Derecho a la comunicación y derecho a un ambiente sano
- Autores
- Elíades, Analía Graciela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En todo momento, inexorablemente, como seres humanos en relación y como parte del cosmos vivimos creando relaciones e interactuando con y en el ambiente. Comunicación y ambiente se presentan como condiciones esenciales para el desarrollo de nuestras vidas y nuestros actos cotidianos. Sin embargo, la mayoría de las veces, no percibimos estas interrelaciones, las asumimos como “naturales” o bien las consideramos lejanas e incluso ajenas, como “el terremoto que asoló al Japón”. Es indudable que estamos ante constantes desafíos ambientales: el cambio climático, los terremotos y sus efectos, la desertificación, la escasez del agua, la contaminación en todas sus variantes, la explotación irracional de los recursos naturales; el manejo, tratamiento y destino de los residuos, el alcance y definición de los estudios de impacto ambiental ante la realización de las obras públicas y de emprendimientos privados; entre tantos otros temas, se nos presentan como problemáticas que ocurren en “nuestro ambiente”, requieren un abordaje integral e interdisciplinario, y nos convocan a acciones individuales y colectivas que dimensionen a la vida y al ambiente en toda su complejidad, asumiendo que Nada se mueve sin la complicidad del todo.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Materia
-
Educación
medio ambiente
comunicación
derechos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68495
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_45081f022158cadc594d7284f7db1973 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68495 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Derecho a la comunicación y derecho a un ambiente sanoElíades, Analía GracielaEducaciónmedio ambientecomunicaciónderechosEn todo momento, inexorablemente, como seres humanos en relación y como parte del cosmos vivimos creando relaciones e interactuando con y en el ambiente. Comunicación y ambiente se presentan como condiciones esenciales para el desarrollo de nuestras vidas y nuestros actos cotidianos. Sin embargo, la mayoría de las veces, no percibimos estas interrelaciones, las asumimos como “naturales” o bien las consideramos lejanas e incluso ajenas, como “el terremoto que asoló al Japón”. Es indudable que estamos ante constantes desafíos ambientales: el cambio climático, los terremotos y sus efectos, la desertificación, la escasez del agua, la contaminación en todas sus variantes, la explotación irracional de los recursos naturales; el manejo, tratamiento y destino de los residuos, el alcance y definición de los estudios de impacto ambiental ante la realización de las obras públicas y de emprendimientos privados; entre tantos otros temas, se nos presentan como problemáticas que ocurren en “nuestro ambiente”, requieren un abordaje integral e interdisciplinario, y nos convocan a acciones individuales y colectivas que dimensionen a la vida y al ambiente en toda su complejidad, asumiendo que Nada se mueve sin la complicidad del todo.Universidad Nacional de La Plata (UNLP)2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf55-71http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68495spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:35:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68495Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:35:01.538SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho a la comunicación y derecho a un ambiente sano |
| title |
Derecho a la comunicación y derecho a un ambiente sano |
| spellingShingle |
Derecho a la comunicación y derecho a un ambiente sano Elíades, Analía Graciela Educación medio ambiente comunicación derechos |
| title_short |
Derecho a la comunicación y derecho a un ambiente sano |
| title_full |
Derecho a la comunicación y derecho a un ambiente sano |
| title_fullStr |
Derecho a la comunicación y derecho a un ambiente sano |
| title_full_unstemmed |
Derecho a la comunicación y derecho a un ambiente sano |
| title_sort |
Derecho a la comunicación y derecho a un ambiente sano |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Elíades, Analía Graciela |
| author |
Elíades, Analía Graciela |
| author_facet |
Elíades, Analía Graciela |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación medio ambiente comunicación derechos |
| topic |
Educación medio ambiente comunicación derechos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En todo momento, inexorablemente, como seres humanos en relación y como parte del cosmos vivimos creando relaciones e interactuando con y en el ambiente. Comunicación y ambiente se presentan como condiciones esenciales para el desarrollo de nuestras vidas y nuestros actos cotidianos. Sin embargo, la mayoría de las veces, no percibimos estas interrelaciones, las asumimos como “naturales” o bien las consideramos lejanas e incluso ajenas, como “el terremoto que asoló al Japón”. Es indudable que estamos ante constantes desafíos ambientales: el cambio climático, los terremotos y sus efectos, la desertificación, la escasez del agua, la contaminación en todas sus variantes, la explotación irracional de los recursos naturales; el manejo, tratamiento y destino de los residuos, el alcance y definición de los estudios de impacto ambiental ante la realización de las obras públicas y de emprendimientos privados; entre tantos otros temas, se nos presentan como problemáticas que ocurren en “nuestro ambiente”, requieren un abordaje integral e interdisciplinario, y nos convocan a acciones individuales y colectivas que dimensionen a la vida y al ambiente en toda su complejidad, asumiendo que Nada se mueve sin la complicidad del todo. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) |
| description |
En todo momento, inexorablemente, como seres humanos en relación y como parte del cosmos vivimos creando relaciones e interactuando con y en el ambiente. Comunicación y ambiente se presentan como condiciones esenciales para el desarrollo de nuestras vidas y nuestros actos cotidianos. Sin embargo, la mayoría de las veces, no percibimos estas interrelaciones, las asumimos como “naturales” o bien las consideramos lejanas e incluso ajenas, como “el terremoto que asoló al Japón”. Es indudable que estamos ante constantes desafíos ambientales: el cambio climático, los terremotos y sus efectos, la desertificación, la escasez del agua, la contaminación en todas sus variantes, la explotación irracional de los recursos naturales; el manejo, tratamiento y destino de los residuos, el alcance y definición de los estudios de impacto ambiental ante la realización de las obras públicas y de emprendimientos privados; entre tantos otros temas, se nos presentan como problemáticas que ocurren en “nuestro ambiente”, requieren un abordaje integral e interdisciplinario, y nos convocan a acciones individuales y colectivas que dimensionen a la vida y al ambiente en toda su complejidad, asumiendo que Nada se mueve sin la complicidad del todo. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68495 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68495 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 55-71 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605422678704128 |
| score |
12.976206 |