Juegos amorosos en la corte inglesa del siglo XIV: el Prólogo F a The Legend of Good Women y la audiencia femenina de la obra

Autores
Carrettoni, María Celeste
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Prólogo F a The Legend of Good Women, compuesta por Geoffrey Chaucer (1340-1400) hacia 1386, contiene referencias a juegos cortesanos y festividades que sitúan la obra en el contexto lúdico de la vida en la corte de Ricardo II (1367-1400), una corte con una mayor proporción de mujeres que las anteriores (Green, 1983). En particular, esta primera versión del Prólogo incluye referencias al culto de la Flor y la Hoja —un juego aristocrático continental mencionado por primera vez en una serie de poemas de Eustache Deschamps y Charles d’Orléans— y también alusiones a las festividades de mayo, época en la que se sitúa la ensoñación del Prólogo a The Legend (Percival, 1998; McDonald, 2000). Entre las figuras femeninas asociadas al culto de la Flor y la Hoja Deschamps menciona en uno de sus poemas a Felipa de Lancaster (hija de Juan de Gante), quien participaba además de un grupo de mujeres cultas, las damas de la Orden de la Jarretera (“the Ladies of the Society of the Garter”), un agregado informal a la orden fundada por Eduardo III (1312-1377) ca. 1349 (Gillespie, 1985; McDonald, 2000). Las referencias al culto de la Flor y la Hoja permiten a Florence Percival (1998) y a Nicola McDonald (2000) postular la existencia de un componente femenino importante en la audiencia primaria de The Legend. Debido a las referencias al culto en el Prólogo F, se cree que Felipa de Lancaster habría formado parte de ese grupo (Coleman, 2006). La existencia de un componente femenino en la audiencia primaria de la obra, sumada al contexto lúdico recreado en el Prólogo F permitirían dar cuenta de dos estrategias retóricas del narrador, específicamente la dicotomía “ye wemen” / “us men” y la invocación a una audiencia femenina que ocurren en varios relatos de la obra.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
The Legend of Good Women
culto de la Flor y la Hoja
juegos cortesanos
audiencia femenina
estrategias retóricas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176478

id SEDICI_45870b589ee0474c8f2c1372e635a439
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176478
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Juegos amorosos en la corte inglesa del siglo XIV: el Prólogo F a The Legend of Good Women y la audiencia femenina de la obraCarrettoni, María CelesteLetrasThe Legend of Good Womenculto de la Flor y la Hojajuegos cortesanosaudiencia femeninaestrategias retóricasEl Prólogo F a The Legend of Good Women, compuesta por Geoffrey Chaucer (1340-1400) hacia 1386, contiene referencias a juegos cortesanos y festividades que sitúan la obra en el contexto lúdico de la vida en la corte de Ricardo II (1367-1400), una corte con una mayor proporción de mujeres que las anteriores (Green, 1983). En particular, esta primera versión del Prólogo incluye referencias al culto de la Flor y la Hoja —un juego aristocrático continental mencionado por primera vez en una serie de poemas de Eustache Deschamps y Charles d’Orléans— y también alusiones a las festividades de mayo, época en la que se sitúa la ensoñación del Prólogo a The Legend (Percival, 1998; McDonald, 2000). Entre las figuras femeninas asociadas al culto de la Flor y la Hoja Deschamps menciona en uno de sus poemas a Felipa de Lancaster (hija de Juan de Gante), quien participaba además de un grupo de mujeres cultas, las damas de la Orden de la Jarretera (“the Ladies of the Society of the Garter”), un agregado informal a la orden fundada por Eduardo III (1312-1377) ca. 1349 (Gillespie, 1985; McDonald, 2000). Las referencias al culto de la Flor y la Hoja permiten a Florence Percival (1998) y a Nicola McDonald (2000) postular la existencia de un componente femenino importante en la audiencia primaria de The Legend. Debido a las referencias al culto en el Prólogo F, se cree que Felipa de Lancaster habría formado parte de ese grupo (Coleman, 2006). La existencia de un componente femenino en la audiencia primaria de la obra, sumada al contexto lúdico recreado en el Prólogo F permitirían dar cuenta de dos estrategias retóricas del narrador, específicamente la dicotomía “ye wemen” / “us men” y la invocación a una audiencia femenina que ocurren en varios relatos de la obra.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176478spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2023/actas/ponencia-240605092506376568info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:26:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176478Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:26:49.857SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Juegos amorosos en la corte inglesa del siglo XIV: el Prólogo F a The Legend of Good Women y la audiencia femenina de la obra
title Juegos amorosos en la corte inglesa del siglo XIV: el Prólogo F a The Legend of Good Women y la audiencia femenina de la obra
spellingShingle Juegos amorosos en la corte inglesa del siglo XIV: el Prólogo F a The Legend of Good Women y la audiencia femenina de la obra
Carrettoni, María Celeste
Letras
The Legend of Good Women
culto de la Flor y la Hoja
juegos cortesanos
audiencia femenina
estrategias retóricas
title_short Juegos amorosos en la corte inglesa del siglo XIV: el Prólogo F a The Legend of Good Women y la audiencia femenina de la obra
title_full Juegos amorosos en la corte inglesa del siglo XIV: el Prólogo F a The Legend of Good Women y la audiencia femenina de la obra
title_fullStr Juegos amorosos en la corte inglesa del siglo XIV: el Prólogo F a The Legend of Good Women y la audiencia femenina de la obra
title_full_unstemmed Juegos amorosos en la corte inglesa del siglo XIV: el Prólogo F a The Legend of Good Women y la audiencia femenina de la obra
title_sort Juegos amorosos en la corte inglesa del siglo XIV: el Prólogo F a The Legend of Good Women y la audiencia femenina de la obra
dc.creator.none.fl_str_mv Carrettoni, María Celeste
author Carrettoni, María Celeste
author_facet Carrettoni, María Celeste
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
The Legend of Good Women
culto de la Flor y la Hoja
juegos cortesanos
audiencia femenina
estrategias retóricas
topic Letras
The Legend of Good Women
culto de la Flor y la Hoja
juegos cortesanos
audiencia femenina
estrategias retóricas
dc.description.none.fl_txt_mv El Prólogo F a The Legend of Good Women, compuesta por Geoffrey Chaucer (1340-1400) hacia 1386, contiene referencias a juegos cortesanos y festividades que sitúan la obra en el contexto lúdico de la vida en la corte de Ricardo II (1367-1400), una corte con una mayor proporción de mujeres que las anteriores (Green, 1983). En particular, esta primera versión del Prólogo incluye referencias al culto de la Flor y la Hoja —un juego aristocrático continental mencionado por primera vez en una serie de poemas de Eustache Deschamps y Charles d’Orléans— y también alusiones a las festividades de mayo, época en la que se sitúa la ensoñación del Prólogo a The Legend (Percival, 1998; McDonald, 2000). Entre las figuras femeninas asociadas al culto de la Flor y la Hoja Deschamps menciona en uno de sus poemas a Felipa de Lancaster (hija de Juan de Gante), quien participaba además de un grupo de mujeres cultas, las damas de la Orden de la Jarretera (“the Ladies of the Society of the Garter”), un agregado informal a la orden fundada por Eduardo III (1312-1377) ca. 1349 (Gillespie, 1985; McDonald, 2000). Las referencias al culto de la Flor y la Hoja permiten a Florence Percival (1998) y a Nicola McDonald (2000) postular la existencia de un componente femenino importante en la audiencia primaria de The Legend. Debido a las referencias al culto en el Prólogo F, se cree que Felipa de Lancaster habría formado parte de ese grupo (Coleman, 2006). La existencia de un componente femenino en la audiencia primaria de la obra, sumada al contexto lúdico recreado en el Prólogo F permitirían dar cuenta de dos estrategias retóricas del narrador, específicamente la dicotomía “ye wemen” / “us men” y la invocación a una audiencia femenina que ocurren en varios relatos de la obra.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El Prólogo F a The Legend of Good Women, compuesta por Geoffrey Chaucer (1340-1400) hacia 1386, contiene referencias a juegos cortesanos y festividades que sitúan la obra en el contexto lúdico de la vida en la corte de Ricardo II (1367-1400), una corte con una mayor proporción de mujeres que las anteriores (Green, 1983). En particular, esta primera versión del Prólogo incluye referencias al culto de la Flor y la Hoja —un juego aristocrático continental mencionado por primera vez en una serie de poemas de Eustache Deschamps y Charles d’Orléans— y también alusiones a las festividades de mayo, época en la que se sitúa la ensoñación del Prólogo a The Legend (Percival, 1998; McDonald, 2000). Entre las figuras femeninas asociadas al culto de la Flor y la Hoja Deschamps menciona en uno de sus poemas a Felipa de Lancaster (hija de Juan de Gante), quien participaba además de un grupo de mujeres cultas, las damas de la Orden de la Jarretera (“the Ladies of the Society of the Garter”), un agregado informal a la orden fundada por Eduardo III (1312-1377) ca. 1349 (Gillespie, 1985; McDonald, 2000). Las referencias al culto de la Flor y la Hoja permiten a Florence Percival (1998) y a Nicola McDonald (2000) postular la existencia de un componente femenino importante en la audiencia primaria de The Legend. Debido a las referencias al culto en el Prólogo F, se cree que Felipa de Lancaster habría formado parte de ese grupo (Coleman, 2006). La existencia de un componente femenino en la audiencia primaria de la obra, sumada al contexto lúdico recreado en el Prólogo F permitirían dar cuenta de dos estrategias retóricas del narrador, específicamente la dicotomía “ye wemen” / “us men” y la invocación a una audiencia femenina que ocurren en varios relatos de la obra.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176478
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176478
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2023/actas/ponencia-240605092506376568
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978903307550720
score 13.087074