingspeed decreased by 13% only with proximal autotomy. In L. gracilis a longer tail would be func-tionally active in climbing locomotion, helping individuals to maintain balance and to increase theirrunning speed on a highly inclined surface.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA)
Materia
Ciencias Naturales
Zoología
herpetología
Lagartos
Locomoción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6471

id SEDICI_4617d2b29a12281e8dd3227510857f51
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6471
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto de la autotomía caudal en la locomoción de <i>Liolaemus gracilis</i> y <i>Liolaemus wiegmannii</i> sobre superficies inclinadasBlock, CarolinaVega, Laura EstelaCiencias NaturalesZoologíaherpetologíaLagartosLocomociónExaminamos y comparamos el efecto de la autotomía caudal sobre el equilibrio y la velocidad máxima de carrera en superficie inclinada a 65 º, en Liolaemus gracilis y Liolaemus wiegmannii. Los individuos corrieron bajo dos condiciones: a) con longitud completa de la cola, y b) con cortes en dos tramos diferentes (distal y proximal). Sólo el 9% de los individuos de L. gracilis se cayó cuando corrieron con cola completa, pero la frecuencia de individuos que cayeron durante el trepado aumentó significativamente con autotomía distal (87,5%) y se observó una fuerte tendencia al aumento de caídas con autotomía proximal (50%). En esta especie la velocidad disminuyó significativamente un 21% después de la autotomía proximal y un 24% después de la distal. El 45% de los individuos de L. wiegmannii sufrió más de una caída cuando corrió con cola original y no hubo cambios significativos en el número de individuos caídos luego de la autotomía proximal (64%) ni distal (33%). La velocidad disminuyó significativamente un 13% sólo después de la autotomía proximal. En L. gracilis, una mayor longitud de la cola sería funcionalmente activa en la locomoción de trepado contribuyendo significativamente a mantener el equilibrio y a aumentar la velocidad de carrera en una superficie altamente inclinada.We examined and compared the effects of caudal autotomy on balance andmaximum sprint speed in a high surface inclined at 65 º in Liolaemus gracilis and Liolaemuswiegmannii. The individuals were tested in two conditions: a) with a complete tail and b) withtails removed in two different places (distal and proximal). In L. gracilis, only 9% of theindividuals with complete tails lost balance (fell), but the frequency of fallen individuals increasedsignificantly when they ran with distal autotomy (87.5%), and there was also a high tendency tofall with proximal autotomy (50%). In this species climbing speed decreased by 21% after theproximal autotomy and 24% after distal autotomy. In L. wiegmannii 45% of the individuals fellmore than once when they ran with complete tails and there was not a significant change in thenumber of fallen individuals after proximal autotomy (64%) or distal autotomy (33%). Climbingspeed decreased by 13% only with proximal autotomy. In L. gracilis a longer tail would be func-tionally active in climbing locomotion, helping individuals to maintain balance and to increase theirrunning speed on a highly inclined surface.Asociación Herpetológica Argentina (AHA)2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf61-72http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6471spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/efecto-de-la-autotomia-caudal-de-liolaemus-gracilis-y-liolaemus-wiegmanii-sobre-superficies-inclinadas.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5768info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6471Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:52.629SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la autotomía caudal en la locomoción de <i>Liolaemus gracilis</i> y <i>Liolaemus wiegmannii</i> sobre superficies inclinadas
title Efecto de la autotomía caudal en la locomoción de <i>Liolaemus gracilis</i> y <i>Liolaemus wiegmannii</i> sobre superficies inclinadas
spellingShingle Efecto de la autotomía caudal en la locomoción de <i>Liolaemus gracilis</i> y <i>Liolaemus wiegmannii</i> sobre superficies inclinadas
Block, Carolina
Ciencias Naturales
Zoología
herpetología
Lagartos
Locomoción
title_short Efecto de la autotomía caudal en la locomoción de <i>Liolaemus gracilis</i> y <i>Liolaemus wiegmannii</i> sobre superficies inclinadas
title_full Efecto de la autotomía caudal en la locomoción de <i>Liolaemus gracilis</i> y <i>Liolaemus wiegmannii</i> sobre superficies inclinadas
title_fullStr Efecto de la autotomía caudal en la locomoción de <i>Liolaemus gracilis</i> y <i>Liolaemus wiegmannii</i> sobre superficies inclinadas
title_full_unstemmed Efecto de la autotomía caudal en la locomoción de <i>Liolaemus gracilis</i> y <i>Liolaemus wiegmannii</i> sobre superficies inclinadas
title_sort Efecto de la autotomía caudal en la locomoción de <i>Liolaemus gracilis</i> y <i>Liolaemus wiegmannii</i> sobre superficies inclinadas
dc.creator.none.fl_str_mv Block, Carolina
Vega, Laura Estela
author Block, Carolina
author_facet Block, Carolina
Vega, Laura Estela
author_role author
author2 Vega, Laura Estela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Zoología
herpetología
Lagartos
Locomoción
topic Ciencias Naturales
Zoología
herpetología
Lagartos
Locomoción
dc.description.none.fl_txt_mv Examinamos y comparamos el efecto de la autotomía caudal sobre el equilibrio y la velocidad máxima de carrera en superficie inclinada a 65 º, en Liolaemus gracilis y Liolaemus wiegmannii. Los individuos corrieron bajo dos condiciones: a) con longitud completa de la cola, y b) con cortes en dos tramos diferentes (distal y proximal). Sólo el 9% de los individuos de L. gracilis se cayó cuando corrieron con cola completa, pero la frecuencia de individuos que cayeron durante el trepado aumentó significativamente con autotomía distal (87,5%) y se observó una fuerte tendencia al aumento de caídas con autotomía proximal (50%). En esta especie la velocidad disminuyó significativamente un 21% después de la autotomía proximal y un 24% después de la distal. El 45% de los individuos de L. wiegmannii sufrió más de una caída cuando corrió con cola original y no hubo cambios significativos en el número de individuos caídos luego de la autotomía proximal (64%) ni distal (33%). La velocidad disminuyó significativamente un 13% sólo después de la autotomía proximal. En L. gracilis, una mayor longitud de la cola sería funcionalmente activa en la locomoción de trepado contribuyendo significativamente a mantener el equilibrio y a aumentar la velocidad de carrera en una superficie altamente inclinada.
We examined and compared the effects of caudal autotomy on balance andmaximum sprint speed in a high surface inclined at 65 º in Liolaemus gracilis and Liolaemuswiegmannii. The individuals were tested in two conditions: a) with a complete tail and b) withtails removed in two different places (distal and proximal). In L. gracilis, only 9% of theindividuals with complete tails lost balance (fell), but the frequency of fallen individuals increasedsignificantly when they ran with distal autotomy (87.5%), and there was also a high tendency tofall with proximal autotomy (50%). In this species climbing speed decreased by 21% after theproximal autotomy and 24% after distal autotomy. In L. wiegmannii 45% of the individuals fellmore than once when they ran with complete tails and there was not a significant change in thenumber of fallen individuals after proximal autotomy (64%) or distal autotomy (33%). Climbingspeed decreased by 13% only with proximal autotomy. In L. gracilis a longer tail would be func-tionally active in climbing locomotion, helping individuals to maintain balance and to increase theirrunning speed on a highly inclined surface.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA)
description Examinamos y comparamos el efecto de la autotomía caudal sobre el equilibrio y la velocidad máxima de carrera en superficie inclinada a 65 º, en Liolaemus gracilis y Liolaemus wiegmannii. Los individuos corrieron bajo dos condiciones: a) con longitud completa de la cola, y b) con cortes en dos tramos diferentes (distal y proximal). Sólo el 9% de los individuos de L. gracilis se cayó cuando corrieron con cola completa, pero la frecuencia de individuos que cayeron durante el trepado aumentó significativamente con autotomía distal (87,5%) y se observó una fuerte tendencia al aumento de caídas con autotomía proximal (50%). En esta especie la velocidad disminuyó significativamente un 21% después de la autotomía proximal y un 24% después de la distal. El 45% de los individuos de L. wiegmannii sufrió más de una caída cuando corrió con cola original y no hubo cambios significativos en el número de individuos caídos luego de la autotomía proximal (64%) ni distal (33%). La velocidad disminuyó significativamente un 13% sólo después de la autotomía proximal. En L. gracilis, una mayor longitud de la cola sería funcionalmente activa en la locomoción de trepado contribuyendo significativamente a mantener el equilibrio y a aumentar la velocidad de carrera en una superficie altamente inclinada.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6471
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6471
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/efecto-de-la-autotomia-caudal-de-liolaemus-gracilis-y-liolaemus-wiegmanii-sobre-superficies-inclinadas.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5768
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
61-72
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615753292054528
score 13.070432