La nueva izquierda a principios de los '60: socialistas y comunistas en la revista "Ché"
- Autores
- Tortti, María Cristina
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A principios de los años sesenta, como consecuencia del impacto producido por el triunfo de la Revolución Cubana y la persistencia del peronismo en la clase obrera, la izquierda argentina vivió un intenso clima de agitación y debate. Sobre todo en los partidos Socialista y Comunista, nuevos temas se superpusieron a viejos malestares provocando el surgimiento de «cuestiones» que operarían, a partir de entonces, como puntos de ruptura entre «vieja» y «nueva» izquierda, a la vez que facilitarían el encuentro con sectores peronistas, cristianos y nacionalistas, también en proceso de radicalización. La revista Ché, editada durante 1960 - 1961 por un grupo de socialistas y comunistas, aparece como un espacio emblemático de ese intento de confluencia. La trayectoria del grupo y sus apuestas políticas permiten advertir no sólo su admiración por la Revolución Cubana sino también la fuerte expectativa que lo animaba respecto de la «revolucionarización» del peronismo y de su inminente inserción en un proyecto de corte socialista. Aun antes de que el tema de la lucha armada monopolizara los debates, en Ché es posible detectar las diferencias que los editores mantenían con sus respectivos partidos así como las dificultades que entrañaba la acción en común con el peronismo
In the earliest sixties, as a consequence of the impact produced by the Cuban Revolution triumph and the persistence of the peronismo in the working class, the Argentinian left lived a strong atmosphere of agitation and debate. Over all, in the social and communist parties, new themes superposed to old discomforts, provoking the rise of issues that they would operate, since then, as rupture points between the old and the new left, and the same time, they would facilitate the meeting with peronistas, socialists and Christians sectors, also in the radicalization process. The Ché magazine, published by a socialist and a communist group during 1960 - 1961 , come out as an emblematic space of the attempt of confluence. The group trayectory, and its political bets allow us to point out not only its admiration to the Cuban Revolution but also the strong expectation that enlivened in relation to the process of revolution of the peronismo and its imminent insertion into a kind of socialist project. Even before that the armed struggled monopolized the debates, in the Ché magazine is possible to detect the differences that editors supported with their respective parties and also the difficulties that entailed the common action with the peronismo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Publicación periódica
Política
Izquierda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89798
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_44abbaad7a09d3d5bbc10deb0542413c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89798 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La nueva izquierda a principios de los '60: socialistas y comunistas en la revista "Ché"Tortti, María CristinaCiencias SocialesPublicación periódicaPolíticaIzquierdaA principios de los años sesenta, como consecuencia del impacto producido por el triunfo de la Revolución Cubana y la persistencia del peronismo en la clase obrera, la izquierda argentina vivió un intenso clima de agitación y debate. Sobre todo en los partidos Socialista y Comunista, nuevos temas se superpusieron a viejos malestares provocando el surgimiento de «cuestiones» que operarían, a partir de entonces, como puntos de ruptura entre «vieja» y «nueva» izquierda, a la vez que facilitarían el encuentro con sectores peronistas, cristianos y nacionalistas, también en proceso de radicalización. La revista Ché, editada durante 1960 - 1961 por un grupo de socialistas y comunistas, aparece como un espacio emblemático de ese intento de confluencia. La trayectoria del grupo y sus apuestas políticas permiten advertir no sólo su admiración por la Revolución Cubana sino también la fuerte expectativa que lo animaba respecto de la «revolucionarización» del peronismo y de su inminente inserción en un proyecto de corte socialista. Aun antes de que el tema de la lucha armada monopolizara los debates, en Ché es posible detectar las diferencias que los editores mantenían con sus respectivos partidos así como las dificultades que entrañaba la acción en común con el peronismoIn the earliest sixties, as a consequence of the impact produced by the Cuban Revolution triumph and the persistence of the peronismo in the working class, the Argentinian left lived a strong atmosphere of agitation and debate. Over all, in the social and communist parties, new themes superposed to old discomforts, provoking the rise of issues that they would operate, since then, as rupture points between the old and the new left, and the same time, they would facilitate the meeting with peronistas, socialists and Christians sectors, also in the radicalization process. The Ché magazine, published by a socialist and a communist group during 1960 - 1961 , come out as an emblematic space of the attempt of confluence. The group trayectory, and its political bets allow us to point out not only its admiration to the Cuban Revolution but also the strong expectation that enlivened in relation to the process of revolution of the peronismo and its imminent insertion into a kind of socialist project. Even before that the armed struggled monopolized the debates, in the Ché magazine is possible to detect the differences that editors supported with their respective parties and also the difficulties that entailed the common action with the peronismoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf145-162http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89798<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9682info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-4934info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.v22i1.2488info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:17:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89798Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:49.461SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La nueva izquierda a principios de los '60: socialistas y comunistas en la revista "Ché" |
title |
La nueva izquierda a principios de los '60: socialistas y comunistas en la revista "Ché" |
spellingShingle |
La nueva izquierda a principios de los '60: socialistas y comunistas en la revista "Ché" Tortti, María Cristina Ciencias Sociales Publicación periódica Política Izquierda |
title_short |
La nueva izquierda a principios de los '60: socialistas y comunistas en la revista "Ché" |
title_full |
La nueva izquierda a principios de los '60: socialistas y comunistas en la revista "Ché" |
title_fullStr |
La nueva izquierda a principios de los '60: socialistas y comunistas en la revista "Ché" |
title_full_unstemmed |
La nueva izquierda a principios de los '60: socialistas y comunistas en la revista "Ché" |
title_sort |
La nueva izquierda a principios de los '60: socialistas y comunistas en la revista "Ché" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tortti, María Cristina |
author |
Tortti, María Cristina |
author_facet |
Tortti, María Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Publicación periódica Política Izquierda |
topic |
Ciencias Sociales Publicación periódica Política Izquierda |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A principios de los años sesenta, como consecuencia del impacto producido por el triunfo de la Revolución Cubana y la persistencia del peronismo en la clase obrera, la izquierda argentina vivió un intenso clima de agitación y debate. Sobre todo en los partidos Socialista y Comunista, nuevos temas se superpusieron a viejos malestares provocando el surgimiento de «cuestiones» que operarían, a partir de entonces, como puntos de ruptura entre «vieja» y «nueva» izquierda, a la vez que facilitarían el encuentro con sectores peronistas, cristianos y nacionalistas, también en proceso de radicalización. La revista Ché, editada durante 1960 - 1961 por un grupo de socialistas y comunistas, aparece como un espacio emblemático de ese intento de confluencia. La trayectoria del grupo y sus apuestas políticas permiten advertir no sólo su admiración por la Revolución Cubana sino también la fuerte expectativa que lo animaba respecto de la «revolucionarización» del peronismo y de su inminente inserción en un proyecto de corte socialista. Aun antes de que el tema de la lucha armada monopolizara los debates, en Ché es posible detectar las diferencias que los editores mantenían con sus respectivos partidos así como las dificultades que entrañaba la acción en común con el peronismo In the earliest sixties, as a consequence of the impact produced by the Cuban Revolution triumph and the persistence of the peronismo in the working class, the Argentinian left lived a strong atmosphere of agitation and debate. Over all, in the social and communist parties, new themes superposed to old discomforts, provoking the rise of issues that they would operate, since then, as rupture points between the old and the new left, and the same time, they would facilitate the meeting with peronistas, socialists and Christians sectors, also in the radicalization process. The Ché magazine, published by a socialist and a communist group during 1960 - 1961 , come out as an emblematic space of the attempt of confluence. The group trayectory, and its political bets allow us to point out not only its admiration to the Cuban Revolution but also the strong expectation that enlivened in relation to the process of revolution of the peronismo and its imminent insertion into a kind of socialist project. Even before that the armed struggled monopolized the debates, in the Ché magazine is possible to detect the differences that editors supported with their respective parties and also the difficulties that entailed the common action with the peronismo Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A principios de los años sesenta, como consecuencia del impacto producido por el triunfo de la Revolución Cubana y la persistencia del peronismo en la clase obrera, la izquierda argentina vivió un intenso clima de agitación y debate. Sobre todo en los partidos Socialista y Comunista, nuevos temas se superpusieron a viejos malestares provocando el surgimiento de «cuestiones» que operarían, a partir de entonces, como puntos de ruptura entre «vieja» y «nueva» izquierda, a la vez que facilitarían el encuentro con sectores peronistas, cristianos y nacionalistas, también en proceso de radicalización. La revista Ché, editada durante 1960 - 1961 por un grupo de socialistas y comunistas, aparece como un espacio emblemático de ese intento de confluencia. La trayectoria del grupo y sus apuestas políticas permiten advertir no sólo su admiración por la Revolución Cubana sino también la fuerte expectativa que lo animaba respecto de la «revolucionarización» del peronismo y de su inminente inserción en un proyecto de corte socialista. Aun antes de que el tema de la lucha armada monopolizara los debates, en Ché es posible detectar las diferencias que los editores mantenían con sus respectivos partidos así como las dificultades que entrañaba la acción en común con el peronismo |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89798 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89798 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9682 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-4934 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.v22i1.2488 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 145-162 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616051480854528 |
score |
13.070432 |