Negación de condicionales: un problema en la lógica filosófica y en la enseñanza de la lógica

Autores
Corbalán, María Inés
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hay un error que se presenta comúnmente en ciertos ejercicios de simbolización y que, por ser recurrente, merece cierta atención y explicación. Los ejercicios en cuestión son de traducción de enunciados del lenguaje castellano con estructura No es cierto que si A, entonces C al lenguaje de la lógica proposicional clásica. Es frecuente que los alumnos no simbolicen dicha clase de enunciados como ¬(A→C) y, en su lugar, propongan (A→¬C). La negación (externa) de un condicional del lenguaje natural es formalizada incorrectamente en términos de un condicional opuesto (o negación interna del condicional). Como sabemos, afirmar que A no es la condición suficiente para C no equivale a afirmar A es la condición suficiente para no C. Negarle el carácter de condición suficiente para C al antecedente A equivale, sencillamente, a afirmar el enunciado A pero no C. Esto significa que la negación de una relación condicional no expresa, en absoluto, la afirmación de ninguna relación condicional. En este trabajo quisiera señalar que podría haber razones que nos permitan comprender el error. Avanzaré una hipótesis explicativa que, según entiendo, no sólo nos permitirá entender por qué dicho error se presenta en reiteradas ocasiones; también nos permitirá poner en duda su consideración como error.
Ponencia presentada en la Mesa Redonda VIII-Consideraciones en torno a algunos problemas en la enseñanza de la lógica
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Enseñanza
Lógica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16107

id SEDICI_453eb4c56641fecd66d497815a80c9bb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16107
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Negación de condicionales: un problema en la lógica filosófica y en la enseñanza de la lógicaCorbalán, María InésHumanidadesFilosofíaFilosofíaEnseñanzaLógicaHay un error que se presenta comúnmente en ciertos ejercicios de simbolización y que, por ser recurrente, merece cierta atención y explicación. Los ejercicios en cuestión son de traducción de enunciados del lenguaje castellano con estructura No es cierto que si A, entonces C al lenguaje de la lógica proposicional clásica. Es frecuente que los alumnos no simbolicen dicha clase de enunciados como ¬(A→C) y, en su lugar, propongan (A→¬C). La negación (externa) de un condicional del lenguaje natural es formalizada incorrectamente en términos de un condicional opuesto (o negación interna del condicional). Como sabemos, afirmar que A no es la condición suficiente para C no equivale a afirmar A es la condición suficiente para no C. Negarle el carácter de condición suficiente para C al antecedente A equivale, sencillamente, a afirmar el enunciado A pero no C. Esto significa que la negación de una relación condicional no expresa, en absoluto, la afirmación de ninguna relación condicional. En este trabajo quisiera señalar que podría haber razones que nos permitan comprender el error. Avanzaré una hipótesis explicativa que, según entiendo, no sólo nos permitirá entender por qué dicho error se presenta en reiteradas ocasiones; también nos permitirá poner en duda su consideración como error.Ponencia presentada en la Mesa Redonda VIII-Consideraciones en torno a algunos problemas en la enseñanza de la lógicaDepartamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16107spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/CORBALAN%20Ines.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16107Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:22.822SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Negación de condicionales: un problema en la lógica filosófica y en la enseñanza de la lógica
title Negación de condicionales: un problema en la lógica filosófica y en la enseñanza de la lógica
spellingShingle Negación de condicionales: un problema en la lógica filosófica y en la enseñanza de la lógica
Corbalán, María Inés
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Enseñanza
Lógica
title_short Negación de condicionales: un problema en la lógica filosófica y en la enseñanza de la lógica
title_full Negación de condicionales: un problema en la lógica filosófica y en la enseñanza de la lógica
title_fullStr Negación de condicionales: un problema en la lógica filosófica y en la enseñanza de la lógica
title_full_unstemmed Negación de condicionales: un problema en la lógica filosófica y en la enseñanza de la lógica
title_sort Negación de condicionales: un problema en la lógica filosófica y en la enseñanza de la lógica
dc.creator.none.fl_str_mv Corbalán, María Inés
author Corbalán, María Inés
author_facet Corbalán, María Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Filosofía
Enseñanza
Lógica
topic Humanidades
Filosofía
Filosofía
Enseñanza
Lógica
dc.description.none.fl_txt_mv Hay un error que se presenta comúnmente en ciertos ejercicios de simbolización y que, por ser recurrente, merece cierta atención y explicación. Los ejercicios en cuestión son de traducción de enunciados del lenguaje castellano con estructura No es cierto que si A, entonces C al lenguaje de la lógica proposicional clásica. Es frecuente que los alumnos no simbolicen dicha clase de enunciados como ¬(A→C) y, en su lugar, propongan (A→¬C). La negación (externa) de un condicional del lenguaje natural es formalizada incorrectamente en términos de un condicional opuesto (o negación interna del condicional). Como sabemos, afirmar que A no es la condición suficiente para C no equivale a afirmar A es la condición suficiente para no C. Negarle el carácter de condición suficiente para C al antecedente A equivale, sencillamente, a afirmar el enunciado A pero no C. Esto significa que la negación de una relación condicional no expresa, en absoluto, la afirmación de ninguna relación condicional. En este trabajo quisiera señalar que podría haber razones que nos permitan comprender el error. Avanzaré una hipótesis explicativa que, según entiendo, no sólo nos permitirá entender por qué dicho error se presenta en reiteradas ocasiones; también nos permitirá poner en duda su consideración como error.
Ponencia presentada en la Mesa Redonda VIII-Consideraciones en torno a algunos problemas en la enseñanza de la lógica
Departamento de Filosofía
description Hay un error que se presenta comúnmente en ciertos ejercicios de simbolización y que, por ser recurrente, merece cierta atención y explicación. Los ejercicios en cuestión son de traducción de enunciados del lenguaje castellano con estructura No es cierto que si A, entonces C al lenguaje de la lógica proposicional clásica. Es frecuente que los alumnos no simbolicen dicha clase de enunciados como ¬(A→C) y, en su lugar, propongan (A→¬C). La negación (externa) de un condicional del lenguaje natural es formalizada incorrectamente en términos de un condicional opuesto (o negación interna del condicional). Como sabemos, afirmar que A no es la condición suficiente para C no equivale a afirmar A es la condición suficiente para no C. Negarle el carácter de condición suficiente para C al antecedente A equivale, sencillamente, a afirmar el enunciado A pero no C. Esto significa que la negación de una relación condicional no expresa, en absoluto, la afirmación de ninguna relación condicional. En este trabajo quisiera señalar que podría haber razones que nos permitan comprender el error. Avanzaré una hipótesis explicativa que, según entiendo, no sólo nos permitirá entender por qué dicho error se presenta en reiteradas ocasiones; también nos permitirá poner en duda su consideración como error.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16107
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16107
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/CORBALAN%20Ines.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063873996619776
score 13.22299