Levoratti Alejo y Moreira Verónica (Compiladores, 2016), "Deporte, Cultura y Sociedad. Estudios socio-antropológicos en Argentina"
- Autores
- Kopelovich, Pablo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La obra reseñada es un trabajo colectivo resultado del “Seminario Permanente de Estudios Sociales del Deporte”, que congrega regularmente desde el año 2013 a docentes y estudiantes de distintas Universidades Nacionales. Además, es producto de encuentros académicos en los que participaron los integrantes de dicho espacio de intercambio. También reconoce como antecedente directo la publicación “Deporte y Ciencias Sociales: claves para entender las sociedades contemporáneas” (Branz, Garriga Zucal y Moreira, 2013). En esta publicación se adhiere a la concepción de deporte como arena social. En palabras de Archetti, “el análisis antropológico del deporte no es un reflejo de la sociedad, sino un medio para reflexionar sobre la sociedad. (…) "Una entrada fructífera para la captura de importantes procesos culturales, históricos y sociales” (s/f, p. 3; en Levoratti y Moreira, 2016, p. 12). Así, consideran a ese autor como el fundador de esta clase de estudios en Argentina. 1 En segundo lugar, destacan la figura de Alabarces como el precursor de un campo interdisciplinario donde el fútbol es analizado en sus diversos aspectos desde distintas metodologías y perspectivas. En tercer lugar, hacen referencia a las obras de Freydenberg, como antecedente obligado en el abordaje del deporte, especialmente en el proceso de su formación. Así, la publicación en cuestión aborda temas vinculados de distintos modos con la práctica de diferentes disciplinas deportivas, como el fútbol (que abordan Moreira, Hijós, D'Alessio, Garriga Zucal, Cabrera, Bundio y Szlifman), la natación (Hang), el rugby (Branz), el ciclismo (Ferretty), el trabajo-entrenamiento en gimnasios (Rodríguez), entre otros. También, se hace referencia al “deporte social” en general (Levoratti).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Sociología
Argentina
Reseña de Libros
Deportes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75982
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_44d0dbcdbb19666f3e422ae41b112282 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75982 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Levoratti Alejo y Moreira Verónica (Compiladores, 2016), "Deporte, Cultura y Sociedad. Estudios socio-antropológicos en Argentina"Kopelovich, PabloSociologíaArgentinaReseña de LibrosDeportesLa obra reseñada es un trabajo colectivo resultado del “Seminario Permanente de Estudios Sociales del Deporte”, que congrega regularmente desde el año 2013 a docentes y estudiantes de distintas Universidades Nacionales. Además, es producto de encuentros académicos en los que participaron los integrantes de dicho espacio de intercambio. También reconoce como antecedente directo la publicación “Deporte y Ciencias Sociales: claves para entender las sociedades contemporáneas” (Branz, Garriga Zucal y Moreira, 2013). En esta publicación se adhiere a la concepción de deporte como arena social. En palabras de Archetti, “el análisis antropológico del deporte no es un reflejo de la sociedad, sino un medio para reflexionar sobre la sociedad. (…) "Una entrada fructífera para la captura de importantes procesos culturales, históricos y sociales” (s/f, p. 3; en Levoratti y Moreira, 2016, p. 12). Así, consideran a ese autor como el fundador de esta clase de estudios en Argentina. 1 En segundo lugar, destacan la figura de Alabarces como el precursor de un campo interdisciplinario donde el fútbol es analizado en sus diversos aspectos desde distintas metodologías y perspectivas. En tercer lugar, hacen referencia a las obras de Freydenberg, como antecedente obligado en el abordaje del deporte, especialmente en el proceso de su formación. Así, la publicación en cuestión aborda temas vinculados de distintos modos con la práctica de diferentes disciplinas deportivas, como el fútbol (que abordan Moreira, Hijós, D'Alessio, Garriga Zucal, Cabrera, Bundio y Szlifman), la natación (Hang), el rugby (Branz), el ciclismo (Ferretty), el trabajo-entrenamiento en gimnasios (Rodríguez), entre otros. También, se hace referencia al “deporte social” en general (Levoratti).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-06info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75982<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e058info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:13:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75982Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:19.825SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Levoratti Alejo y Moreira Verónica (Compiladores, 2016), "Deporte, Cultura y Sociedad. Estudios socio-antropológicos en Argentina" |
title |
Levoratti Alejo y Moreira Verónica (Compiladores, 2016), "Deporte, Cultura y Sociedad. Estudios socio-antropológicos en Argentina" |
spellingShingle |
Levoratti Alejo y Moreira Verónica (Compiladores, 2016), "Deporte, Cultura y Sociedad. Estudios socio-antropológicos en Argentina" Kopelovich, Pablo Sociología Argentina Reseña de Libros Deportes |
title_short |
Levoratti Alejo y Moreira Verónica (Compiladores, 2016), "Deporte, Cultura y Sociedad. Estudios socio-antropológicos en Argentina" |
title_full |
Levoratti Alejo y Moreira Verónica (Compiladores, 2016), "Deporte, Cultura y Sociedad. Estudios socio-antropológicos en Argentina" |
title_fullStr |
Levoratti Alejo y Moreira Verónica (Compiladores, 2016), "Deporte, Cultura y Sociedad. Estudios socio-antropológicos en Argentina" |
title_full_unstemmed |
Levoratti Alejo y Moreira Verónica (Compiladores, 2016), "Deporte, Cultura y Sociedad. Estudios socio-antropológicos en Argentina" |
title_sort |
Levoratti Alejo y Moreira Verónica (Compiladores, 2016), "Deporte, Cultura y Sociedad. Estudios socio-antropológicos en Argentina" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kopelovich, Pablo |
author |
Kopelovich, Pablo |
author_facet |
Kopelovich, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Argentina Reseña de Libros Deportes |
topic |
Sociología Argentina Reseña de Libros Deportes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La obra reseñada es un trabajo colectivo resultado del “Seminario Permanente de Estudios Sociales del Deporte”, que congrega regularmente desde el año 2013 a docentes y estudiantes de distintas Universidades Nacionales. Además, es producto de encuentros académicos en los que participaron los integrantes de dicho espacio de intercambio. También reconoce como antecedente directo la publicación “Deporte y Ciencias Sociales: claves para entender las sociedades contemporáneas” (Branz, Garriga Zucal y Moreira, 2013). En esta publicación se adhiere a la concepción de deporte como arena social. En palabras de Archetti, “el análisis antropológico del deporte no es un reflejo de la sociedad, sino un medio para reflexionar sobre la sociedad. (…) "Una entrada fructífera para la captura de importantes procesos culturales, históricos y sociales” (s/f, p. 3; en Levoratti y Moreira, 2016, p. 12). Así, consideran a ese autor como el fundador de esta clase de estudios en Argentina. 1 En segundo lugar, destacan la figura de Alabarces como el precursor de un campo interdisciplinario donde el fútbol es analizado en sus diversos aspectos desde distintas metodologías y perspectivas. En tercer lugar, hacen referencia a las obras de Freydenberg, como antecedente obligado en el abordaje del deporte, especialmente en el proceso de su formación. Así, la publicación en cuestión aborda temas vinculados de distintos modos con la práctica de diferentes disciplinas deportivas, como el fútbol (que abordan Moreira, Hijós, D'Alessio, Garriga Zucal, Cabrera, Bundio y Szlifman), la natación (Hang), el rugby (Branz), el ciclismo (Ferretty), el trabajo-entrenamiento en gimnasios (Rodríguez), entre otros. También, se hace referencia al “deporte social” en general (Levoratti). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La obra reseñada es un trabajo colectivo resultado del “Seminario Permanente de Estudios Sociales del Deporte”, que congrega regularmente desde el año 2013 a docentes y estudiantes de distintas Universidades Nacionales. Además, es producto de encuentros académicos en los que participaron los integrantes de dicho espacio de intercambio. También reconoce como antecedente directo la publicación “Deporte y Ciencias Sociales: claves para entender las sociedades contemporáneas” (Branz, Garriga Zucal y Moreira, 2013). En esta publicación se adhiere a la concepción de deporte como arena social. En palabras de Archetti, “el análisis antropológico del deporte no es un reflejo de la sociedad, sino un medio para reflexionar sobre la sociedad. (…) "Una entrada fructífera para la captura de importantes procesos culturales, históricos y sociales” (s/f, p. 3; en Levoratti y Moreira, 2016, p. 12). Así, consideran a ese autor como el fundador de esta clase de estudios en Argentina. 1 En segundo lugar, destacan la figura de Alabarces como el precursor de un campo interdisciplinario donde el fútbol es analizado en sus diversos aspectos desde distintas metodologías y perspectivas. En tercer lugar, hacen referencia a las obras de Freydenberg, como antecedente obligado en el abordaje del deporte, especialmente en el proceso de su formación. Así, la publicación en cuestión aborda temas vinculados de distintos modos con la práctica de diferentes disciplinas deportivas, como el fútbol (que abordan Moreira, Hijós, D'Alessio, Garriga Zucal, Cabrera, Bundio y Szlifman), la natación (Hang), el rugby (Branz), el ciclismo (Ferretty), el trabajo-entrenamiento en gimnasios (Rodríguez), entre otros. También, se hace referencia al “deporte social” en general (Levoratti). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75982 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75982 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e058 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616003805249536 |
score |
13.070432 |