Los usos de la República. América Latina piensa el problema de la tradición republicana. Reseña de: Gabriela Rodríguez Rial (ed.) (2016). República y Republicanismos. Conceptos, tr...

Autores
Souroujon, Gastón
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fruto de un seminario de discusión en el seno del Instituto de Investigaciones Gino Germani que convocaba a diversos actores del mundo académico, a los cuales luego se le sumaría trabajos de otros investigadores de distintas instituciones, el presente libro se inscribe dentro de una de las áreas más visitadas por la filosofía política y la historia conceptual en las últimas décadas, el problema del republicanismo y la república. Tras mucho tiempo condenada al ostracismo del pensamiento político, dos hitos vitales marcan el resurgimiento de la tradición republicana, las nuevas interpretaciones historiográficas de la Revolución Norteamericana a fines de los años 60, con obras como la de Wood, Pocock y Bailyn y la recuperación de la gramática republicana durante los años 80 con el fin de articular una teoría que pueda discutir la hegemonía liberal, en un escenario donde su némesis, el socialismo, entraba en crisis. Esto explica el boom editorial de obras dedicadas a los distintos rostros del republicanismo, en particular en el seno de la historiografía de las revoluciones y procesos políticos del atlántico norte, la historia conceptual y la filosofía política. Nombres como los de Skinner, Pocock, Pettit, Van Gelderen, Nicolet, Laborde y en el espacio del idioma español, Rosler, Ovejero, Gargarella dedicaron sus esfuerzos en pensar las modulaciones, experiencias y matices de esta tradición.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
República
América Latina
Tradición republicana
Reseña bibliográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108165

id SEDICI_45dfc7d4390b588921a90f265cc96944
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108165
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los usos de la República. América Latina piensa el problema de la tradición republicana. Reseña de: Gabriela Rodríguez Rial (ed.) (2016). República y Republicanismos. Conceptos, tradiciones y prácticas en pugna. : Buenos Aires: Miño y Dávila. [335 pp.]Souroujon, GastónHistoriaRepúblicaAmérica LatinaTradición republicanaReseña bibliográficaFruto de un seminario de discusión en el seno del Instituto de Investigaciones Gino Germani que convocaba a diversos actores del mundo académico, a los cuales luego se le sumaría trabajos de otros investigadores de distintas instituciones, el presente libro se inscribe dentro de una de las áreas más visitadas por la filosofía política y la historia conceptual en las últimas décadas, el problema del republicanismo y la república. Tras mucho tiempo condenada al ostracismo del pensamiento político, dos hitos vitales marcan el resurgimiento de la tradición republicana, las nuevas interpretaciones historiográficas de la Revolución Norteamericana a fines de los años 60, con obras como la de Wood, Pocock y Bailyn y la recuperación de la gramática republicana durante los años 80 con el fin de articular una teoría que pueda discutir la hegemonía liberal, en un escenario donde su némesis, el socialismo, entraba en crisis. Esto explica el boom editorial de obras dedicadas a los distintos rostros del republicanismo, en particular en el seno de la historiografía de las revoluciones y procesos políticos del atlántico norte, la historia conceptual y la filosofía política. Nombres como los de Skinner, Pocock, Pettit, Van Gelderen, Nicolet, Laborde y en el espacio del idioma español, Rosler, Ovejero, Gargarella dedicaron sus esfuerzos en pensar las modulaciones, experiencias y matices de esta tradición.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-09info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108165<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e118info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:16:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108165Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:16:25.647SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los usos de la República. América Latina piensa el problema de la tradición republicana. Reseña de: Gabriela Rodríguez Rial (ed.) (2016). República y Republicanismos. Conceptos, tradiciones y prácticas en pugna. : Buenos Aires: Miño y Dávila. [335 pp.]
title Los usos de la República. América Latina piensa el problema de la tradición republicana. Reseña de: Gabriela Rodríguez Rial (ed.) (2016). República y Republicanismos. Conceptos, tradiciones y prácticas en pugna. : Buenos Aires: Miño y Dávila. [335 pp.]
spellingShingle Los usos de la República. América Latina piensa el problema de la tradición republicana. Reseña de: Gabriela Rodríguez Rial (ed.) (2016). República y Republicanismos. Conceptos, tradiciones y prácticas en pugna. : Buenos Aires: Miño y Dávila. [335 pp.]
Souroujon, Gastón
Historia
República
América Latina
Tradición republicana
Reseña bibliográfica
title_short Los usos de la República. América Latina piensa el problema de la tradición republicana. Reseña de: Gabriela Rodríguez Rial (ed.) (2016). República y Republicanismos. Conceptos, tradiciones y prácticas en pugna. : Buenos Aires: Miño y Dávila. [335 pp.]
title_full Los usos de la República. América Latina piensa el problema de la tradición republicana. Reseña de: Gabriela Rodríguez Rial (ed.) (2016). República y Republicanismos. Conceptos, tradiciones y prácticas en pugna. : Buenos Aires: Miño y Dávila. [335 pp.]
title_fullStr Los usos de la República. América Latina piensa el problema de la tradición republicana. Reseña de: Gabriela Rodríguez Rial (ed.) (2016). República y Republicanismos. Conceptos, tradiciones y prácticas en pugna. : Buenos Aires: Miño y Dávila. [335 pp.]
title_full_unstemmed Los usos de la República. América Latina piensa el problema de la tradición republicana. Reseña de: Gabriela Rodríguez Rial (ed.) (2016). República y Republicanismos. Conceptos, tradiciones y prácticas en pugna. : Buenos Aires: Miño y Dávila. [335 pp.]
title_sort Los usos de la República. América Latina piensa el problema de la tradición republicana. Reseña de: Gabriela Rodríguez Rial (ed.) (2016). República y Republicanismos. Conceptos, tradiciones y prácticas en pugna. : Buenos Aires: Miño y Dávila. [335 pp.]
dc.creator.none.fl_str_mv Souroujon, Gastón
author Souroujon, Gastón
author_facet Souroujon, Gastón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
República
América Latina
Tradición republicana
Reseña bibliográfica
topic Historia
República
América Latina
Tradición republicana
Reseña bibliográfica
dc.description.none.fl_txt_mv Fruto de un seminario de discusión en el seno del Instituto de Investigaciones Gino Germani que convocaba a diversos actores del mundo académico, a los cuales luego se le sumaría trabajos de otros investigadores de distintas instituciones, el presente libro se inscribe dentro de una de las áreas más visitadas por la filosofía política y la historia conceptual en las últimas décadas, el problema del republicanismo y la república. Tras mucho tiempo condenada al ostracismo del pensamiento político, dos hitos vitales marcan el resurgimiento de la tradición republicana, las nuevas interpretaciones historiográficas de la Revolución Norteamericana a fines de los años 60, con obras como la de Wood, Pocock y Bailyn y la recuperación de la gramática republicana durante los años 80 con el fin de articular una teoría que pueda discutir la hegemonía liberal, en un escenario donde su némesis, el socialismo, entraba en crisis. Esto explica el boom editorial de obras dedicadas a los distintos rostros del republicanismo, en particular en el seno de la historiografía de las revoluciones y procesos políticos del atlántico norte, la historia conceptual y la filosofía política. Nombres como los de Skinner, Pocock, Pettit, Van Gelderen, Nicolet, Laborde y en el espacio del idioma español, Rosler, Ovejero, Gargarella dedicaron sus esfuerzos en pensar las modulaciones, experiencias y matices de esta tradición.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Fruto de un seminario de discusión en el seno del Instituto de Investigaciones Gino Germani que convocaba a diversos actores del mundo académico, a los cuales luego se le sumaría trabajos de otros investigadores de distintas instituciones, el presente libro se inscribe dentro de una de las áreas más visitadas por la filosofía política y la historia conceptual en las últimas décadas, el problema del republicanismo y la república. Tras mucho tiempo condenada al ostracismo del pensamiento político, dos hitos vitales marcan el resurgimiento de la tradición republicana, las nuevas interpretaciones historiográficas de la Revolución Norteamericana a fines de los años 60, con obras como la de Wood, Pocock y Bailyn y la recuperación de la gramática republicana durante los años 80 con el fin de articular una teoría que pueda discutir la hegemonía liberal, en un escenario donde su némesis, el socialismo, entraba en crisis. Esto explica el boom editorial de obras dedicadas a los distintos rostros del republicanismo, en particular en el seno de la historiografía de las revoluciones y procesos políticos del atlántico norte, la historia conceptual y la filosofía política. Nombres como los de Skinner, Pocock, Pettit, Van Gelderen, Nicolet, Laborde y en el espacio del idioma español, Rosler, Ovejero, Gargarella dedicaron sus esfuerzos en pensar las modulaciones, experiencias y matices de esta tradición.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108165
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e118
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064221811376128
score 12.891075