Estrategias didácticas para disminuir la barrera educativa en estudiantes con TDAH
- Autores
- Sille, Irene Elisabeth; Favarel, María Eugenia; Mancini, Verónica Andrea
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se ha observado un aumento en la cantidad de estudiantes que inician su educación superior. Estos estudiantes que ingresan a la universidad tienen un perfil de aprendizaje que cada vez difiere más del “estudiante esperado”. Entre estas personas con diferentes condiciones, están aquellas con TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad). El sistema educativo actual presenta numerosas barreras para que esta población pueda acceder a la educación, a pesar de que es su derecho el acceso en igualdad de condiciones que sus pares. En este trabajo se presentan algunos datos de las principales dificultades a las que estos se enfrentan, principalmente las barreras actitudinales y algunas posibles estrategias didácticas que contribuirían a disminuir esas barreras evitando de esta forma la deserción. Las adaptaciones propuestas para llegar a un diseño universal, promueven beneficios tanto para los grupos con desafíos académicos como para todo el alumnado de nivel superior.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Educación
adaptaciones académicas
Universidad
Accesibilidad
Neurodivergencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177927
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_44f27ad10c4559f856f54f5dcd9b33c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177927 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategias didácticas para disminuir la barrera educativa en estudiantes con TDAHSille, Irene ElisabethFavarel, María EugeniaMancini, Verónica AndreaEducaciónadaptaciones académicasUniversidadAccesibilidadNeurodivergenciasEn los últimos años se ha observado un aumento en la cantidad de estudiantes que inician su educación superior. Estos estudiantes que ingresan a la universidad tienen un perfil de aprendizaje que cada vez difiere más del “estudiante esperado”. Entre estas personas con diferentes condiciones, están aquellas con TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad). El sistema educativo actual presenta numerosas barreras para que esta población pueda acceder a la educación, a pesar de que es su derecho el acceso en igualdad de condiciones que sus pares. En este trabajo se presentan algunos datos de las principales dificultades a las que estos se enfrentan, principalmente las barreras actitudinales y algunas posibles estrategias didácticas que contribuirían a disminuir esas barreras evitando de esta forma la deserción. Las adaptaciones propuestas para llegar a un diseño universal, promueven beneficios tanto para los grupos con desafíos académicos como para todo el alumnado de nivel superior.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Ciencias Exactas2024-11-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177927spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47448-6-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/3.congreso.eh.unsam/157info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:50:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177927Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:50:54.023SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias didácticas para disminuir la barrera educativa en estudiantes con TDAH |
title |
Estrategias didácticas para disminuir la barrera educativa en estudiantes con TDAH |
spellingShingle |
Estrategias didácticas para disminuir la barrera educativa en estudiantes con TDAH Sille, Irene Elisabeth Educación adaptaciones académicas Universidad Accesibilidad Neurodivergencias |
title_short |
Estrategias didácticas para disminuir la barrera educativa en estudiantes con TDAH |
title_full |
Estrategias didácticas para disminuir la barrera educativa en estudiantes con TDAH |
title_fullStr |
Estrategias didácticas para disminuir la barrera educativa en estudiantes con TDAH |
title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas para disminuir la barrera educativa en estudiantes con TDAH |
title_sort |
Estrategias didácticas para disminuir la barrera educativa en estudiantes con TDAH |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sille, Irene Elisabeth Favarel, María Eugenia Mancini, Verónica Andrea |
author |
Sille, Irene Elisabeth |
author_facet |
Sille, Irene Elisabeth Favarel, María Eugenia Mancini, Verónica Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Favarel, María Eugenia Mancini, Verónica Andrea |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación adaptaciones académicas Universidad Accesibilidad Neurodivergencias |
topic |
Educación adaptaciones académicas Universidad Accesibilidad Neurodivergencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se ha observado un aumento en la cantidad de estudiantes que inician su educación superior. Estos estudiantes que ingresan a la universidad tienen un perfil de aprendizaje que cada vez difiere más del “estudiante esperado”. Entre estas personas con diferentes condiciones, están aquellas con TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad). El sistema educativo actual presenta numerosas barreras para que esta población pueda acceder a la educación, a pesar de que es su derecho el acceso en igualdad de condiciones que sus pares. En este trabajo se presentan algunos datos de las principales dificultades a las que estos se enfrentan, principalmente las barreras actitudinales y algunas posibles estrategias didácticas que contribuirían a disminuir esas barreras evitando de esta forma la deserción. Las adaptaciones propuestas para llegar a un diseño universal, promueven beneficios tanto para los grupos con desafíos académicos como para todo el alumnado de nivel superior. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias Exactas |
description |
En los últimos años se ha observado un aumento en la cantidad de estudiantes que inician su educación superior. Estos estudiantes que ingresan a la universidad tienen un perfil de aprendizaje que cada vez difiere más del “estudiante esperado”. Entre estas personas con diferentes condiciones, están aquellas con TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad). El sistema educativo actual presenta numerosas barreras para que esta población pueda acceder a la educación, a pesar de que es su derecho el acceso en igualdad de condiciones que sus pares. En este trabajo se presentan algunos datos de las principales dificultades a las que estos se enfrentan, principalmente las barreras actitudinales y algunas posibles estrategias didácticas que contribuirían a disminuir esas barreras evitando de esta forma la deserción. Las adaptaciones propuestas para llegar a un diseño universal, promueven beneficios tanto para los grupos con desafíos académicos como para todo el alumnado de nivel superior. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177927 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177927 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47448-6-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/3.congreso.eh.unsam/157 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904753709776896 |
score |
12.993085 |