Marcas de época actuales, una forma de mirar el mundo

Autores
Caro, Francisco; Franández Tombessi, Sofía; Tiravantty Molero, Luisa Nohely; Vittola, Aldana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo realizar un primer acercamiento y relevamiento de las marcas de época. Noción que está íntimamente ligada a la producción de subjetividad, entendida como aquellos códigos compartidos, presentes en el imaginario social, que van mutando de generación en generación propiciando diferencias en los discursos que oferta el conjunto social y por lo tanto, en los proyectos identificatorios, la construcción de la imagen corporal, los ideales, y las identidades posibles. Esto adquiere suma relevancia en el proceso adolescente, ya que se trata de un momento privilegiado en que el adolescente al preguntarse ¿quién soy? cuestiona, reformula aquellos enunciados provistos por el discurso de la pareja parental, y emprende la aventura de salir a la búsqueda de nuevos referentes, nuevos enunciados que formen parte de su edificio identificatorio (Bleichmar, 2009). Marcas de época actuales van de la mano de los avances tecnológicos, del uso de las redes sociales y del imaginario en torno a las mismas. Nos preguntamos por la influencia de estas marcas de época en los procesos adolescentes, estos cambios en la imagen corporal virtual, ¿tienen un correlato en lo real?, ¿disminuyen las marcas en el cuerpo, ante el ofrecimiento de las marcas en la imagen virtual que pueden reflejar? Sin dudas el movimiento feminista, como fenómeno grupal, colectivo contemporáneo posibilitó la proliferación de nuevos existenciarios (Butler, 2008).
This work aims to carry out a first approach and survey of the vintage marks. Notion that is intimately linked to the production of subjectivity, understood as those shared codes, present in the social imaginary, that are mutating from generation to generation, fostering differences in the discourses offered by the social group and, therefore, in identifying projects, the construction of body image, ideals, and possible identities. This acquires great relevance in the adolescent process, since it is a privileged moment in which the adolescent asks who am I? Questions, reformulates those statements provided by the parental couple's discourse, and undertakes the adventure of searching for new references, new statements that are part of their identifying building (Bleichmar, 2009). Current vintage brands go hand in hand with technological advances, the use of social networks and the imaginary around them. We wonder about the influence of these vintage marks on adolescent processes, these changes in virtual body image, do they have a correlation in reality? Do the marks on the body diminish, given the offering of the marks in the virtual image that they can reflect? Undoubtedly the feminist movement, as a group phenomenon, contemporary collective made possible the proliferation of new existentials (Butler, 2008).
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
producción de subjetividad
proyecto identificatorio
imagen corporal
adolescencia
subjectivity
identification project
body image
adolescence
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153528

id SEDICI_455434e827007cbc2f2bd2e711b3ec46
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153528
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Marcas de época actuales, una forma de mirar el mundoCurrent vintage brands, a way of looking at the worldCaro, FranciscoFranández Tombessi, SofíaTiravantty Molero, Luisa NohelyVittola, AldanaPsicologíaproducción de subjetividadproyecto identificatorioimagen corporaladolescenciasubjectivityidentification projectbody imageadolescenceEste trabajo tiene como objetivo realizar un primer acercamiento y relevamiento de las marcas de época. Noción que está íntimamente ligada a la producción de subjetividad, entendida como aquellos códigos compartidos, presentes en el imaginario social, que van mutando de generación en generación propiciando diferencias en los discursos que oferta el conjunto social y por lo tanto, en los proyectos identificatorios, la construcción de la imagen corporal, los ideales, y las identidades posibles. Esto adquiere suma relevancia en el proceso adolescente, ya que se trata de un momento privilegiado en que el adolescente al preguntarse ¿quién soy? cuestiona, reformula aquellos enunciados provistos por el discurso de la pareja parental, y emprende la aventura de salir a la búsqueda de nuevos referentes, nuevos enunciados que formen parte de su edificio identificatorio (Bleichmar, 2009). Marcas de época actuales van de la mano de los avances tecnológicos, del uso de las redes sociales y del imaginario en torno a las mismas. Nos preguntamos por la influencia de estas marcas de época en los procesos adolescentes, estos cambios en la imagen corporal virtual, ¿tienen un correlato en lo real?, ¿disminuyen las marcas en el cuerpo, ante el ofrecimiento de las marcas en la imagen virtual que pueden reflejar? Sin dudas el movimiento feminista, como fenómeno grupal, colectivo contemporáneo posibilitó la proliferación de nuevos existenciarios (Butler, 2008).This work aims to carry out a first approach and survey of the vintage marks. Notion that is intimately linked to the production of subjectivity, understood as those shared codes, present in the social imaginary, that are mutating from generation to generation, fostering differences in the discourses offered by the social group and, therefore, in identifying projects, the construction of body image, ideals, and possible identities. This acquires great relevance in the adolescent process, since it is a privileged moment in which the adolescent asks who am I? Questions, reformulates those statements provided by the parental couple's discourse, and undertakes the adventure of searching for new references, new statements that are part of their identifying building (Bleichmar, 2009). Current vintage brands go hand in hand with technological advances, the use of social networks and the imaginary around them. We wonder about the influence of these vintage marks on adolescent processes, these changes in virtual body image, do they have a correlation in reality? Do the marks on the body diminish, given the offering of the marks in the virtual image that they can reflect? Undoubtedly the feminist movement, as a group phenomenon, contemporary collective made possible the proliferation of new existentials (Butler, 2008).Facultad de Psicología2021-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153528spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2052-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5639info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153528Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:44.011SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Marcas de época actuales, una forma de mirar el mundo
Current vintage brands, a way of looking at the world
title Marcas de época actuales, una forma de mirar el mundo
spellingShingle Marcas de época actuales, una forma de mirar el mundo
Caro, Francisco
Psicología
producción de subjetividad
proyecto identificatorio
imagen corporal
adolescencia
subjectivity
identification project
body image
adolescence
title_short Marcas de época actuales, una forma de mirar el mundo
title_full Marcas de época actuales, una forma de mirar el mundo
title_fullStr Marcas de época actuales, una forma de mirar el mundo
title_full_unstemmed Marcas de época actuales, una forma de mirar el mundo
title_sort Marcas de época actuales, una forma de mirar el mundo
dc.creator.none.fl_str_mv Caro, Francisco
Franández Tombessi, Sofía
Tiravantty Molero, Luisa Nohely
Vittola, Aldana
author Caro, Francisco
author_facet Caro, Francisco
Franández Tombessi, Sofía
Tiravantty Molero, Luisa Nohely
Vittola, Aldana
author_role author
author2 Franández Tombessi, Sofía
Tiravantty Molero, Luisa Nohely
Vittola, Aldana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
producción de subjetividad
proyecto identificatorio
imagen corporal
adolescencia
subjectivity
identification project
body image
adolescence
topic Psicología
producción de subjetividad
proyecto identificatorio
imagen corporal
adolescencia
subjectivity
identification project
body image
adolescence
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo realizar un primer acercamiento y relevamiento de las marcas de época. Noción que está íntimamente ligada a la producción de subjetividad, entendida como aquellos códigos compartidos, presentes en el imaginario social, que van mutando de generación en generación propiciando diferencias en los discursos que oferta el conjunto social y por lo tanto, en los proyectos identificatorios, la construcción de la imagen corporal, los ideales, y las identidades posibles. Esto adquiere suma relevancia en el proceso adolescente, ya que se trata de un momento privilegiado en que el adolescente al preguntarse ¿quién soy? cuestiona, reformula aquellos enunciados provistos por el discurso de la pareja parental, y emprende la aventura de salir a la búsqueda de nuevos referentes, nuevos enunciados que formen parte de su edificio identificatorio (Bleichmar, 2009). Marcas de época actuales van de la mano de los avances tecnológicos, del uso de las redes sociales y del imaginario en torno a las mismas. Nos preguntamos por la influencia de estas marcas de época en los procesos adolescentes, estos cambios en la imagen corporal virtual, ¿tienen un correlato en lo real?, ¿disminuyen las marcas en el cuerpo, ante el ofrecimiento de las marcas en la imagen virtual que pueden reflejar? Sin dudas el movimiento feminista, como fenómeno grupal, colectivo contemporáneo posibilitó la proliferación de nuevos existenciarios (Butler, 2008).
This work aims to carry out a first approach and survey of the vintage marks. Notion that is intimately linked to the production of subjectivity, understood as those shared codes, present in the social imaginary, that are mutating from generation to generation, fostering differences in the discourses offered by the social group and, therefore, in identifying projects, the construction of body image, ideals, and possible identities. This acquires great relevance in the adolescent process, since it is a privileged moment in which the adolescent asks who am I? Questions, reformulates those statements provided by the parental couple's discourse, and undertakes the adventure of searching for new references, new statements that are part of their identifying building (Bleichmar, 2009). Current vintage brands go hand in hand with technological advances, the use of social networks and the imaginary around them. We wonder about the influence of these vintage marks on adolescent processes, these changes in virtual body image, do they have a correlation in reality? Do the marks on the body diminish, given the offering of the marks in the virtual image that they can reflect? Undoubtedly the feminist movement, as a group phenomenon, contemporary collective made possible the proliferation of new existentials (Butler, 2008).
Facultad de Psicología
description Este trabajo tiene como objetivo realizar un primer acercamiento y relevamiento de las marcas de época. Noción que está íntimamente ligada a la producción de subjetividad, entendida como aquellos códigos compartidos, presentes en el imaginario social, que van mutando de generación en generación propiciando diferencias en los discursos que oferta el conjunto social y por lo tanto, en los proyectos identificatorios, la construcción de la imagen corporal, los ideales, y las identidades posibles. Esto adquiere suma relevancia en el proceso adolescente, ya que se trata de un momento privilegiado en que el adolescente al preguntarse ¿quién soy? cuestiona, reformula aquellos enunciados provistos por el discurso de la pareja parental, y emprende la aventura de salir a la búsqueda de nuevos referentes, nuevos enunciados que formen parte de su edificio identificatorio (Bleichmar, 2009). Marcas de época actuales van de la mano de los avances tecnológicos, del uso de las redes sociales y del imaginario en torno a las mismas. Nos preguntamos por la influencia de estas marcas de época en los procesos adolescentes, estos cambios en la imagen corporal virtual, ¿tienen un correlato en lo real?, ¿disminuyen las marcas en el cuerpo, ante el ofrecimiento de las marcas en la imagen virtual que pueden reflejar? Sin dudas el movimiento feminista, como fenómeno grupal, colectivo contemporáneo posibilitó la proliferación de nuevos existenciarios (Butler, 2008).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153528
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153528
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2052-2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5639
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260621029015552
score 13.13397