El desarrollo de los teatros filodramáticos

Autores
Lemos, Martín F.
Año de publicación
1965
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El teatro originalmente criollo, que en 1884 nació con la pantomima “Juan Moreira” y en 1886 balbuceó sus primeras palabras en la escenificación hablada de la famosa novela homónima de Eduardo Gutiérrez, tuvo por humilde y honrosa cuna el circo trashumante de Podestá-Scotti y se nutrió con el aporte de sus primeros intérpretes nativos o rioplatenses, que fueron payasos como Pepe Podestá, creador de “Pepino el 88”, o Luis Vittone, el popular clown “Pipo”, y acróbatas al igual de Pablo Podestá, hermano del primero y el más genial e intuitivo de nuestros actores dramáticos.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".
Ministerio de Educación y Justicia
Materia
Letras
Teatro
Teatro criollo
Circo
Drama
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153240

id SEDICI_451207022a96143870d391d1462fcd7c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153240
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El desarrollo de los teatros filodramáticosLemos, Martín F.LetrasTeatroTeatro criolloCircoDramaEl teatro originalmente criollo, que en 1884 nació con la pantomima “Juan Moreira” y en 1886 balbuceó sus primeras palabras en la escenificación hablada de la famosa novela homónima de Eduardo Gutiérrez, tuvo por humilde y honrosa cuna el circo trashumante de Podestá-Scotti y se nutrió con el aporte de sus primeros intérpretes nativos o rioplatenses, que fueron payasos como Pepe Podestá, creador de “Pepino el 88”, o Luis Vittone, el popular clown “Pipo”, y acróbatas al igual de Pablo Podestá, hermano del primero y el más genial e intuitivo de nuestros actores dramáticos.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".Ministerio de Educación y JusticiaEdiciones Culturales Argentinas1965info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153240spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153240Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:38.529SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo de los teatros filodramáticos
title El desarrollo de los teatros filodramáticos
spellingShingle El desarrollo de los teatros filodramáticos
Lemos, Martín F.
Letras
Teatro
Teatro criollo
Circo
Drama
title_short El desarrollo de los teatros filodramáticos
title_full El desarrollo de los teatros filodramáticos
title_fullStr El desarrollo de los teatros filodramáticos
title_full_unstemmed El desarrollo de los teatros filodramáticos
title_sort El desarrollo de los teatros filodramáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Lemos, Martín F.
author Lemos, Martín F.
author_facet Lemos, Martín F.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Teatro
Teatro criollo
Circo
Drama
topic Letras
Teatro
Teatro criollo
Circo
Drama
dc.description.none.fl_txt_mv El teatro originalmente criollo, que en 1884 nació con la pantomima “Juan Moreira” y en 1886 balbuceó sus primeras palabras en la escenificación hablada de la famosa novela homónima de Eduardo Gutiérrez, tuvo por humilde y honrosa cuna el circo trashumante de Podestá-Scotti y se nutrió con el aporte de sus primeros intérpretes nativos o rioplatenses, que fueron payasos como Pepe Podestá, creador de “Pepino el 88”, o Luis Vittone, el popular clown “Pipo”, y acróbatas al igual de Pablo Podestá, hermano del primero y el más genial e intuitivo de nuestros actores dramáticos.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".
Ministerio de Educación y Justicia
description El teatro originalmente criollo, que en 1884 nació con la pantomima “Juan Moreira” y en 1886 balbuceó sus primeras palabras en la escenificación hablada de la famosa novela homónima de Eduardo Gutiérrez, tuvo por humilde y honrosa cuna el circo trashumante de Podestá-Scotti y se nutrió con el aporte de sus primeros intérpretes nativos o rioplatenses, que fueron payasos como Pepe Podestá, creador de “Pepino el 88”, o Luis Vittone, el popular clown “Pipo”, y acróbatas al igual de Pablo Podestá, hermano del primero y el más genial e intuitivo de nuestros actores dramáticos.
publishDate 1965
dc.date.none.fl_str_mv 1965
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153240
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Culturales Argentinas
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Culturales Argentinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616270016675840
score 13.070432